Con 18 votos a favor, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la designación del representante especial de Juan Guaidó ante este organismo, Gustavo Tarre Briceño.

Consejo Permanente de la OEA aprueba a Gustavo Tarre Briceño como representante de Venezuela

La decisión “es un duro revés” para el régimen de Nicolás Maduro, en opinión de la internacionalista Giovanna De Michele, porque pone de manifiesto que el gobernante carece de cualquier ápice de legitimidad ante la comunidad internacional.

No obstante, De Michele explica que la votación “evidencia la radicalización de la polarización en el continente americano en relación con el tema Venezuela porque se aprobó con apenas un poco más de la mitad de los miembros”.

La incorporación de Tarre Briceño “difícilmente” cambie la postura de los países del Caribe, de México o de Uruguay que votaron contra la designación del enviado especial de Guaidó, en opinión de De Michele.

“Con la incorporación de Tarre Briceño se gana un voto a favor de las resoluciones sobre Venezuela. Pero difícilmente esos países van a cambiar su postura salvo que se esté llevando a cabo, de manera simultánea, mecanismos de presión directo de Estados Unidos, por ejemplo, sobre esos países”, señaló.

México, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Dominica y Antigua y Barbuda argumentaron que viola la carta fundamental de la OEA

Sobre esto, la analista explicó que existe un vacío en la normativa del organismo internacional. “El Consejo Permanente no tiene entre sus funciones reconocer a un representante diplomático de los estados miembro, pero tampoco existe una norma que lo prohíba”, expresa.

Durante la sesión de la OEA, México dijo que no puede haber un representante ante la Asamblea General de la OEA, la máxima instancia para la toma de decisiones, y otro ante el consejo permanente. Y pidió que fuese la Asamblea General la que aprobara tal designación, pero le negaron esta moción por considerarla fuera de lugar.

Para la profesora universitaria, “no tiene lógica que hayan dos representantes”, pero señala que es consecuencia de la crisis política que hay en Venezuela. “Los estados integrantes son los mismos en ambas instancias, lo que cambia es la figura, la vocería, porque en la Asamblea General están los cancilleres”.

El internacionalista Félix Arellano interpreta la moción de México como una estrategia que buscaba “tumbar la votación” para la aprobación de la designación de Gustavo Tarre Briceño.

“En la Asamblea General se requieren más de 18 votos, lo que querían eran tumbar la votación. Se requiere un mínimo de 24 votos”, precisa.

A su juicio, la votación de la OEA “es coherente con las decisiones que había adoptado al desconocer el segundo mandato de Nicolás Maduro”.

Aunque sostiene que la decisión “es jurídicamente compleja e inédita” y no es usual que ocurra en la OEA, y coincide con De Michele en que no viola ninguna normativa internacional, pues sostiene que se basa en el artículo 233 de la Constitución.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que podrán activar más mecanismos de presión contra la dictadura de Maduro desde la OEA.

Arellano responde a la declaración del líder opositor: “La incorporación de Tarre Briceño significa que van a participar más activamente en la OEA, van a abordar la problemática venezolana de manera más exhaustiva, pero este organismo no es la ONU (Organización de Naciones Unidas), no tiene tantas atribuciones como el uso de la fuerza”, expresa.

El régimen de Nicolás Maduro anunció su salida de la OEA hace dos años por decisión de la excanciller Delcy Rodríguez.

A pesar de esta decisión, el canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, calificó de “ilegítima” la aceptación por parte del Consejo Permanente de la OEA de Gustavo Tarre Briceño como representante de Venezuela ante el organismo.

Lea también:

Tarre Briceño, primera designación gubernamental de la AN

Arreaza califica de “ilegítima” designación de Tarre Briceño como representante de Venezuela