Por primera vez desde 2014, hay menos militares en gabinete ministerial de Maduro

POLÍTICA · 18 JUNIO, 2018 16:32

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Tras su reelección el pasado 20 de mayo, el presidente de la República Nicolás Maduro hizo una renovación parcial de su gabinete ejecutivo el pasado jueves 14 de junio, en el que además de rotar a ministros en tres carteras, incorporar a siete caras nuevas y regresar al Gobierno a Delcy Rodríguez y Dante Rivas, el mandatario sacó a cinco militares del Consejo de Ministros.

Esta cifra deja en Miraflores tan solo a nueve funcionarios que provienen de las filas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), la cifra más baja desde que asumió el poder cuando fue electo por primera vez jefe de Estado en el año 2013 y cuando cambió su gabinete en el año 2014.

La ONG Control Ciudadano alertó que estos cambios envían «un poderoso mensaje» al interior de la fuerza castrense en el país, pero que además pone en desventaja a Maduro por la situación en la que fue reelegido como jefe del Ejecutivo nacional.

De Miraflores salieron José Gregorio Vielma Mora, quien estaba al frente del Ministerio de Comercio Internacional; Carlos Osorio que cumplía funciones como ministro de Transporte Terrestre; Ramón Velásquez del despacho de Aguas y Ecosocialismo y Orlando Maneiro de Pesca y Acuicultura.

La presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, manifestó que con estos cambios  «Maduro reduce drásticamente la participación de efectivos provenientes del mundo militar en su gabinete, que pasa del 43,75% al 26,47%».

En el 2014, los militares ocupaban el 25 % de los ministerios. En ese entonces estaban Carmen Meléndez en el Despacho de la Presidencia; después pasó a ministra de Defensa; Miguel Rodríguez Torres (hoy encarcelado) en Interiores, Justicia y Paz; Juan  García Toussaintt en Transporte Terrestre, entre otros.

Según Control Ciudadano, la participación de militares fue aumentando sucesivamente en el Consejo de Ministros: 35,71 % en 2015; bajó en 2016 a 31,25 % en el primer trimestre y después a 29,03 % y fue en noviembre de 2017 cuando más ministros militares tenía el Gabinete con 43,75 % de los cargos y eran entonces 14 de los 33 ministros.

De los salientes, Maduro solo dijo que permanecería con un cargo en el Gobierno, Carlos Osorio, al frente de la presidencia de la empresa ensambladora de los autobuses Yutong, mientras que del resto poco se sabe.

Para San Miguel, «al reducir Maduro la presencia de militares en su gabinete está enviando un poderoso mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que puede ser peligroso en términos de apoyos y lealtades de los militares a su gobierno«.

Añadió que «un Maduro vencedor en las presidenciales, que ha decidido prescindir de militares en esta nueva etapa, no parece una buena idea en términos de proporcionar estabilidad a su gobierno», sobre todo después de los bloqueos y sanciones internacionales contra diferentes miembros de su gestión en los últimos dos años.

Al juramentar a los nuevos ministros y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, Maduro les pidió una nueva forma de gobierno y dijo que deberán rendir cuentas al finalizar cada mes, porque ahora tendrán que tener metas, objetivos a cumplir y dar cuentas de lo que logran.

Pero San Miguel dijo que «está por verse aún si alguno de los removidos, especialmente el M/G (Ej) Carlos Alberto Osorio Zambrano regresa al Ejército, en el marco de los cambios que próximamente se esperan en el alto mando militar».

Foto: Prensa Presidencial

Maduro anuncia nueva dinámica de gobierno al juramentar a vicepresidenta y 11 ministros

POLÍTICA · 18 JUNIO, 2018

Por primera vez desde 2014, hay menos militares en gabinete ministerial de Maduro

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Tras su reelección el pasado 20 de mayo, el presidente de la República Nicolás Maduro hizo una renovación parcial de su gabinete ejecutivo el pasado jueves 14 de junio, en el que además de rotar a ministros en tres carteras, incorporar a siete caras nuevas y regresar al Gobierno a Delcy Rodríguez y Dante Rivas, el mandatario sacó a cinco militares del Consejo de Ministros.

Esta cifra deja en Miraflores tan solo a nueve funcionarios que provienen de las filas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), la cifra más baja desde que asumió el poder cuando fue electo por primera vez jefe de Estado en el año 2013 y cuando cambió su gabinete en el año 2014.

La ONG Control Ciudadano alertó que estos cambios envían «un poderoso mensaje» al interior de la fuerza castrense en el país, pero que además pone en desventaja a Maduro por la situación en la que fue reelegido como jefe del Ejecutivo nacional.

De Miraflores salieron José Gregorio Vielma Mora, quien estaba al frente del Ministerio de Comercio Internacional; Carlos Osorio que cumplía funciones como ministro de Transporte Terrestre; Ramón Velásquez del despacho de Aguas y Ecosocialismo y Orlando Maneiro de Pesca y Acuicultura.

La presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, manifestó que con estos cambios  «Maduro reduce drásticamente la participación de efectivos provenientes del mundo militar en su gabinete, que pasa del 43,75% al 26,47%».

En el 2014, los militares ocupaban el 25 % de los ministerios. En ese entonces estaban Carmen Meléndez en el Despacho de la Presidencia; después pasó a ministra de Defensa; Miguel Rodríguez Torres (hoy encarcelado) en Interiores, Justicia y Paz; Juan  García Toussaintt en Transporte Terrestre, entre otros.

Según Control Ciudadano, la participación de militares fue aumentando sucesivamente en el Consejo de Ministros: 35,71 % en 2015; bajó en 2016 a 31,25 % en el primer trimestre y después a 29,03 % y fue en noviembre de 2017 cuando más ministros militares tenía el Gabinete con 43,75 % de los cargos y eran entonces 14 de los 33 ministros.

De los salientes, Maduro solo dijo que permanecería con un cargo en el Gobierno, Carlos Osorio, al frente de la presidencia de la empresa ensambladora de los autobuses Yutong, mientras que del resto poco se sabe.

Para San Miguel, «al reducir Maduro la presencia de militares en su gabinete está enviando un poderoso mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que puede ser peligroso en términos de apoyos y lealtades de los militares a su gobierno«.

Añadió que «un Maduro vencedor en las presidenciales, que ha decidido prescindir de militares en esta nueva etapa, no parece una buena idea en términos de proporcionar estabilidad a su gobierno», sobre todo después de los bloqueos y sanciones internacionales contra diferentes miembros de su gestión en los últimos dos años.

Al juramentar a los nuevos ministros y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, Maduro les pidió una nueva forma de gobierno y dijo que deberán rendir cuentas al finalizar cada mes, porque ahora tendrán que tener metas, objetivos a cumplir y dar cuentas de lo que logran.

Pero San Miguel dijo que «está por verse aún si alguno de los removidos, especialmente el M/G (Ej) Carlos Alberto Osorio Zambrano regresa al Ejército, en el marco de los cambios que próximamente se esperan en el alto mando militar».

Foto: Prensa Presidencial

Maduro anuncia nueva dinámica de gobierno al juramentar a vicepresidenta y 11 ministros

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO