El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, arribó a Venezuela este viernes 6 de mayo de 2022 para «afianzar lazos de hermandad y cooperación», informó este sábado el canciller Félix Plasencia.
«Tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro gran amigo Mohammed Barkindo, secretario general de la Opep, quien cumple una agenda de trabajo en nuestro país, en compañía de nuestro ministro de Turismo, Alí Ernesto Padrón, y el embajador de Nigeria en Venezuela, Olorundare Phillip Awoniyi», publicó Plasencia en su cuenta oficial de Twitter.
A Barkindo lo recibieron el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; el gobernador del estado Vargas (La Guaira), José Alejandro Terán y el presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán.
Tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro gran amigo Mohammed Barkindo, Secretario General de la OPEP, quien cumple una agenda de trabajo en nuestro país en compañía de nuestro Ministro de Turismo @AliErnesto32, y el Embajador de Nigeria en Venezuela, Olorundare Phillip Awoniyi pic.twitter.com/1qmZt0DXrw
— Felix Plasencia (@plasenciafelixr) May 7, 2022
Hoy, recibimos en Maiquetía al secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo.
Reconocemos su solidaridad, su trayectoria y sus esfuerzos técnicos para consolidar una política petrolera justa.
¡Gracias, compañero! pic.twitter.com/qiTpfGlUJ8
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) May 7, 2022
De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio del Petróleo, el representante de la Opep tiene previsto sostener reuniones con varias autoridades del gobierno de Nicolás Maduro. Entre ellas está Tareck El Aissami, vicepresidente Sectorial de Economía y ministro de Petróleo. No obstante, no se aclara si hasta el momento se ha realizado algún encuentro.
Actualmente la alianza multilateral energética está compuesta por 13 países miembros, incluyendo a Venezuela. Según el Ministerio de Petróleo: «Barkindo ha reconocido de manera reiterada el papel de Venezuela como actor de primer orden, al ser miembro fundador».
El secretario culminará su gestión en agosto, cuando entregará el cargo a Haitham Al Ghais, proveniente de Kuwait, para el periodo 2022-2025.
Esta visita se produce después de la reunión de los miembros de la Opep y los no Opep, en lo que se conoce como Opep + que este 5 de mayo acordaron un pequeño aumento en la producción de petróleo, pero no consideraron recortar producción pese a los altos precios del crudo.
Según la agencia Efe, tras una reunión por videoconferencia los ministros de esta alianza confirmaron la «hoja de ruta» que anunciaron en julio de 2021. Es decir, que el tope de producción conjunto a partir del 1 de junio será de 42,558 millones de barriles diarios de petróleo.
Hay opciones para reducir las emisiones de gases, apunta informe del Ipcc
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, arribó a Venezuela este viernes 6 de mayo de 2022 para «afianzar lazos de hermandad y cooperación», informó este sábado el canciller Félix Plasencia.
«Tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro gran amigo Mohammed Barkindo, secretario general de la Opep, quien cumple una agenda de trabajo en nuestro país, en compañía de nuestro ministro de Turismo, Alí Ernesto Padrón, y el embajador de Nigeria en Venezuela, Olorundare Phillip Awoniyi», publicó Plasencia en su cuenta oficial de Twitter.
A Barkindo lo recibieron el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; el gobernador del estado Vargas (La Guaira), José Alejandro Terán y el presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán.
Tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro gran amigo Mohammed Barkindo, Secretario General de la OPEP, quien cumple una agenda de trabajo en nuestro país en compañía de nuestro Ministro de Turismo @AliErnesto32, y el Embajador de Nigeria en Venezuela, Olorundare Phillip Awoniyi pic.twitter.com/1qmZt0DXrw
— Felix Plasencia (@plasenciafelixr) May 7, 2022
Hoy, recibimos en Maiquetía al secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo.
Reconocemos su solidaridad, su trayectoria y sus esfuerzos técnicos para consolidar una política petrolera justa.
¡Gracias, compañero! pic.twitter.com/qiTpfGlUJ8
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) May 7, 2022
De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio del Petróleo, el representante de la Opep tiene previsto sostener reuniones con varias autoridades del gobierno de Nicolás Maduro. Entre ellas está Tareck El Aissami, vicepresidente Sectorial de Economía y ministro de Petróleo. No obstante, no se aclara si hasta el momento se ha realizado algún encuentro.
Actualmente la alianza multilateral energética está compuesta por 13 países miembros, incluyendo a Venezuela. Según el Ministerio de Petróleo: «Barkindo ha reconocido de manera reiterada el papel de Venezuela como actor de primer orden, al ser miembro fundador».
El secretario culminará su gestión en agosto, cuando entregará el cargo a Haitham Al Ghais, proveniente de Kuwait, para el periodo 2022-2025.
Esta visita se produce después de la reunión de los miembros de la Opep y los no Opep, en lo que se conoce como Opep + que este 5 de mayo acordaron un pequeño aumento en la producción de petróleo, pero no consideraron recortar producción pese a los altos precios del crudo.
Según la agencia Efe, tras una reunión por videoconferencia los ministros de esta alianza confirmaron la «hoja de ruta» que anunciaron en julio de 2021. Es decir, que el tope de producción conjunto a partir del 1 de junio será de 42,558 millones de barriles diarios de petróleo.