Un mes y 11 días han transcurrido desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara la aprobación de Bs. 155 mil millones para el pago de aguinaldos, bonificaciones, sueldos y salarios de alcaldías y gobernaciones.
Ese 14 de noviembre, en su programa La Hora de la Salsa, el mandatario afirmó: “Estoy aprobando recursos extraordinarios, esto es algo muy importante, Ernesto (Villegas), te los voy a entregar a ti, por el orden de los Bs. 155 mil millones para el pago de todos los compromisos de gobernaciones y alcaldías”.
Tres días antes había aprobado Bs. 45 mil millones para la adecuación de los tabuladores de pagos en los gobiernos regionales y municipales.
Sin embargo, el dinero no ha llegado a todos los municipios. Alcaldes de Nueva Esparta y Táchira denuncian que la deuda con los empleados no ha sido saldada en el mes diciembre próximo a terminar.
El alcalde del municipio Marcano, en Nueva Esparta, José Ramón Díaz, estimó que en su alcaldía tienen una deuda de aproximadamente Bs. 70 millones en pago de sueldos de los trabajadores.
“El Gobierno siempre asigna un crédito que nunca cubre las expectativas. En el año se han hecho cuatro incrementos salariales y eso significa incremento también del bono vacacional, de la caja de ahorros, de los aguinaldos, el seguro social (IVSS) y pago del fondo de pensiones”, señaló el funcionario.
Estos cuatro aumentos salariales sobrepasaron los presupuestos municipales estimados y obligó a las autoridades municipales a sacrificar los recursos de otras partidas para cumplir, a medias, con los empleados.
“Los créditos cubren el 40% de los sueldos y el 60% tenemos que sacarlo de otras partidas (…) De esos Bs. 155 mil millones nos tocaban Bs. 60 millones que nunca recibimos”, manifestó.
Los 750 empleados de la alcaldía de Marcano recibieron el pago de sus aguinaldos calculados sobre la base de un sueldo en Bs. 22 mil, pues no había dinero para que fueran beneficiados con el último aumento salarial de Bs. 27 mil.
Discriminación en asignación de recursos
Las alcaldías de Arismendi, Mariño y Maneiro también se encuentran en una situación de “asfixia económica“. Los alcaldes de esos municipios aseveraron que el Gobierno discrimina a la oposición en Margarita.
Las municipalidades suman más de 5 mil trabajadores que se encuentran afectados.
Como presidente de la Asociación de Alcaldes por Venezuela en la entidad insular, Díaz declaró recientemente al diario Sol de Margarita que “los trabajadores no han podido cobrar los más recientes aumentos de bono de alimentación, porque el Ejecutivo Nacional solamente ha asignado el 30% de las partidas que requieren para honrar tales compromisos”, el pasado 9 de diciembre.
En Táchira, la alcaldía de San Cristóbal también tiene dificultades para hacerle frente a sus compromisos laborales. “Iniciamos el año con un presupuesto en base a Bs. 15 mil de sueldo mínimo y un cestaticket de Bs. 10 mil. Pero después de los cuatro aumentos salariales, los siete créditos adicionales que traspasó el Ejecutivo no alcanzaron para cubrir los compromisos”, explicó la secretaria del sindicato de empleados de la alcaldía, Edna Ramírez.
Esta alcaldía tiene la particularidad de tener una nómina importante que engloba cerca de 2.600 empleados, a los que se les pagaron los aguinaldos en base al sueldo de Bs. 15 mil.
“El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció que había conseguido los recursos para las alcaldías y eso fue una ilusión muy grande para todos, algunos incluso se endeudaron confiados. Pero el martes 20 de diciembre nos depositaron solo Bs. 73 millones en las cuentas de la Tesorería de la Alcaldía cuando la deuda es de Bs. 937 mil”, manifestó Ramírez.
En Capacho Nuevo, el alcalde Jorge Galiano tuvo que declarar insuficiencia presupuestaria en otras partidas para poder pagar los aguinaldos.
“Con el último crédito que me enviaron, compenso apenas el 20% de los compromisos con los trabajadores. Hay un déficit de más de 20 millones de bolívares, la situación está bien difícil y los trabajadores están conscientes de eso”, expresó.
En su alcaldía, se ven afectados 134 empleados.
La situación se agrava en Michelena, la única alcaldía de las 29 que conforman el estado Táchira que no obtuvo ni un bolívar para el pago de los aguinaldos.
Los trabajadores dependientes de este gobierno municipal no han recibido el pago de aguinaldos que les corresponde como parte del cumplimiento de sus funciones durante el año 2016, denunció el alcalde Fernando Andrade.
“Es la primera vez en mis ocho años de gestión como Alcalde de Michelena que no hemos recibido los recursos para cancelarle a los trabajadores el dinero que les corresponde, que es de ellos, que los trabajaron con esfuerzo y que los esperan y hacen planes con sus familias“, declaró el funcionario.
Gobernadores como Henri Falcón, de Lara, y Henrique Capriles, de Miranda, también a denunciado la insuficiencia presupuestaria.