Más sancionados. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos agregó este viernes, 15 de febrero, a cinco militares venezolanos a la lista de sancionados, entre los que se encuentran el mayor general Manuel Quevedo y el teniente coronel Rafael Bastardo.
Quevedo es el actual presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) y ministro para el Petróleo. Mientras que Bastardo ocupa actualmente el cargo de director de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y fue quien dirigió la Operación Gedeón, en la que resultaron asesinados Óscar Pérez y otras seis personas.
La lista la completan Manuel Cristopher Figuera, Iván Hernández Dala e Hildemaro Rodríguez Mucura.
Christopher Figuera es el actual director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Anteriormente, en 2017 ocupó el cargo de subdirector de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y también fue edecán del presidente Hugo Chávez por 12 años.
Hernández Dala es el actual comandante de la Guardia de Honor de Nicolás Maduro y jefe de la Casa Militar, designado en este último cargo en septiembre de 2015. También es jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
En junio de 2018, Hernández Dala fue sancionado por la Unión Europea, territorio al que se le prohibió viajar y en el que les fueron congelados sus posibles bienes.
Rodríguez Mucura fue señalado por el gobierno de Maduro en enero de este año de ser el responsable de la presunta detención del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Es primer comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Gobierno señala a Comisario del Sebin como responsable de la detención de Guaidó
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Más sancionados. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos agregó este viernes, 15 de febrero, a cinco militares venezolanos a la lista de sancionados, entre los que se encuentran el mayor general Manuel Quevedo y el teniente coronel Rafael Bastardo.
Quevedo es el actual presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) y ministro para el Petróleo. Mientras que Bastardo ocupa actualmente el cargo de director de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y fue quien dirigió la Operación Gedeón, en la que resultaron asesinados Óscar Pérez y otras seis personas.
La lista la completan Manuel Cristopher Figuera, Iván Hernández Dala e Hildemaro Rodríguez Mucura.
Christopher Figuera es el actual director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Anteriormente, en 2017 ocupó el cargo de subdirector de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y también fue edecán del presidente Hugo Chávez por 12 años.
Hernández Dala es el actual comandante de la Guardia de Honor de Nicolás Maduro y jefe de la Casa Militar, designado en este último cargo en septiembre de 2015. También es jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
En junio de 2018, Hernández Dala fue sancionado por la Unión Europea, territorio al que se le prohibió viajar y en el que les fueron congelados sus posibles bienes.
Rodríguez Mucura fue señalado por el gobierno de Maduro en enero de este año de ser el responsable de la presunta detención del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Es primer comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Gobierno señala a Comisario del Sebin como responsable de la detención de Guaidó