La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habilitó a Acción Ciudadana en Positivo (Acep) para postular candidatos a la Asamblea Nacional (AN).
Mediante la sentencia 0127 de este miércoles, 2 de septiembre, la Sala Constitucional con ponencia del magistrado Juan José Mendoza permitirá que este partido político pueda inscribir aspirantes a diputados para los comicios del próximo 6 de diciembre.
El secretario de organización de Acep, Pedro Aranguren Gualdrón, introdujo un recurso de amparo constitucional ante el TSJ para pedir la habilitación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para postular candidatos.
En agosto pasado la Sala Constitucional intervino los partidos aliados del chavismo, Tupamaro y Patria Para Todos (PPT), donde impuso a directivas que son afines a Nicolás Maduro, después de que el PPT anunciara una alianza con el Partido Comunista de Venezuela (PCV), que decidieron no mantenerse dentro del llamado Polo Patriótico, la alianza electoral del chavismo en la última década.
Desde el pasado 15 de junio vía judicial comenzó este mecanismo, cuando nombraron a Bernabé Gutiérrez al frente de Acción Democrática.
Al partido blanco le siguió Primero Justicia. El 16 de junio la Sala Constitucional designó a José Brito como autoridad de la tolda de Julio Borges y Henrique Capriles, mientras que el 7 de julio le pasó a Voluntad Popular, donde impusieron al diputado José Gregorio Noriega como coordinador de la organización de Leopoldo López y Juan Guaidó.
En agosto fue el turno de un ala de Bandera Roja que mantiene un diálogo con la administración de Nicolás Maduro, pero además se habilitaron a partidos como Min-Unidad y también se intervino a Compromiso País (Compa).
Si no hay cambios a última hora del CNE, este viernes 4 de septiembre se cierra el lapso de postulaciones para que los partidos políticos inscriban candidatos.
Algunos que han anunciado que cumplieron este paso son Soluciones de Claudio Fermín, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza entre Esperanza para el Cambio, Copei y Cambiemos, tres de los cinco partidos que dialogan con Maduro desde el último trimestre de 2019.
El CNE ha extendido las inscripciones en dos oportunidades, la primera hasta el 26 de agosto y la segunda hasta este 4 de septiembre.
Proceso de renovación del TSJ no es para elegir jueces independientes, advierte Alí Daniels
Guaidó advierte a Maduro que con un CNE «falso» no logrará levantar sanciones
Los diputados «eternos» que persisten en la Asamblea Nacional del 6Dic
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habilitó a Acción Ciudadana en Positivo (Acep) para postular candidatos a la Asamblea Nacional (AN).
Mediante la sentencia 0127 de este miércoles, 2 de septiembre, la Sala Constitucional con ponencia del magistrado Juan José Mendoza permitirá que este partido político pueda inscribir aspirantes a diputados para los comicios del próximo 6 de diciembre.
El secretario de organización de Acep, Pedro Aranguren Gualdrón, introdujo un recurso de amparo constitucional ante el TSJ para pedir la habilitación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para postular candidatos.
En agosto pasado la Sala Constitucional intervino los partidos aliados del chavismo, Tupamaro y Patria Para Todos (PPT), donde impuso a directivas que son afines a Nicolás Maduro, después de que el PPT anunciara una alianza con el Partido Comunista de Venezuela (PCV), que decidieron no mantenerse dentro del llamado Polo Patriótico, la alianza electoral del chavismo en la última década.
Desde el pasado 15 de junio vía judicial comenzó este mecanismo, cuando nombraron a Bernabé Gutiérrez al frente de Acción Democrática.
Al partido blanco le siguió Primero Justicia. El 16 de junio la Sala Constitucional designó a José Brito como autoridad de la tolda de Julio Borges y Henrique Capriles, mientras que el 7 de julio le pasó a Voluntad Popular, donde impusieron al diputado José Gregorio Noriega como coordinador de la organización de Leopoldo López y Juan Guaidó.
En agosto fue el turno de un ala de Bandera Roja que mantiene un diálogo con la administración de Nicolás Maduro, pero además se habilitaron a partidos como Min-Unidad y también se intervino a Compromiso País (Compa).
Si no hay cambios a última hora del CNE, este viernes 4 de septiembre se cierra el lapso de postulaciones para que los partidos políticos inscriban candidatos.
Algunos que han anunciado que cumplieron este paso son Soluciones de Claudio Fermín, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza entre Esperanza para el Cambio, Copei y Cambiemos, tres de los cinco partidos que dialogan con Maduro desde el último trimestre de 2019.
El CNE ha extendido las inscripciones en dos oportunidades, la primera hasta el 26 de agosto y la segunda hasta este 4 de septiembre.