El próximo año es de elecciones presidenciales en Venezuela, si todo marcha normalmente; y en el seno de la oposición política mucho es el camino que recorrer en un tiempo relativamente corto para lograr la tan anhelada unidad que le permita arrebatar el poder al chavismo, que busca conquistar su elección número 28.
El politólogo y subdirector de Medianálisis, Piero Trepiccione, en conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, considera que el desencanto que se vive en la población, debido a los formatos de actuación política de los partidos políticos, la manera en la que el liderazgo aborda su narrativa y sus propuestas, han ampliado la división en el país y eso es algo en lo que el liderazgo debe trabajar para lograr sus objetivos.
«Es un momento político de oportunidad, de reconstituirse, de hacer reingeniería política y social, para volver a conectar con los públicos. Estamos viviendo un proceso de despolarización», aseguró.
Para Trepiccione, esa búsqueda de reencontrarse con un decepcionado electorado debe realizarse con nuevas estrategias y planes concretos, que vayan más allá de los nombres y se enfoquen en las maneras de comunicar planes.
«No es un problema de edad o de caras conocidas; el fenómeno tiene que ver más con la forma de comunicarse con las audiencias, que ya no puede ser de forma tradicional», indicó en el espacio #ConLaLuz de este martes 31 de mayo.
Dijo también Treppiccione que las venideras elecciones primarias son un mecanismo importante y necesario para todo ello; pero que más allá de ellas, se necesita reestimular el vínculo con la sociedad venezolana.
«El 2024 pinta para que surja un liderazgo que pueda unir al país afectivamente, más allá de una unidad burocrática, o de partidos. Si se convierten esas primarias en un proceso ciudadano, con buenas estrategias, con buena comunicación política, se puede generar una alternativa ciudadana», añadió.
Considera que aunque el partido de Gobierno se ha impuesto en la mayoría de las elecciones recientes, su actual conexión con las masas se inclina hacia la baja y con ello debería jugar la oposición.
«El Psuv es la minoría más organizada del país, pues tiene un 20 o 15% de la población. Pero hay un 80 % del país sobre el que se puede articular una propuesta de cara al 2024″, asevera.
Aseguró que la oposición está a tiempo de todo ello, pero debe haber un trabajo continuo para lograrlo. Expresó que la conexión, especialmente con las clases más populares, serán claves en todo lo que se propongan quienes afirman luchar por la democracia.
«La ventaja de la política es que se pueden proyectar escenarios y se puede pensar en alternativas. Hay tiempo para articularlas… No puedes hacer política como se hacía hace 20 años, o incluso hace 5 años».
Advirtió que de la misma manera hay que estar atentos al tema de las inhabilitaciones. «Adicional está el tema de las restricciones para moverse por el país, para hacer conexiones».
Vea la entrevista completa:
Maduro confirma que habló con Petro para «restablecer la normalidad en las fronteras»
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
María Corina Machado: El proyecto de Petro es muy peligroso, pero es derrotable
Tragedia en El Espinal: al menos 4 muertos y más de 250 heridos tras el colapso de una gradería en una corrida de toros en Colombia
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas