La Asamblea Nacional de 2020, conformada mayoritariamente por el chavismo, trabaja en la reforma de la Ley de Fiestas Nacionales, que desde el año 1971 rige las fechas de los hechos que marcaron el proceso histórico de Venezuela.
En esta ocasión, este Parlamento pretende incluir nuevas efemérides que, considera esa mayoría liderada por el Psuv, son «relevantes» para el país, entre ellas las conmemoraciones del 4 de febrero de 1992 (día de la intentona golpista contra Carlos Andrés Pérez) y el 28 de julio de 1954 ( día del nacimiento del fallecido presidente Hugo Chávez).
El presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN), Cristóbal Jiménez, informó que el Proyecto de Reforma de la Ley de Fiestas Nacionales ya fue admitido para su segunda discusión.
Destacó que la propuesta tiene como objeto «la conservación de la memoria histórica, el afianzamiento de la cultura revolucionaria y la preservación de la identidad».
Jiménez asegura que esa reforma «tiene un simbolismo y transcendencia revolucionaria en momentos de definición y de afrontar el acoso que sufre la Revolución Bolivariana, donde hay que afianzarse más en el pasado histórico como impulso para enfrentar el futuro y salir victorioso».
Esta comisión parlamentaria chavista asegura que se unirá con la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, para llevar a cabo un cronograma para la consulta pública del proyecto de reforma. Jiménez indicó que para tal fin se designaron a los diputados Pedro Lander, Javier Segovia, Roberto Messutti y Francisco García para trabajar en el calendario de debates.
“Consultaremos con el pueblo, las organizaciones, el Poder Popular, las academias, las universidades, la Sociedad Bolivariana, la Academia Nacional de la Historia y con todo espacio y lugar que tenga cronista”, subrayó.
Destacó que incorporarán en el proyecto fechas como el natalicio de Simón Bolívar, la Batalla de Carabobo, la Declaración de Independencia de Venezuela, el día que Simón Bolívar recibió el título de El Libertador, el nacimiento del comandante Hugo Chávez, entre otras propuestas recibidas por en la comisión.
“Yo propondría incluir en este proyecto el 4 de febrero como fecha que divide la historia y consolida el punto de partida de la Revolución Bolivariana”. Igualmente anunció que no está descartado el cambio de nombre de la norma.
Finalmente, Jiménez resaltó que la comisión avanza en el Proyecto de Reforma de la Ley para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, aprobado en primera discusión el 18 de enero. Añadió que fue enviado a la Dirección de Consultoría Jurídica de la AN y se espera el visto bueno para llevarlo a segunda discusión.
Familiares, mandatarios, expresidentes latinoamericanos y dirigentes del Psuv rinden homenaje a Chávez
Venezuela con un autoritarismo heredado y una oposición que fortaleció al “verdugo”, a 10 años de la muerte de Chávez (I)
Gobierno y Psuv inician actividades conmemorativas por 10 años de muerte de Chávez
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
La Asamblea Nacional de 2020, conformada mayoritariamente por el chavismo, trabaja en la reforma de la Ley de Fiestas Nacionales, que desde el año 1971 rige las fechas de los hechos que marcaron el proceso histórico de Venezuela.
En esta ocasión, este Parlamento pretende incluir nuevas efemérides que, considera esa mayoría liderada por el Psuv, son «relevantes» para el país, entre ellas las conmemoraciones del 4 de febrero de 1992 (día de la intentona golpista contra Carlos Andrés Pérez) y el 28 de julio de 1954 ( día del nacimiento del fallecido presidente Hugo Chávez).
El presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN), Cristóbal Jiménez, informó que el Proyecto de Reforma de la Ley de Fiestas Nacionales ya fue admitido para su segunda discusión.
Destacó que la propuesta tiene como objeto «la conservación de la memoria histórica, el afianzamiento de la cultura revolucionaria y la preservación de la identidad».
Jiménez asegura que esa reforma «tiene un simbolismo y transcendencia revolucionaria en momentos de definición y de afrontar el acoso que sufre la Revolución Bolivariana, donde hay que afianzarse más en el pasado histórico como impulso para enfrentar el futuro y salir victorioso».
Esta comisión parlamentaria chavista asegura que se unirá con la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, para llevar a cabo un cronograma para la consulta pública del proyecto de reforma. Jiménez indicó que para tal fin se designaron a los diputados Pedro Lander, Javier Segovia, Roberto Messutti y Francisco García para trabajar en el calendario de debates.
“Consultaremos con el pueblo, las organizaciones, el Poder Popular, las academias, las universidades, la Sociedad Bolivariana, la Academia Nacional de la Historia y con todo espacio y lugar que tenga cronista”, subrayó.
Destacó que incorporarán en el proyecto fechas como el natalicio de Simón Bolívar, la Batalla de Carabobo, la Declaración de Independencia de Venezuela, el día que Simón Bolívar recibió el título de El Libertador, el nacimiento del comandante Hugo Chávez, entre otras propuestas recibidas por en la comisión.
“Yo propondría incluir en este proyecto el 4 de febrero como fecha que divide la historia y consolida el punto de partida de la Revolución Bolivariana”. Igualmente anunció que no está descartado el cambio de nombre de la norma.
Finalmente, Jiménez resaltó que la comisión avanza en el Proyecto de Reforma de la Ley para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, aprobado en primera discusión el 18 de enero. Añadió que fue enviado a la Dirección de Consultoría Jurídica de la AN y se espera el visto bueno para llevarlo a segunda discusión.