Enfermeras y enfermeros de Caracas convocaron a sus colegas para iniciar paros escalonados de tres horas a partir de este jueves 5 de septiembre, con el fin de exigir mejoras salariales, anunció la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.
«Hemos decidido iniciar paros escalonados de tres horas a partir del jueves (5 de septiembre). El paro técnico lo convocó el Gobierno de Nicolás Maduro hace tiempo por el deterioro de los hospitales y las fallas en los servicios», expresó en entrevista con Efecto Cocuyo.
La decisión fue tomada la mañana de este lunes 2 de septiembre en asamblea en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). En paralelo, según Contreras, se desarrollaron reuniones gremiales en los estados Carabobo, Portuguesa y Bolívar para evaluar más acciones a nivel nacional.
«Los hospitales siguen activos por los trabajadores que nos hemos mantenido y no permitimos que cierren, pero estamos en pobreza extrema ganando el equivalente a 1,6 dólares al mes. Los que decidimos quedarnos no podemos doblegarnos», dijo.
La representante también aseguró que las condiciones salariales y laborales han empujado a los profesionales de la Enfermería a abandonar sus lugares de trabajo. «Semanalmente renuncian en promedio 20 enfermeras y enfermeros huyendo del hambre y la desidia», agregó.
De no obtener respuestas a sus exigencias, las enfermeras y los enfermeros de la capital venezolana amenazan con intensificar la protesta y presentar renuncias masivas, como plantearon en julio de 2018.
Han transcurrido 14 meses desde que inició el paro que mantuvo a las enfermeras y los enfermeros en las calles durante más de 90 días. «Este año es peor. Estamos golpeados. Ahora todo se cobra en dólares y nosotros no ganamos en dólares», señaló.
El llamado de los profesionales de la Enfermería a paros escalonados es la segunda convocatoria amplia de protesta que se registra en menos de un mes en el sector de la salud de Caracas. Desde el 12 de agosto, camilleros, aseadores, vigilantes, cocineros, auxiliares de laboratorio y otros empleados del Clínico Universitario se declararon en huelga en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.
«Los pacientes no van a tener quién los atienda»: Colegio de Enfermería alerta sobre déficit de personal
Enfermeras del hospital de niños J. M. de los Ríos protestan por falta de insumos
Personal de la Clínica Popular de Caricuao se declara de brazos caídos y exige bioseguridad
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Enfermeras y enfermeros de Caracas convocaron a sus colegas para iniciar paros escalonados de tres horas a partir de este jueves 5 de septiembre, con el fin de exigir mejoras salariales, anunció la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.
«Hemos decidido iniciar paros escalonados de tres horas a partir del jueves (5 de septiembre). El paro técnico lo convocó el Gobierno de Nicolás Maduro hace tiempo por el deterioro de los hospitales y las fallas en los servicios», expresó en entrevista con Efecto Cocuyo.
La decisión fue tomada la mañana de este lunes 2 de septiembre en asamblea en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). En paralelo, según Contreras, se desarrollaron reuniones gremiales en los estados Carabobo, Portuguesa y Bolívar para evaluar más acciones a nivel nacional.
«Los hospitales siguen activos por los trabajadores que nos hemos mantenido y no permitimos que cierren, pero estamos en pobreza extrema ganando el equivalente a 1,6 dólares al mes. Los que decidimos quedarnos no podemos doblegarnos», dijo.
La representante también aseguró que las condiciones salariales y laborales han empujado a los profesionales de la Enfermería a abandonar sus lugares de trabajo. «Semanalmente renuncian en promedio 20 enfermeras y enfermeros huyendo del hambre y la desidia», agregó.
De no obtener respuestas a sus exigencias, las enfermeras y los enfermeros de la capital venezolana amenazan con intensificar la protesta y presentar renuncias masivas, como plantearon en julio de 2018.
Han transcurrido 14 meses desde que inició el paro que mantuvo a las enfermeras y los enfermeros en las calles durante más de 90 días. «Este año es peor. Estamos golpeados. Ahora todo se cobra en dólares y nosotros no ganamos en dólares», señaló.
El llamado de los profesionales de la Enfermería a paros escalonados es la segunda convocatoria amplia de protesta que se registra en menos de un mes en el sector de la salud de Caracas. Desde el 12 de agosto, camilleros, aseadores, vigilantes, cocineros, auxiliares de laboratorio y otros empleados del Clínico Universitario se declararon en huelga en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.