Ver más de
Ibis Leon | @ibisL
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioA casi un mes del anuncio de la refundación de la Plataforma Unitaria, la oposición tiene lista la dirección política nacional de la coalición, pero sigue definiendo el resto de la estructura.
Esta instancia, que denominan “comisión directiva”, está integrada por representantes de 10 partidos: Emilio Graterón y Freddy Superlano (Voluntad Popular), Manuel Rosales y Luis Emilio Rondón (Un Nuevo Tiempo), Piero Maroun (Acción Democrática), Julio Borges y Juan Carlos Caldera (Primero Justicia), Roberto Enríquez y Robert García (Copei).
También participan: Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano), Simón Calzadilla (Movimiento Por Venezuela), Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela), Andrés Velásquez (Causa R) y Biagio Pilieri (Convergencia).
La toma de decisiones será por consenso, pero si no se alcanza el acuerdo unánime se requerirán ocho de 10 votos.
El dirigente nacional de VP Emilio Graterón explica que la comisión directiva está operativa desde hace tres semanas, bajo la secretaría de Omar Barboza.
Según el político, este martes 14 de junio se instalarán las comisiones operativas de trabajo; además afirma que la comisión electoral y la comisión de primarias “que es como un comando” ya fueron instaladas.
Falta constituir los equipos sectoriales temáticos relacionados con la organización, el activismo, las comunicaciones, “gran país” (proyecto de gobierno), la acción social, las alianzas y el ámbito internacional.
Según Graterón, las principales diferencias que existen entre la extinta Mesa de la Unidad Democrática “es que el secretario ejecutivo no es vocero sino articulador, su labor de coordinación está centrada en la construcción de consensos y no en la dirección organizativa, el secretario antes era la cabeza organizativa de la estructura”.
“La otra gran diferencia es que el perfil de su trabajo no solo está orientado a la articulación hacia adentro de la plataforma sino en la construcción de una unidad más amplia hacia afuera con otros factores políticos y sociales”, agrega.
“Mi evaluación personal es que Barboza le ha dado formalidad y sistematización al trabajo, se han realizado las reuniones de la comisión directiva con mucha disciplina, él está utilizando un manual de procedimientos para el funcionamiento, también se terminó de formalizar y aprobar el reglamento nacional de la plataforma”, expone.
Aunque Graterón habla de un avance importante, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Teixeira, señala que la tolda azul “aún no ha definido del todo” a los dos representantes que estarán en la comisión directiva de la Plataforma Unitaria.
Otro aspecto que aún no está listo, según Teixeira, es el equipo político y técnico que acompañará a Barboza en su labor de coordinador.
“Todavía el doctor Barboza está en una ronda de consultas con todas las organizaciones políticas, evaluando propuestas en función de construir una plataforma políticamente orgánica de cara a las nuevas realidades”, expresa.
El dirigente nacional de Acción Democrática (AD), Piero Maroun, destacó como avances importantes la redacción del reglamento que regirá el funcionamiento de la Plataforma.
“Hay reglas de juego claras y nadie (partidos) tiene la potestad o facultad de pasarle por encima al otro. Estamos logrando un reglamento de primarias que va a ser consultado y esas primarias van a incorporar a todos los que se consideran opositores”, responde.
El político indica que la nueva estructura sigue conformándose, concretamente los equipos políticos y técnicos nacionales: “Van a haber equipos básicos porque no queremos que la burocracia nos arrope, recuerda que estamos manejando un tema nacional de cara a las presidenciales y buscamos que la toma de decisiones sea rápida”.
“Barboza lo ha venido haciendo bien, es una persona seria, respetada por todos, reconocida por todos los factores. Hay que devolverle la confianza al país, la mayoría de los ciudadanos tienen reservas con líderes políticos y si no se rescata esa confianza no podremos avanzar en temas importantes como lo es la libertad de nuestro país”, subraya.
De acuerdo con Maroun, Barboza ha adelantado reuniones con distintas organizaciones políticas y próximamente tenderá puentes con sectores de la sociedad civil como la Iglesia, los empresarios, las autoridades universitarias, los gremios y demás instituciones.
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
María Corina Machado: El proyecto de Petro es muy peligroso, pero es derrotable
Comité de Postulaciones Judiciales inicia proceso para designar a nuevo Defensor Público
Lluvias y actividad eléctrica en zonas de Venezuela para este #27Jun
Tragedia en El Espinal: al menos 4 muertos y más de 250 heridos tras el colapso de una gradería en una corrida de toros en Colombia