La identidad de quien paga la defensa de los familiares de la primera dama de Venezuela dejó de ser un secreto. El empresario venezolano y magnate de las importaciones, Wilmer Ruperti, es quien paga la factura. Alegó que su financiamiento al caso de los Flores se debe a razones estrictamente patrióticas: “Esto perturba la tranquilidad de la familia presidencial. Uno necesita que el Presidente esté calmado”, dijo Ruperti al medio neoyorquino The Wall Street Journal.
El empresario es conocido por tener una relación muy cercana al Gobierno rojito. Su figura no es menos escandalosa: Dice haber puesto fin al paro petrolero en el año 2002, por lo que recibió un reconocimiento del fallecido presidente Hugo Chávez.
También aparece en un video entregando un sobre de dinero al diputado de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera. Este último hecho se produjo en el marco de las elecciones presidenciales del año 2012.
Su escándalo más reciente se vincula al caso de los familiares de Cilia Flores, Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores. Ambos fueron detenidos el pasado 10 de noviembre en Puerto Príncipe, Haití, por funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) tras intentar ingresar a territorio americano 800 kilogramos de cocaína.
El Wall Street Journal también informó que recientemente Ruperti se hizo con un multimillonario contrato de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). La compañía habría dado al empresario un contrato por 138 millones de dólares.
Sobre este acuerdo, el magnate aseguró que la concesión no tiene nada que ver con haber pagado la defensa legal de los familiares de la primera dama. “Diez compañías licitaron. Yo ofrecí la tarifa más baja y le ahorré al país 10 millones de dólares”, argumentó.
El medio indicó que los abogados de Campo Flores del bufete Boies Schiller & Flexner LLP y los de Flores, de Freitas’s lawyers at Sidley Austin LLP, se negaron a comentar sobre el papel de Ruperti en el pago de la defensa. El vocero del despacho de abogados de Manhattan tampoco quiso hablar al respecto.
“Estoy ayudando a preservar el Gobierno constitucional de Venezuela”, expresó Ruperti. “(El caso) es una gran conspiración para ayudar a la oposición. Hay un intento de etiquetar a Venezuela como un narcoestado”, dijo.
Los escándalos de Ruperti no se circunscriben únicamente a Venezuela y Estados Unidos. En 2006 estuvo implicado en una demanda por parte de una compañía de embarcaciones rusa con sede en el Reino Unido, vinculada al paro del año 2002. De acuerdo con los documentos del caso, estaba previsto que la empresa llamada Novoship pusiera a disposición sus barcos para dar fin al paro.
Ruperti fue acusado por la empresa de sobornar a un empleado y de utilizar los barcos de la compañía para favorecer firmas controladas por el venezolano. Novoship denunció que creía que en las triangulaciones del magnate también estaba involucrada Pdvsa.
El fallo fue a favor de la empresa rusa y la corte ordenó a Ruperti pagar 58 millones dólares en indemnizaciones. Desde entonces, los documentos del caso apuntan que la corte en Nueva York congeló 17 millones de dólares de una cuenta del empresario.
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). La compañía habría dado al empresario un contrato por 138 millones de dólares. el 10% 13.800.000,00 mas que suficiente par el pago a bufete Boies Schiller & Flexner LLP y los de Flores, de Freitas’s lawyers at Sidley Austin LLP, Continua la corrupción descarada contra el erario nacional y la fiscal no aparece. REVOCATORIO YA.
Sobre este acuerdo, el magnate aseguró que la concesión no tiene nada que ver con haber pagado la defensa legal de los familiares de la primera dama. “Diez compañías licitaron. Yo ofrecí la tarifa más baja y le ahorré al país 10 millones de dólares”, argumentó. Licitación pública y con sobres cerrados según reglamento de Contrataciones de la CGR, incluido el llamado en periódicos de alta rotación nacional e internacional para el concurso de la licitación. El monto de 138 millones de dólares. al cambio de 645,00 Bs. total 89.010.000.000,00 Bs. se debería publicar el listado de las empresas concursantes de la licitación o se asignó el contrato bajo el decreto de excepción económica aprobado por el TSJ. Son muy inteligentes para los guisos, pero para promover el desarrollo de Venezuela no dan pie con bola.
ES UN DIGNO SOCIO DE ESTA MACOLLA DE LANDROS ROJOS QUE SE DICEN GOBIERNO DE VZLA ….QUE LUJO DE PERSONAJE…. ES LA VIA MAS FACIL DE TRANSAR PAGOS Y FAVORES .ASI MANEJA SU TRANQUILIDAD LA “flia presidencial” Y LA DE VZLA QUE SE VAYA A LA MIERDA ..