El fiscal general de Ministerio Público designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció este viernes 14 de agosto que 17 personas que participaron en la denominada Operación Gedeón admitieron su responsabilidad en las incursiones de mayo durante las audiencias realizadas entre el 7 y el 12 de agosto.
«Admitieron su responsabilidad en los delitos de terrorismo, conspiración, tráfico de armas e intento de magnicidio. Obviamente están convictos y confesos. Previamente a estas audiencias hicieron una audiencia de delación donde informaron de manera amplia a nuestros fiscales y al sistema de justicia de las acciones que previamente habían realizado», indicó Saab en una transmisión por Venezolana de Televisión.
El funcionario aseguró que los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry fueron condenados y afrontan una pena de 20 años, siete meses y nueve días de prisión, cómputo aplicado por la rebaja de la pena por la admisión de los hechos y por «haberse acogido a la figura de la delación».
Las otras 15 personas que admitieron los hechos son Antonio José Sequea Torres (líder), Cosme Rafael Alcalá, Fernando Andrés Noya, Estewin Andrés Rojas, Luis Manuelo Paiva, Ederson Robertto Rumi, Rosmel Edecio Méndez, Gustavo Adolfo Hernández, Rodolfo Jesús Rodríguez, Enderson Isrrael Ríos, José Armando Alvarado, Gilbert Orlando Barillas, Roberto Andrés Rondón, Jefferson Fernando Díaz y Carlos Enrique Conde. Fueron condenados a 24 años de prisión.
Afirmó que fueron entrenados en Colombia para secuestrar al mandatario Nicolás Maduro, trasladar forzosamente a autoridades venezolanas a Estados Unidos y de manera inmediata instalar «un gobierno de facto». Agregó que tenían previstos ataques a las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), al Centro de Procesados Militares de Ramo Verde y a la infraestructura de comunicaciones.
Saab afirmó que la Operación Gedeón fue «autorizada y financiada» por el líder opositor Juan Guaidó y sus asesores Sergio Vergara y Juan José Rendón. Añadió que han realizado 25 allanamientos: 18 en Miranda, tres en Anzoátegui, dos en el Zulia y dos en Distrito Capital.
«Han sido detenidas en distintas operaciones un total de 82 personas, entre mercenarios, militares desertores y un activo, así como civiles involucrados en la operación como financistas y apoyo logístico», expresó. Señaló que han solicitado 104 órdenes de aprehensión por parte del Ministerio Público, de las cuales 53 están por ejecutarse.
El fiscal además vinculó a la organización Futuro Presente, «creada por Yon Goicoechea» con la Operación Gedeón. Indicó que la organización se encargaba del financiamiento, logística, «alimentación y arrendamiento» de los campos de entrenamiento. Añadió que solicitaron la aprehensión de los miembros de la fundación.
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Qué dejaron rondas previas del diálogo social con OIT y qué se espera de la tercera
5 claves de la acusación de la justicia estadounidense contra Maikel Moreno
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Organizaciones de migrantes en EEUU defienden visas para venezolanos, cubanos y haitianos
El fiscal general de Ministerio Público designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció este viernes 14 de agosto que 17 personas que participaron en la denominada Operación Gedeón admitieron su responsabilidad en las incursiones de mayo durante las audiencias realizadas entre el 7 y el 12 de agosto.
«Admitieron su responsabilidad en los delitos de terrorismo, conspiración, tráfico de armas e intento de magnicidio. Obviamente están convictos y confesos. Previamente a estas audiencias hicieron una audiencia de delación donde informaron de manera amplia a nuestros fiscales y al sistema de justicia de las acciones que previamente habían realizado», indicó Saab en una transmisión por Venezolana de Televisión.
El funcionario aseguró que los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry fueron condenados y afrontan una pena de 20 años, siete meses y nueve días de prisión, cómputo aplicado por la rebaja de la pena por la admisión de los hechos y por «haberse acogido a la figura de la delación».
Las otras 15 personas que admitieron los hechos son Antonio José Sequea Torres (líder), Cosme Rafael Alcalá, Fernando Andrés Noya, Estewin Andrés Rojas, Luis Manuelo Paiva, Ederson Robertto Rumi, Rosmel Edecio Méndez, Gustavo Adolfo Hernández, Rodolfo Jesús Rodríguez, Enderson Isrrael Ríos, José Armando Alvarado, Gilbert Orlando Barillas, Roberto Andrés Rondón, Jefferson Fernando Díaz y Carlos Enrique Conde. Fueron condenados a 24 años de prisión.
Afirmó que fueron entrenados en Colombia para secuestrar al mandatario Nicolás Maduro, trasladar forzosamente a autoridades venezolanas a Estados Unidos y de manera inmediata instalar «un gobierno de facto». Agregó que tenían previstos ataques a las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), al Centro de Procesados Militares de Ramo Verde y a la infraestructura de comunicaciones.
Saab afirmó que la Operación Gedeón fue «autorizada y financiada» por el líder opositor Juan Guaidó y sus asesores Sergio Vergara y Juan José Rendón. Añadió que han realizado 25 allanamientos: 18 en Miranda, tres en Anzoátegui, dos en el Zulia y dos en Distrito Capital.
«Han sido detenidas en distintas operaciones un total de 82 personas, entre mercenarios, militares desertores y un activo, así como civiles involucrados en la operación como financistas y apoyo logístico», expresó. Señaló que han solicitado 104 órdenes de aprehensión por parte del Ministerio Público, de las cuales 53 están por ejecutarse.
El fiscal además vinculó a la organización Futuro Presente, «creada por Yon Goicoechea» con la Operación Gedeón. Indicó que la organización se encargaba del financiamiento, logística, «alimentación y arrendamiento» de los campos de entrenamiento. Añadió que solicitaron la aprehensión de los miembros de la fundación.