A ocho días de la elección del 21 de noviembre, el estado Barinas se mantiene sin anuncio de los resultados definitivos de la contienda, en la que Freddy Superlano (MUD) y Argenis Chávez (Psuv) se disputan el cargo de gobernador.
Desde entonces en la entidad llanera, especialmente en su capital, existe un inusual despliegue de fuerzas militares y policiales en las calles.
Para el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática esta movilización castrense y policial “es desproporcionada”, manifestó en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales este lunes 29 de noviembre, cuando el CNE anunció que iniciaría la totalización de los resultados.
El exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 alega que en la región no ha ocurrido ningún signo de que pudiese presentarse un hecho de violencia.
Un rumor de saqueo que ocurrió en el centro de la ciudad de Barinas el pasado viernes en horas de la tarde, habría justificado la gran cantidad de efectivos de seguridad y dispositivos de orden público.
El abanderado por los sectores democráticos hizo un llamado a la calma dirigido a la Fuerza Armada Nacional: “brindar seguridad al ciudadano no se hace a través de la intimidación. No se a que juegan con esta inusual demostración”, expresó.
Superlano explicó que los seguidores de su fórmula electoral han celebrado por los resultados del pasado domingo 21 de noviembre y “seguirán haciéndolo siempre en un clima de tranquilidad”.
«Desde el pasado lunes todas nuestras protestas han estado en el marco del reclamo institucional, con civismo y en paz”, resaltó.
Respecto a la calificación de “espías” que este domingo el mandatario Nicolás Maduro dijo sobre los representantes de la Misión de Observación de la Unión Europea presentes en el país, Superlano indicó que seguramente el trabajo realizado por esa delegación internacional en los pasados comicios no les resultó tan cómoda.
“Para mí la delegación de la Unión Europea hizo una labor bastante acuciosa. en cada situación anómala respecto a todo el proceso electoral que le reflejamos estuvieron presentes, prestaron un gran servicio para la causa democrática», sostuvo.
VP en revisión y relegitimación interna: desconexión con dirigencia nacional es un reclamo en regiones
MUD exige al chavismo que respete cierre de centros electorales y resultados
Sergio Garrido: Hay una fiesta porque el pueblo de Barinas salió a votar
Argenis Chávez dice que estuvo ausente de campaña electoral por orden del Psuv
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
A ocho días de la elección del 21 de noviembre, el estado Barinas se mantiene sin anuncio de los resultados definitivos de la contienda, en la que Freddy Superlano (MUD) y Argenis Chávez (Psuv) se disputan el cargo de gobernador.
Desde entonces en la entidad llanera, especialmente en su capital, existe un inusual despliegue de fuerzas militares y policiales en las calles.
Para el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática esta movilización castrense y policial “es desproporcionada”, manifestó en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales este lunes 29 de noviembre, cuando el CNE anunció que iniciaría la totalización de los resultados.
El exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 alega que en la región no ha ocurrido ningún signo de que pudiese presentarse un hecho de violencia.
Un rumor de saqueo que ocurrió en el centro de la ciudad de Barinas el pasado viernes en horas de la tarde, habría justificado la gran cantidad de efectivos de seguridad y dispositivos de orden público.
El abanderado por los sectores democráticos hizo un llamado a la calma dirigido a la Fuerza Armada Nacional: “brindar seguridad al ciudadano no se hace a través de la intimidación. No se a que juegan con esta inusual demostración”, expresó.
Superlano explicó que los seguidores de su fórmula electoral han celebrado por los resultados del pasado domingo 21 de noviembre y “seguirán haciéndolo siempre en un clima de tranquilidad”.
«Desde el pasado lunes todas nuestras protestas han estado en el marco del reclamo institucional, con civismo y en paz”, resaltó.
Respecto a la calificación de “espías” que este domingo el mandatario Nicolás Maduro dijo sobre los representantes de la Misión de Observación de la Unión Europea presentes en el país, Superlano indicó que seguramente el trabajo realizado por esa delegación internacional en los pasados comicios no les resultó tan cómoda.
“Para mí la delegación de la Unión Europea hizo una labor bastante acuciosa. en cada situación anómala respecto a todo el proceso electoral que le reflejamos estuvieron presentes, prestaron un gran servicio para la causa democrática», sostuvo.