En fecha 29 de enero de 2021, fue presentado en la Secretaría de esta Sala, el escrito contentivo de solicitud de avocamiento,

Según publicó en su página web el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala de Casación Civil, mediante fallo AVOC.000001 (1/3/2021) ordenó al Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de Caracas remitir el expediente sobre el juicio por demanda que introdujo Diosdado Cabello contra la C. A. Diario El Nacional.

La finalidad de esta acción es que la instancia del TSJ pueda avocarse al procedimiento legal y decretar, como parte del juicio ya finalizado, entre otros asuntos que la multa solicitada por Cabello contra el medio informativo sea indexada al actual sistema monetario.

En fecha 29 de enero de 2021, fue presentado en la Secretaría de esta Sala, el escrito contentivo de solicitud de avocamiento, por parte del ciudadano Alejandro Castillo Soto, abogado del diputado por el Psuv, en el juicio que se le siguió a El Nacional desde 2015 por presunto “daño moral”.

La demanda iniciada en por el primer vicepresidente del Psuv había llevado a los tribunales al único diario de circulación nacional independiente, por haberse hecho eco de un reportaje del periódico español ABC en el que se vinculó al líder chavista al narcotráfico y se exhibieron algunos negocios ilícitos.

La sentencia del tribunal, en 2018, decretó que sí hubo “daño moral” y obligó al periódico a pagar una multa de 1.000 millones de bolívares (12.500 dólares a la tasa oficial BCV de ese año).

Desde entonces Cabello ha insistido en que el pago de la demanda debe hacerse ajustado a la inflación actual y no a la de 2015, como ha argumentado la parte acusada, es decir con los ceros menos que en ese periodo eliminó el Gobierno de Maduro

Para los directivos del medio las declaraciones del exconstituyente son una muestra más de las violaciones que ha habido en el proceso judicial.

“Es un claro atentado contra la libertad de expresión. El Nacional siempre ha sido un periódico que dice la verdad, un periódico crítico, que publica las cosas que suceden en el país y seguiremos escribiendo acerca de las cosas que suceden en el país, que podemos ver lo catastróficas que son en este gobierno”, dijo el presidente editor del medio, Miguel Henrique Otero, ese año.

Otros dos medios, el semanario Tal Cual (que ya dejó de circular en papel por falta de papel y ahora solo mantiene la versión digital) y el portal La Patilla también fueron demandados por publicar el reportaje de ABC basado en declaraciones del exjefe de escoltas de Cabello.

Por esta demanda los directivos tienen medidas cautelares de presentación periódica ante tribunales y algunos de ellos están en el exilio por la amenaza de encarcelamiento tras esta acción judicial, como es el caso de Otero.

 

</div>