A la expectativa. El politólogo Luis Salamanca afirmó que la estrategia de la dirigencia política en Venezuela depende de la manera de regresar del presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado del país, Juan Guaidó.
En entrevista con Efecto Cocuyo este domingo 3 de marzo, el politólogo expuso tres escenarios: que dejen entrar a Guaidó sin que los cuerpos de seguridad del Estado le hagan algo, que logre ingresar y lo detengan y, por último que le bloqueen la entrada a Venezuela.
El pasado 2 de marzo, Guaidó anunció en Ecuador su regreso a Venezuela tras una gira por la región. Se teme que el dirigente político sea detenido cuando vuelva a Venezuela por violar una prohibición de salida del territorio nacional.
La última posibilidad puede traer como consecuencia el enfriamiento del movimiento opositor. “Se va a quedar sin dirección porque este político tiene unas características personales que han dejado una impronta de los acontecimientos”, detalló Salamanca. A su juicio, esta sería la mejor y menos costosa opción para el gobernante Nicolás Maduro.
El politólogo comentó que esta es la opción “menos buena” para Guaidó, pero que al mismo tiempo “se entiende” que Maduro no quiera tener al presidente de la Asamblea Nacional en el territorio “porque le está disputando la autoridad” del país.
Si los cuerpos de seguridad del Estado no detienen a Guaidó, continuará su estrategia de acumular poder internacional y “socavar las bases del régimen”.
A juicio de Salamanca, en el supuesto de que las autoridades capturen al presidente encargado de Venezuela las reacciones internas se sumarán a las externas. “Maduro está en riesgo de que hayan reacciones populares de manera espontánea, no convocada. La hora de la calle puede estar por sonar”, señaló el politólogo, quien agregó que incluso podría darse una reacción militar. Afirmó que esta es una de las características de su irrupción en el escenario político: que ha logrado penetrar las estructuras de poder.
Mensajes contradictorios
Salamanca calificó como “contradictorias” las declaraciones hechas por el Gobierno de Estados Unidos sobre lo que sucedería si se vulnera la integridad del presidente de la AN.
El pasado 25 de enero, el país nortamericano nombró a Elliot Abrams como enlace para “restaurar la democracia” en Venezuela. El consejero de seguridad de Estados Unidos, John Bolton, amenazó el 1 de febrero a Maduro con “Guantánamo” si no acepta el gobierno de transición. El 13 de febrero, Abrams insistió en la opción militar en Venezuela.
“Esto es un juego en el que puedes disimular y mentir y que las decisiones graves no se van a anunciar. No se puede dar frente a una decisión predeterminada, sino en función de los acontecimientos mismos“, dijo Salamanca.
Sobre la gira de Guaidó por América Latina, a juicio del politólogo, el presidente encargado se ha convertido en “una figura de talla mundial” y desde el exterior este es un Gobierno “que está funcionando”.
Para Salamanca, Guaidó debe dar ajustes en su estrategia, específicamente en el caso de las expectativas. Debe enseñar a quienes lo apoyan a tener una esperanza más “centrada en el proceso que en el resultado”.
“Guaidó tiene que enseñar a la gente a poner sus emociones en el proceso y no a poner sus emociones en un evento”, concluyó el politólogo.
Foto: @jguaido