Al menos seis desapariciones forzadas de personas que las autoridades venezolanas vinculan con el exfuncionario del Cicpc, Óscar Pérez, y su movimiento subversivo Equilibrio Nacional, se han producido tras el operativo policial y militar denominado “Gedeón” que se llevó a cabo el pasado 15 de enero, denunció la comisión parlamentaria que investiga el caso.

La diputada Adriana Pichardo señaló que en la comisión manejan seis casos de desapariciones, cinco detenciones –anunciadas por el propio ministro de Interior Néstor Reverol- y 13 allanamientos en Caracas, Zulia y Táchira, de acuerdo con el primer balance que presenta el grupo parlamentario constituido el martes 16 de enero para adelantar las averiguaciones sobre el procedimiento en el que cayeron muertos Óscar Pérez, seis de sus aliados y dos agentes.

Veinticuatro horas después de la muerte de estas personas en El Junquito, el ministro de Interior, Néstor Reverol, anunció la detención los ciudadanos: Jonaldy Deyón González, Juan Carlos Urdaneta Marcano, Eva María Lugo, Laura Vanessa Ruíz, Antonio José Pérez Cisneros y Antonio José Aguado Sequera.

Sin embargo, la familia de Antonio José Pérez Cisneros desconoce su paradero 72 horas después del anuncio oficial. Su madre Zoraida Cisneros acudió a la Morgue de Bello Monte para denunciar que encapuchados armados allanaron su vivienda, el pasado 16 de enero, y en el procedimiento destruyeron sus bienes, golpearon a su hijo Dany Cisneros de 27 años y amenazaron a su nieto de 3 años de edad a quien le apuntaron dentro de la boca con una pistola, según su testimonio.

María Lugo y Laura Vanessa Ruiz Lugo, madre e hija, también fueron mencionadas por Reverol. Sin embargo, la presidenta de la comisión, diputada Delsa Solórzano, señaló que estas ciudadanas fueron detenidas el pasado 13 de enero presuntamente por “violar” la Ley Contra el Odio en publicaciones que hicieron en sus redes sociales.

“Se conoció que fueron presentadas ante un tribunal militar y se les dictó privativa de libertad. Sus familiares aseguran que no están relacionadas con Óscar Pérez”, declaró.

La detención de Dayana Pimentel, esposa de José Pimentel, uno de los líderes del movimiento rebelde que resultó muerto, y de Jonaldy González, Antonio José Aguado Sequera y Juan Carlos Urdaneta Marcano, -todos mencionados por Reverol- son casos que sigue el grupo de diputados.

El nombre de los otros cinco desaparecidos no fue revelado por los diputados, quienes indicaron que continúan desarrollando las averiguaciones y que el próximo lunes 22 de enero presentarán el informe final con los hallazgos obtenidos.

Solózarno rechazó que conocidos y familiares de los caídos el pasado 15 de enero a manos de fuerzas del Estado sean amenazados, agredidos, detenidos o desaparecidos.

“Pareciera que se ha derogado el principio de legalidad porque el principio de responsabilidad es individual. Hemos recibido denuncias de que los lugares donde antes habían trabajado los fallecidos, sus jefes están siendo amedrentados y algunos comercios han tenido que cerrar debido a las amenazas de las cuáles están siendo víctimas. Vamos a requerir medidas de protección especial para estas personas en instancias internacionales”, manifestó.

Los diputados transmitieron, como parte de las evidencias recabadas, un video en el que se observa al exinspector Óscar Pérez negociando con un agente policial a quien le asegura que no atacarán porque su intención es entregarse.

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario