El Gobierno rechazó este viernes, 11 de enero, la postura asumida por la mayoría de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que no reconocen la legitimidad del gobernante Nicolás Maduro pues se sienta un «peligroso precedente» en la región, según Caracas.
En un comunicado, la llamada revolución bolivariana «rechaza los resultados» de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada ayer, «en la que se adoptó una resolución que sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimidad del Presidente».
Comunicado oficial ante la anti jurídica y extravagante Resolución de la OEA. A pesar de la coerción desmedida ejercida por el régimen estadounidense, la votación de ayer no logró superar el número de respaldos obtenidos en el pasado. Los gobiernos dignos no se dejan extorsionar pic.twitter.com/j6TAnu3Mfl
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 11, 2019
La nota oficial reitera que Maduro fue «reelecto por el soberano pueblo venezolano» en mayo pasado, en unos comicios que la oposición y numerosos países de América y Europa señalan como fraudulentos, entre otras razones por la imposibilidad de competir que tuvieron los principales líderes del antichavismo.
Venezuela condenó también «las prácticas de coerción» utilizadas por Estados Unidos en Latinoamérica «para promover su criminal campaña de agresión» y «para avanzar sus políticas de cambio de régimen» en el país.
Además, el Gobierno de Maduro expresó su agradecimiento a los «países amigos que decidieron no acompañar la resolución» de ayer en la OEA, «conscientes de que tal manipulación jurídica atenta contra el derecho a la paz de nuestros pueblos y coloca en peligro la estabilidad de América Latina y el Caribe en su conjunto».
Poco después de que Maduro jurara este jueves para un segundo período de seis años, el organismo interamericano instaló una reunión extraordinaria para discutir una resolución presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Paraguay.
El documento final fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrantes del Grupo de Lima, Estados Unidos, República Dominicana, así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Haití.
Por su lado, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Dominica votaron en contra, mientras que México, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Antigua y Barbudas, Belice y El Salvador se abstuvieron.
Con información de EFE
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
El Gobierno rechazó este viernes, 11 de enero, la postura asumida por la mayoría de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que no reconocen la legitimidad del gobernante Nicolás Maduro pues se sienta un «peligroso precedente» en la región, según Caracas.
En un comunicado, la llamada revolución bolivariana «rechaza los resultados» de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada ayer, «en la que se adoptó una resolución que sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimidad del Presidente».
Comunicado oficial ante la anti jurídica y extravagante Resolución de la OEA. A pesar de la coerción desmedida ejercida por el régimen estadounidense, la votación de ayer no logró superar el número de respaldos obtenidos en el pasado. Los gobiernos dignos no se dejan extorsionar pic.twitter.com/j6TAnu3Mfl
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 11, 2019
La nota oficial reitera que Maduro fue «reelecto por el soberano pueblo venezolano» en mayo pasado, en unos comicios que la oposición y numerosos países de América y Europa señalan como fraudulentos, entre otras razones por la imposibilidad de competir que tuvieron los principales líderes del antichavismo.
Venezuela condenó también «las prácticas de coerción» utilizadas por Estados Unidos en Latinoamérica «para promover su criminal campaña de agresión» y «para avanzar sus políticas de cambio de régimen» en el país.
Además, el Gobierno de Maduro expresó su agradecimiento a los «países amigos que decidieron no acompañar la resolución» de ayer en la OEA, «conscientes de que tal manipulación jurídica atenta contra el derecho a la paz de nuestros pueblos y coloca en peligro la estabilidad de América Latina y el Caribe en su conjunto».
Poco después de que Maduro jurara este jueves para un segundo período de seis años, el organismo interamericano instaló una reunión extraordinaria para discutir una resolución presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Paraguay.
El documento final fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrantes del Grupo de Lima, Estados Unidos, República Dominicana, así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Haití.
Por su lado, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Dominica votaron en contra, mientras que México, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Antigua y Barbudas, Belice y El Salvador se abstuvieron.
Con información de EFE