Representante de Guaidó lamenta salida de Argentina del Grupo de Lima

POLÍTICA · 24 MARZO, 2021 17:20

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La representante de Juan Guaidó en Argentina, Elisa Trotta Gamus, lamentó el retiro del país austral del Grupo de Lima, una decisión que más temprano anunció el canciller de esa nación Felipe Solá.

«Lamentamos la decisión del Gobierno argentino de abandonar el Grupo de Lima, que desde el 2017 ha sido fundamental para denunciar las graves violaciones a los DD. HH. en Venezuela, y para trabajar en la única solución real, que es recuperar la democracia en nuestro país», escribió en su cuenta de Twitter.

En esa misma red social recordó que las y los venezolanos luchan «contra una dictadura que ha asesinado a decenas de miles de personas por represión, operativos parapoliciales, hambre, falta de medicinas y más».

En un comunicado, la Cancillería Argentina anunció la decisión de abandonar el Grupo de Lima, que integran varios países de América, tras considerar que las decisiones tomadas de aislar a Nicolás Maduro no han dado los resultados para un cambio político en territorio venezolano.

Trotta Gamus tampoco compartió la visión del gobierno de Alberto Fernández, que responsabilizó del agravamiento de la crisis humanitaria venezolana a las sanciones y el bloqueo contra la gestión de Maduro.

«El mundo entero sabe perfectamente que las sanciones no son las causantes de lo que viven los venezolanos. El único culpable de la emergencia humanitaria compleja es Maduro y sus crímenes de lesa humanidad. ¡No hay bloqueo, hay dictadura!», escribió.

Quiénes integran el Grupo de Lima

Argentina se sumó a este foro durante la presidencia de Mauricio Macri, pero bajo la gestión de Alberto Fernández, aunque participaron en varias reuniones, no suscribieron los documentos o medidas que se decidieron.

Otros países que lo integran son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Mëxico, Panamá, Paraguay y Perú. Además se unieron Guyana, Haití, Santa Lucía y Bolivia bajo la presidencia interina de Jeanine Áñez.

No obstante, con cambios de gobierno de izquierda en Argentina, México y Bolivia, los mandatarios de estos países han expresado sus reticencias con el foro al que la administración de Nicolás Maduro rechaza.

«Seguimos apostando al trabajo conjunto de todas las naciones hermanas para lograr la solución en nuestro país, incluyendo a Argentina que históricamente ha sido un aliado de Venezuela y de la causa democrática. El pueblo venezolano necesita y merece justicia y libertad», reiteró este 24 de marzo Trotta Gamus.

POLÍTICA · 24 MARZO, 2021

Representante de Guaidó lamenta salida de Argentina del Grupo de Lima

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La representante de Juan Guaidó en Argentina, Elisa Trotta Gamus, lamentó el retiro del país austral del Grupo de Lima, una decisión que más temprano anunció el canciller de esa nación Felipe Solá.

«Lamentamos la decisión del Gobierno argentino de abandonar el Grupo de Lima, que desde el 2017 ha sido fundamental para denunciar las graves violaciones a los DD. HH. en Venezuela, y para trabajar en la única solución real, que es recuperar la democracia en nuestro país», escribió en su cuenta de Twitter.

En esa misma red social recordó que las y los venezolanos luchan «contra una dictadura que ha asesinado a decenas de miles de personas por represión, operativos parapoliciales, hambre, falta de medicinas y más».

En un comunicado, la Cancillería Argentina anunció la decisión de abandonar el Grupo de Lima, que integran varios países de América, tras considerar que las decisiones tomadas de aislar a Nicolás Maduro no han dado los resultados para un cambio político en territorio venezolano.

Trotta Gamus tampoco compartió la visión del gobierno de Alberto Fernández, que responsabilizó del agravamiento de la crisis humanitaria venezolana a las sanciones y el bloqueo contra la gestión de Maduro.

«El mundo entero sabe perfectamente que las sanciones no son las causantes de lo que viven los venezolanos. El único culpable de la emergencia humanitaria compleja es Maduro y sus crímenes de lesa humanidad. ¡No hay bloqueo, hay dictadura!», escribió.

Quiénes integran el Grupo de Lima

Argentina se sumó a este foro durante la presidencia de Mauricio Macri, pero bajo la gestión de Alberto Fernández, aunque participaron en varias reuniones, no suscribieron los documentos o medidas que se decidieron.

Otros países que lo integran son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Mëxico, Panamá, Paraguay y Perú. Además se unieron Guyana, Haití, Santa Lucía y Bolivia bajo la presidencia interina de Jeanine Áñez.

No obstante, con cambios de gobierno de izquierda en Argentina, México y Bolivia, los mandatarios de estos países han expresado sus reticencias con el foro al que la administración de Nicolás Maduro rechaza.

«Seguimos apostando al trabajo conjunto de todas las naciones hermanas para lograr la solución en nuestro país, incluyendo a Argentina que históricamente ha sido un aliado de Venezuela y de la causa democrática. El pueblo venezolano necesita y merece justicia y libertad», reiteró este 24 de marzo Trotta Gamus.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO