La inmunización contra el COVID-19 para niños mayores de dos años comienza este lunes 8 de noviembre, informó el gobernante Nicolás Maduro.
De acuerdo con el mandatario, el 70% de la población venezolana está vacunada. No obstante, no aclaró si este porcentaje incluye las dos dosis o solo una.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que en Venezuela se ha aplicado la primera dosis de vacuna a 13.858.057 de personas; es decir, el 60% de la población. El total que ha sido inmunizado con las dos dosis suma 9.298.857, lo que representa el 40% de los 23 millones de habitantes que calcula el organismo internacional.
Maduro agregó que al país llegaron un millón 600 mil vacunas Abdalá al país este domingo 7 de noviembre, durante su alocución semanal para ofrecer el balance sobre la lucha contra la enfermedad del nuevo coronavirus.
La promesa del gobierno es alcanzar la vacunación del 80% de la población para el 30 de noviembre y lograr el 90% para el 31 de diciembre.
El dirigente chavista ofreció un balance del número de casos de COVID-19 registrados entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. De acuerdo con los datos oficiales, se registraron 6.233 nuevos casos, 399 menos que la semana anterior, lo que representa una reducción del 5,15 % de contagios.
En promedio fueron reportados 890 casos nuevos y 1.162 recuperados por día. La tasa fue de 19 casos por cada 100 mil habitantes.
Según Maduro se registran cuatro semanas consecutivas de descenso en la curva de contagios. “Venezuela tiene la tasa de muertes más baja del continente americano producto de los cuidados y los tratamientos. Hemos conseguido las medicinas triangulando, pariendo porque el gobierno de Estados Unidos nos persigue para que no compremos las medicinas”, dijo.
Agregó que importarán al país un fármaco que disminuye los síntomas del COVID-19 hasta en un 55% en los casos moderados y severos.
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
La inmunización contra el COVID-19 para niños mayores de dos años comienza este lunes 8 de noviembre, informó el gobernante Nicolás Maduro.
De acuerdo con el mandatario, el 70% de la población venezolana está vacunada. No obstante, no aclaró si este porcentaje incluye las dos dosis o solo una.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que en Venezuela se ha aplicado la primera dosis de vacuna a 13.858.057 de personas; es decir, el 60% de la población. El total que ha sido inmunizado con las dos dosis suma 9.298.857, lo que representa el 40% de los 23 millones de habitantes que calcula el organismo internacional.
Maduro agregó que al país llegaron un millón 600 mil vacunas Abdalá al país este domingo 7 de noviembre, durante su alocución semanal para ofrecer el balance sobre la lucha contra la enfermedad del nuevo coronavirus.
La promesa del gobierno es alcanzar la vacunación del 80% de la población para el 30 de noviembre y lograr el 90% para el 31 de diciembre.
El dirigente chavista ofreció un balance del número de casos de COVID-19 registrados entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. De acuerdo con los datos oficiales, se registraron 6.233 nuevos casos, 399 menos que la semana anterior, lo que representa una reducción del 5,15 % de contagios.
En promedio fueron reportados 890 casos nuevos y 1.162 recuperados por día. La tasa fue de 19 casos por cada 100 mil habitantes.
Según Maduro se registran cuatro semanas consecutivas de descenso en la curva de contagios. “Venezuela tiene la tasa de muertes más baja del continente americano producto de los cuidados y los tratamientos. Hemos conseguido las medicinas triangulando, pariendo porque el gobierno de Estados Unidos nos persigue para que no compremos las medicinas”, dijo.
Agregó que importarán al país un fármaco que disminuye los síntomas del COVID-19 hasta en un 55% en los casos moderados y severos.