El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó este martes 3 de noviembre pedir a Colombia la extradición de tres militares y dos civiles acusados de terrorismo, entre otras causas, y señalados por ambos países de organizar planes desestabilizadores.
Los militares son el mayor Juvenal Sequea Torres, el mayor Juven José Sequea Torres y el primer teniente Rayder Russo Márquez, mientras que los civiles fueron identificados como Brian Rafael Pérez Astudillo y Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal, detalló el TSJ en un comunicado.
TSJ declaró procedente solicitar a Colombia extradición de venezolanos y venezolana por terrorismo y rebelión https://t.co/pXsIZt5GeM pic.twitter.com/RlOPi62vLz
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) November 3, 2020
Los Sequea Torres son hermanos del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Antonio José Sequea Torres, considerado como el líder del grupo conformado en su mayoría por exmilitares y expolicías que protagonizó una fallida incursión en mayo pasado, denominada Operación Gedeón.
En esa operación, cuya finalidad era, según el Gobierno venezolano, matar al presidente Nicolás Maduro, fallecieron ocho personas y medio centenar fueron arrestadas, entre ellos el capitán Sequea Torres.
El grupo contó con el apoyo y acompañamiento de dos contratistas militares estadounidenses, antiguos boinas verdes, también arrestados.
En septiembre pasado, las autoridades colombianas detuvieron en Bogotá a Rayder Alexander Russo, y a los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, mientras que en Barranquilla fue capturada Yacsi Alexandra Álvarez.
Los cuatro fueron acusados de estar “vinculados a hechos de desestabilización” en el país, asociados al exgeneral venezolano Clíver Alcalá Cordones, detenido en EEUU.
Álvarez está acusada de ser “la encargada de la logística de la organización y de generar contactos internacionales con el objetivo de comprar armamento y de realizar operaciones que fueron fallidas contra el Estado colombiano”, detallaron las autoridades colombianas.
Tras ese arresto, el entonces ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, calificó las detenciones como “una pantomima” y aseguró que, desde 2017, el Gobierno de Maduro había denunciado 92 veces la presencia en el país de elementos irregulares relacionados con el paramilitarismo colombiano.
Este martes, el TSJ venezolano ha pedido su extradición, así como la de Brian Rafael Pérez Astudillo “para ser sometidos a un proceso penal por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, traición a la patria, rebelión, conspiración con gobierno extranjero, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación, en perjuicio del Estado venezolano, previstos y sancionados en la legislación venezolana”.
Con información de EFE
Maduro asegura que el “poderoso” sistema judicial evitó instalación de un Estado paralelo
TSJ levanta suspensión de cobro de impuestos en 52 municipios venezolanos
En menos de tres horas TSJ declara nulidad del Estatuto de Transición
Diputados electos el 6 de diciembre solicitan al TSJ nulidad del Estatuto de Transición
Lo que se sabe del presunto caso de trata de personas que denunció una venezolana en Bahamas
Lo que debe saber antes de tramitar la renovación del pasaporte en Venezuela
Maduro asegura que el “poderoso” sistema judicial evitó instalación de un Estado paralelo
Piden a la oposición rescatar el voto como instrumento de lucha ciudadana
Gobierno del Reino Unido dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera
¿Las gárgaras de café con sal, crema dental y licor ayudan a prevenir el COVID-19?