La Organización Mundial de la Salud dijo hoy (7.07.2022) que los casos de viruela del mono han aumentando un 77 por ciento en una semana y que se han reportado dos nuevas muertes.
Con las dos nuevas muertes reportadas por la OMS, se eleva a tres el número de decesos en el mundo desde que se informó de este brote el pasado mayo. En total, los casos confirmados de la enfermedad se elevan ahora a 6.027 en 59 países, indicó la Organización Mundial de la Salud en su último informe epidemiológico. De esos casos, 4.920 se han diagnosticado en la región de Europa.
En los últimos siete días que cubre el informe, nueve países adicionaleshan notificado casos de viruela. En contrapartida, una decena de países donde se había registrado este brote, llevan 21 días sin reportar ninguna infección.
Eso es una muy buena noticia, porque, si el sistema de vigilancia sanitaria funciona bien en esos países, ello implicaría que estos han quedado libres de la viruela del mono, puesto que su periodo máximo de incubación es de tres semanas.
Este brote preocupa porque es la primera vez que esta enfermedad, que se contagia por un contacto íntimo o muy cercano, se ha visto fuera de la región de África occidental o central, donde es endémica. El 73 por ciento de casos globales corresponden a hombres con una edad media de 37 años.
La OMS ha anunciado que ha convocado a su Comité de Emergencia el próximo día 18 de julio de 2022 para que analice la evolución de esta enfermedad, su propagación y recomiende si se debe mantener el nivel de riesgo «moderado» que se le asignó el pasado 27 de junio o debe ser declarada una emergencia sanitaria internacional.
MS (efe/afp)
OPS distribuirá vacunas contra la viruela símica a 12 países en septiembre
Viruela símica: las tres fases que puede atravesar Venezuela y cómo responder al brote
Academia de Medicina pide declarar emergencia sanitaria ante la viruela del mono
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
La Organización Mundial de la Salud dijo hoy (7.07.2022) que los casos de viruela del mono han aumentando un 77 por ciento en una semana y que se han reportado dos nuevas muertes.
Con las dos nuevas muertes reportadas por la OMS, se eleva a tres el número de decesos en el mundo desde que se informó de este brote el pasado mayo. En total, los casos confirmados de la enfermedad se elevan ahora a 6.027 en 59 países, indicó la Organización Mundial de la Salud en su último informe epidemiológico. De esos casos, 4.920 se han diagnosticado en la región de Europa.
En los últimos siete días que cubre el informe, nueve países adicionaleshan notificado casos de viruela. En contrapartida, una decena de países donde se había registrado este brote, llevan 21 días sin reportar ninguna infección.
Eso es una muy buena noticia, porque, si el sistema de vigilancia sanitaria funciona bien en esos países, ello implicaría que estos han quedado libres de la viruela del mono, puesto que su periodo máximo de incubación es de tres semanas.
Este brote preocupa porque es la primera vez que esta enfermedad, que se contagia por un contacto íntimo o muy cercano, se ha visto fuera de la región de África occidental o central, donde es endémica. El 73 por ciento de casos globales corresponden a hombres con una edad media de 37 años.
La OMS ha anunciado que ha convocado a su Comité de Emergencia el próximo día 18 de julio de 2022 para que analice la evolución de esta enfermedad, su propagación y recomiende si se debe mantener el nivel de riesgo «moderado» que se le asignó el pasado 27 de junio o debe ser declarada una emergencia sanitaria internacional.
MS (efe/afp)