Cuatro médicos más fallecieron en Venezuela por los efectos del COVID-19, durante la semana del 15 al 21 de febrero de 2021 en Zulia, Táchira, Mérida y Distrito Capital.
El primero deceso fue el neurocirujano Henry Ramírez, en Maracaibo, estado Zulia, el pasado 16 de febrero. Ramírez participó en el proceso de creación del posgrado de Neurocirugía del Hospital Universitario de Maracaibo, donde llegó a ser jefe del servicio de Neurocirugía.
Un día después se reportó la muerte de Alejandro Jaimes Bolívar, médico integral comunitario que trabajaba en el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio del Táchira. Se desempeñaba como jefe del programa de tuberculosis del centro de salud.
Tres días después, el 20 de febrero, se registró el deceso del médico Hernán Rugeles. Trabajaba en El Vigía, estado Mérida, y dirigía la Fundación del Hospital II de El Vigía. Sus familiares habían iniciado una campaña de recolección de fondos para financiar su tratamiento y el de su esposa.
#Feb20 #merida #Venezuela #ElVigía pic.twitter.com/HgbaZPtmzw
— Gobernación del Estado Mérida (@GoberMerida) February 20, 2021
El último en fallecer fue el reconocido médico hematólogo pediatra Francisco Ramírez Osío, en Caracas, quien trabajaba en el Hospital de Clínicas Caracas y en el Hospital Domingo Luciani de El Llanito.
Era coordinador de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Hospital de Clínicas Caracas y director de Fundamédula en el mismo centro de salud. Sus colegas lo describieron en redes sociales como uno de los mejores hematólogos pediatras del país.
“El Dr. Ramírez fue un incansable profesional, estudioso y generoso que entendía la importancia de su labor en Fundamédula/Hospital de Clínicas Caracas (HCC), uno de los dos centros de trasplante de MO (médula ósea) autorizados en el país. Desde el HCC ha ayudado a miles de niños con enfermedades oncológicas que ameritaban de un trasplante de progenitores hematopoyéticos”, compartió Fundamédula.
Con sus muertes, Efecto Cocuyo ha podido verificar las muertes de 271 trabajadores de la salud en el país desde el inicio de la emergencia nacional por COVID-19. No obstante, la organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela contabilizaba 342 trabajadores sanitarios fallecidos en el país hasta el 19 de febrero.
Solo febrero acumula seis decesos en lo que va de mes.
Que doloroso es despedir a un amigo valioso y comprometido con sus pacientes!
— ONTV (@ONTV_VE) February 21, 2021
Hoy nos toca la penosa tarea ver partir al Dr. Francisco Ramírez Osío. Hematólogo Pediatra, fundador de FUNDAMEDULA en #HCC.
Esto es un golpe muy duro para el #trasplante de medula ósea en #Vzla pic.twitter.com/c2ob3bberf
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Tres fallecidos y 28 nuevos casos de COVID-19 en el país este miércoles 25 de enero
Día 1.045 del COVID-19 en Venezuela: se registran 54 nuevos contagios
En las últimas 24 horas solo se reportan dos nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
Twitter suspende cuentas que difundían desinformación y propaganda a favor de Maduro tras reportaje de C-Informa
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Cuatro médicos más fallecieron en Venezuela por los efectos del COVID-19, durante la semana del 15 al 21 de febrero de 2021 en Zulia, Táchira, Mérida y Distrito Capital.
El primero deceso fue el neurocirujano Henry Ramírez, en Maracaibo, estado Zulia, el pasado 16 de febrero. Ramírez participó en el proceso de creación del posgrado de Neurocirugía del Hospital Universitario de Maracaibo, donde llegó a ser jefe del servicio de Neurocirugía.
Un día después se reportó la muerte de Alejandro Jaimes Bolívar, médico integral comunitario que trabajaba en el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio del Táchira. Se desempeñaba como jefe del programa de tuberculosis del centro de salud.
Tres días después, el 20 de febrero, se registró el deceso del médico Hernán Rugeles. Trabajaba en El Vigía, estado Mérida, y dirigía la Fundación del Hospital II de El Vigía. Sus familiares habían iniciado una campaña de recolección de fondos para financiar su tratamiento y el de su esposa.
#Feb20 #merida #Venezuela #ElVigía pic.twitter.com/HgbaZPtmzw
— Gobernación del Estado Mérida (@GoberMerida) February 20, 2021
El último en fallecer fue el reconocido médico hematólogo pediatra Francisco Ramírez Osío, en Caracas, quien trabajaba en el Hospital de Clínicas Caracas y en el Hospital Domingo Luciani de El Llanito.
Era coordinador de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Hospital de Clínicas Caracas y director de Fundamédula en el mismo centro de salud. Sus colegas lo describieron en redes sociales como uno de los mejores hematólogos pediatras del país.
“El Dr. Ramírez fue un incansable profesional, estudioso y generoso que entendía la importancia de su labor en Fundamédula/Hospital de Clínicas Caracas (HCC), uno de los dos centros de trasplante de MO (médula ósea) autorizados en el país. Desde el HCC ha ayudado a miles de niños con enfermedades oncológicas que ameritaban de un trasplante de progenitores hematopoyéticos”, compartió Fundamédula.
Con sus muertes, Efecto Cocuyo ha podido verificar las muertes de 271 trabajadores de la salud en el país desde el inicio de la emergencia nacional por COVID-19. No obstante, la organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela contabilizaba 342 trabajadores sanitarios fallecidos en el país hasta el 19 de febrero.
Solo febrero acumula seis decesos en lo que va de mes.
Que doloroso es despedir a un amigo valioso y comprometido con sus pacientes!
— ONTV (@ONTV_VE) February 21, 2021
Hoy nos toca la penosa tarea ver partir al Dr. Francisco Ramírez Osío. Hematólogo Pediatra, fundador de FUNDAMEDULA en #HCC.
Esto es un golpe muy duro para el #trasplante de medula ósea en #Vzla pic.twitter.com/c2ob3bberf