Los concejales fueron escogidos por menos del 30% del padrón electoral habilitado. La alta abstención favoreció al oficialismo, pero no lo hace ganador en la contienda, por el contrario, refleja que el voto “se devaluó” en el país a juicio del analista político Dimistris Pantoulas.
“El chavismo no tiene una victoria. No sale ni ganador ni perdedor porque tampoco pudo movilizar masivamente a sus electores. Lo que le queda es seguir desactivando a la oposición, pero esto no es un arma que sirva para siempre, la gente va a pedirle al Gobierno respuestas, que rinda cuentas por lo que está pasando en el país”, respondió el consultor.
Oficialismo saca 35 de 51 concejales en Área Metropolitana de Caracas ante alta abstención
Para Pantoulas tanto la oposición que no participó en la elección, como la que sí lo hizo, perdió porque ninguno de los extremos planteó una estrategia unitaria.
La abstención “no es un mensaje de apoyo” al sector radical opositor sino una consecuencia de que el elector “dejó de creer en el voto” insiste el analista, quien refirió la abstención de las presidenciales del 20 de mayo, que son cuestionadas por más de 40 países.
Maduro gana con la abstención histórica más alta en comicios presidenciales
Este “desprestigio” del voto es alarmante porque “es la única herramienta que tiene la gente para enviar un mensaje político incluso en autoritarismo, con la abstención también se puede enviar un mensaje político, pero solo si responde a una estrategia y está acompañada de otras acciones”.
Criticó que los sectores opositores que llamaron a no participar no expliquen a sus seguidores qué hacer. “Ponen a la gente en un estado de inercia a esperar que ocurra un milagro”, cuestionó.
“Los votantes de la oposición no creen el voto, se tiene que convencer de nuevo a las personas de participar, crear maquinaria y estructuras electorales”, concluyó.
Foto: wtcradio.net
Lea también:
Voluntad Popular y Primero Justicia desconocen elecciones municipales del #9Dic
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
Presidente de México dice que migrantes fallecidos en Ciudad Juárez eran de Venezuela y Centroamérica
Los concejales fueron escogidos por menos del 30% del padrón electoral habilitado. La alta abstención favoreció al oficialismo, pero no lo hace ganador en la contienda, por el contrario, refleja que el voto “se devaluó” en el país a juicio del analista político Dimistris Pantoulas.
“El chavismo no tiene una victoria. No sale ni ganador ni perdedor porque tampoco pudo movilizar masivamente a sus electores. Lo que le queda es seguir desactivando a la oposición, pero esto no es un arma que sirva para siempre, la gente va a pedirle al Gobierno respuestas, que rinda cuentas por lo que está pasando en el país”, respondió el consultor.
Oficialismo saca 35 de 51 concejales en Área Metropolitana de Caracas ante alta abstención
Para Pantoulas tanto la oposición que no participó en la elección, como la que sí lo hizo, perdió porque ninguno de los extremos planteó una estrategia unitaria.
La abstención “no es un mensaje de apoyo” al sector radical opositor sino una consecuencia de que el elector “dejó de creer en el voto” insiste el analista, quien refirió la abstención de las presidenciales del 20 de mayo, que son cuestionadas por más de 40 países.
Maduro gana con la abstención histórica más alta en comicios presidenciales
Este “desprestigio” del voto es alarmante porque “es la única herramienta que tiene la gente para enviar un mensaje político incluso en autoritarismo, con la abstención también se puede enviar un mensaje político, pero solo si responde a una estrategia y está acompañada de otras acciones”.
Criticó que los sectores opositores que llamaron a no participar no expliquen a sus seguidores qué hacer. “Ponen a la gente en un estado de inercia a esperar que ocurra un milagro”, cuestionó.
“Los votantes de la oposición no creen el voto, se tiene que convencer de nuevo a las personas de participar, crear maquinaria y estructuras electorales”, concluyó.
Foto: wtcradio.net
Lea también:
Voluntad Popular y Primero Justicia desconocen elecciones municipales del #9Dic