Desde la apertura de la 73º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la crisis venezolana y pidió a los Estados miembro que conforman el organismo abogar por el restablecimiento de la democracia en el país.

“Todas las naciones del mundo deben resistir al socialismo. Pedimos a las naciones acá reunidas que pidan el restablecimiento de la democracia en Venezuela”, dijo el mandatario estadounidense desde la sede de la ONU la mañana de este martes, 25 de septiembre.

Trump aseguró que Venezuela está atravesando “una tragedia humana” y que el modelo de Gobierno ha traído como consecuencia que “más de dos millones de personas” abandonaran el país.

“El socialismo ha llevado a la bancarrota” a Venezuela, dijo durante su intervención en la apertura del debate de la Asamblea General, al que llegó tarde. Anunció que el Gobierno de los Estados Unidos implementó nuevas sanciones “para atacar al círculo cercano del presidente Nicolás Maduro”.

Este martes Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, impuso una nueva serie de sanciones a funcionarios y empresarios cercanos al Gobierno venezolano.

En el listado figuran la primera dama Cilia Flores; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; la vicepresidenta Delcy Rodríguez; el ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez; el jefe de la Agencia de Vehículos Especiales Rurales y Urbanos(Averuca), José Omar Paredes; y el hermano del también sancionado Rafael Sarría y empresario, Edgar Sarría.

CPI en la mira

El presidente Trump también se refirió a la Corte Penal Internacional (CPI), el tribunal internacional que funciona en La Haya (Países Bajos) y que está adscrito a las Naciones Unidas. Sobre el organismo, el mandatario dijo que no goza “del reconocimiento de los Estados Unidos”.

“La CPI no tiene jurisdicción y viola todos los principios de justicia, debido proceso e imparcialidad”, dijo tras recordar la salida de los Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a mediados de este 2018.

La crítica de Trump hacia el tribunal internacional ocurre el mismo día en el que cinco países del Grupo de Lima tienen pensado firmar una solicitud para solicitar que se abran las investigaciones preliminares para determinar si en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad.

Para la tarde de este 25 de septiembre, representantes de ArgentinaColombiaChileParaguay y Perú firmarán una carta dirigida a la CPI.

Lea también:

Grupo de Lima busca “matar a la CPI” con denuncia contra Venezuela, dice Arreaza