Las etapas que restan del cronograma electoral a dos meses de la elección presidencial
Foto: EFE

Los representantes de los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV) afirmaron estar satisfechos con las primeras auditorias realizadas al sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones presidenciales de 2024. 

Las primeras auditorías se han hecho concentradas en el software de las máquinas de votación, así como del Registro Electoral y la depuración de fallecidos, entre otras. 

“El próximo ciclo comenzará el 29 de junio e incluirá nueve auditorías previas al evento electoral.  Queremos invitar a la ciudadanía a participar en el simulacro electoral del 16 de junio. Es una excelente oportunidad para familiarizarse con la máquina, el proceso y asegurar que todo esté en orden para el día de la elección”, dijo Diana Rodríguez, representante de UNT ante el CNE a Efecto Cocuyo. 

Sin embargo, los partidos políticos que apoyan a Edmundo González Urrutia tienen una serie de recomendaciones que podrían ayudar a mejorar las siguientes auditorias. En este aspecto también coincide Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, advierte que el CNE debería ser más vocal en la promoción de las auditorías y los resultados. 

MPV y UNT satisfechos con el CNE, pero hay recomendaciones

Para José Guillermo Tirado, representante del MPV ante el CNE, las auditorías cumplieron con lo esperado y se garantiza que el voto es secreto. “Se asegura que un elector equivale a un voto. Comprobamos que un elector no puede votar dos veces y esto se pudo reafirmar gracias al software”, dijo Tirado a Efecto Cocuyo. 

Mientras tanto, Diana Rodríguez, de UNT, asegura que las primeras conclusiones de las auditorías realizadas son positivas y que el CNE ha cumplido con lo establecido en el proceso previo a las elecciones presidenciales. 

“Los técnicos especialistas con los cuales cuenta la alianza que representa a nuestro candidato Edmundo González nos indican que hasta ahora las auditorías realizadas han cumplido con los parámetros necesarios», indicó Rodríguez. 

En total, son 16 auditorías las que deben realizarse previo a los comicios. El objetivo de estas es que los actores políticos y la sociedad civil puedan tener confianza que el día de las elecciones el sistema funcionará de forma correcta y que no habrá vulneraciones al derecho al voto. 

“En estas auditorías, las actas dan cuenta de que todo ha marchado de acuerdo a lo establecido y que no ha habido fallas ni irregularidades. Si hay que hacer un llamado a las autoridades electorales para que asuman un rol mas vocal en la promoción de esta materia”, dijo Griselda Colina quien también es exrectora suplente del CNE. 

En el apartado de las recomendaciones, el partido UNT detalló una lista con varias sugerencias para el CNE. 

  • 1. Ampliar el alcance de las encuestas de satisfacción del elector y comunicar mejor a la ciudadanía el propósito de estas consultas.
  • 2. Habilitar testigos para las jornadas especiales de registro electoral en cada punto.
  • 3. Informar a los electores sobre el estatus de su inscripción o cambio de residencia mediante mensajería de texto así como se realiza para informar a quienes han sido sorteados como miembros de mesa”, son algunas de las recomendaciones realizadas por la tolda azul. 

La siguiente ronda de auditorías iniciará el próximo 29 de junio y serán incluidos nueve procesos de escrutinio al sistema electoral. Los partidos de oposición invitaron a la ciudadanía a participar en el simulacro electoral dispuesto a celebrarse el próximo 16 de junio.

“Es una excelente oportunidad para familiarizarse con la máquina, el proceso y asegurar que todo esté en orden para el día de la elección”, recordó Diana Rodríguez. 

</div>