Gustavo Petro es ahora el primer presidente de izquierda electo en Colombia. Pero su discurso fue más liberal de lo que muchos esperaban, al afirmar que desarrollará el capitalismo en su gobierno.
No obstante, aunque el nuevo mandatario ha negado que Colombia tenga que ir al socialismo y que él piense recurrir a expropiaciones, sí ha propuesto cambiar el sistema económico del país y una reforma agraria para terminar con los latifundios improductivos.
Además, su pasado en la guerrilla urbana y nacionalista M-19 lo vincula con la izquierda radical, por eso se ha enfocado en mostrar una postura más moderada.
Con la promesa de desarrollar el capitalismo apunta a desaparecer los miedos de quienes lo comparan con el padre del «socialismo venezolano», Hugo Chávez, o con Nicolás Maduro.
Aquí seis frases que dan pistas sobre la política interior y exterior que implementará el nuevo mandatario colombiano:
1️⃣ “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo y los nuevos esclavismos”, declaró ante sus seguidores tras conocer su triunfo en las urnas electorales.
2️⃣ “Vamos a restablecer las relaciones gobierno a gobierno”. El nuevo gobernante dijo a Wradio que reactivará la diplomacia con el gobierno de Nicolás Maduro.
“Miren a (Vladimir) Putin y a (Joe) Biden están metidos en una guerra y tienen relaciones diplomáticas. Estados Unidos no ha querido romperlas porque sabe que siempre, en el peor de los momentos, debe existir un puente civilizado para solucionar problemas agudos y complejos. Esa lección de Biden es la que tenemos que tener en Colombia, siempre, aún en los peores momentos, tiene que haber puentes civilizados para encontrar las soluciones entre los vecinos y los pueblos del mundo”, dijo.
Agregó que su gobierno buscará establecer espacios que permitan que “el diálogo político y social en Venezuela se vuelva eficaz y real”.
3️⃣ “Maduro pertenece a la política de la muerte”. Petro declaró a Semana que Maduro “está dentro de las dirigencias de la política de la muerte”.
Y agregó: “La imagen de Maduro no es de un líder de izquierda, es un integrante muy conservador de las facciones más regresivas de la política mundial que están tratando de defender que el mundo permanezca en una economía fósil”.
4️⃣ “Estoy de acuerdo con el estatuto especial” para venezolanos. Petro ha sido muy cauteloso al referirse a la migración venezolana. A pesar de que durante la campaña evitó tocar este tema, en 2021 manifestó estar de acuerdo con esta protección.
Estoy de acuerdo con la propuesta de Duque de crear el estatuto especial de inmigración a los venezolanos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2021
La ilegalidad de la inmigración solo conduce a las nuevas esclavitudes, incluida la sexual, y al paso a la violencia.
5️⃣ “Convocar una constituyente”
En redes sociales circuló un video de Petro en el que expresa: “Si yo soy presidente de Colombia, el primer acto, el primer día, es convocar un referendo ciudadano con una sola pregunta ¿quiere usted, sí o no, una asamblea nacional constituyente en Colombia?”.
La Silla Vacía verificó esta información y concluyó que el video es real, pero data de 2017. Petro no volvió a repetir esta propuesta durante la campaña.
6️⃣ “Después de esta elección estableceré un diálogo en las Américas«. El mandatario propuso un diálogo sin exclusiones de ninguna nación, esto luego de que Estados Unidos excluyera de la Cumbre de las Américas a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que violan principios democráticos y los derechos humanos. El diálogo debe buscar acuerdos «por la transición energética y la lucha contra el cambio climático», dijo.
Petro dice que venezolanos son pobres y dejaron de beber whisky y comer por las sanciones
Petro le pide la renuncia a todos los miembros de su gabinete
Se adelanta la reunión entre la oposición venezolana y el gobierno de Petro
Petro: Cumbre sobre Venezuela será para pedir a Biden que levante sanciones
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Gustavo Petro es ahora el primer presidente de izquierda electo en Colombia. Pero su discurso fue más liberal de lo que muchos esperaban, al afirmar que desarrollará el capitalismo en su gobierno.
No obstante, aunque el nuevo mandatario ha negado que Colombia tenga que ir al socialismo y que él piense recurrir a expropiaciones, sí ha propuesto cambiar el sistema económico del país y una reforma agraria para terminar con los latifundios improductivos.
Además, su pasado en la guerrilla urbana y nacionalista M-19 lo vincula con la izquierda radical, por eso se ha enfocado en mostrar una postura más moderada.
Con la promesa de desarrollar el capitalismo apunta a desaparecer los miedos de quienes lo comparan con el padre del «socialismo venezolano», Hugo Chávez, o con Nicolás Maduro.
Aquí seis frases que dan pistas sobre la política interior y exterior que implementará el nuevo mandatario colombiano:
1️⃣ “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo y los nuevos esclavismos”, declaró ante sus seguidores tras conocer su triunfo en las urnas electorales.
2️⃣ “Vamos a restablecer las relaciones gobierno a gobierno”. El nuevo gobernante dijo a Wradio que reactivará la diplomacia con el gobierno de Nicolás Maduro.
“Miren a (Vladimir) Putin y a (Joe) Biden están metidos en una guerra y tienen relaciones diplomáticas. Estados Unidos no ha querido romperlas porque sabe que siempre, en el peor de los momentos, debe existir un puente civilizado para solucionar problemas agudos y complejos. Esa lección de Biden es la que tenemos que tener en Colombia, siempre, aún en los peores momentos, tiene que haber puentes civilizados para encontrar las soluciones entre los vecinos y los pueblos del mundo”, dijo.
Agregó que su gobierno buscará establecer espacios que permitan que “el diálogo político y social en Venezuela se vuelva eficaz y real”.
3️⃣ “Maduro pertenece a la política de la muerte”. Petro declaró a Semana que Maduro “está dentro de las dirigencias de la política de la muerte”.
Y agregó: “La imagen de Maduro no es de un líder de izquierda, es un integrante muy conservador de las facciones más regresivas de la política mundial que están tratando de defender que el mundo permanezca en una economía fósil”.
4️⃣ “Estoy de acuerdo con el estatuto especial” para venezolanos. Petro ha sido muy cauteloso al referirse a la migración venezolana. A pesar de que durante la campaña evitó tocar este tema, en 2021 manifestó estar de acuerdo con esta protección.
Estoy de acuerdo con la propuesta de Duque de crear el estatuto especial de inmigración a los venezolanos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2021
La ilegalidad de la inmigración solo conduce a las nuevas esclavitudes, incluida la sexual, y al paso a la violencia.
5️⃣ “Convocar una constituyente”
En redes sociales circuló un video de Petro en el que expresa: “Si yo soy presidente de Colombia, el primer acto, el primer día, es convocar un referendo ciudadano con una sola pregunta ¿quiere usted, sí o no, una asamblea nacional constituyente en Colombia?”.
La Silla Vacía verificó esta información y concluyó que el video es real, pero data de 2017. Petro no volvió a repetir esta propuesta durante la campaña.
6️⃣ “Después de esta elección estableceré un diálogo en las Américas«. El mandatario propuso un diálogo sin exclusiones de ninguna nación, esto luego de que Estados Unidos excluyera de la Cumbre de las Américas a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que violan principios democráticos y los derechos humanos. El diálogo debe buscar acuerdos «por la transición energética y la lucha contra el cambio climático», dijo.