Un llamado a la comunidad internacional a rechazar las elecciones parlamentarias de este domingo, así como a los actores internos a asumir un compromiso urgente para la transición en Venezuela realizó este lunes un grupo de países, dentro de ellos miembros del Grupo de Lima.
En una declaración conjunta publicada en la cuenta de Twitter de la Cancillería de Perú, 16 países suscriben el documento donde ratifican que los comicios parlamentarios, que concluyó según el órgano electoral con un 31 % de participación, «carecen de legalidad y legitimidad».
Declaración Conjunta sobre Venezuela
►https://t.co/Gosww7RABu pic.twitter.com/mxv6r4cUIy— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) December 7, 2020
Señalan que estos comicios organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro,» fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional».
El llamado realizado a la comunidad internacional busca que se «apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela».
Los países igualmente llaman a los actores de Venezuela «de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias» a colocar los intereses del país por encima y a que asuman un compromiso «urgente» para un proceso de transición definido e impulsado por los venezolanos.
Según expresan, con ello persiguen «una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible».
Entre los países que firman el documento se encuentran Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
Este domingo se realizaron elecciones parlamentarias en el país y al cierre de la misma la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunció que con el82,35 % de los votos escrutados, en las parlamentarias participaron 5.264.104 de electores venezolanos.
Esta cifra representa el 31 % del padrón electoral de 20,7 millones de personas llamadas a escoger a los 277 diputados a la Asamblea Nacional, una cifra que es menos de la mitad de la participación que hubo en las parlamentarias de 2015, cuando votó el 74 % del electorado.
Colombia y Venezuela priorizan intercambio comercial con nuevos embajadores, según expertos
Canciller de Serbia visita Venezuela para profundizar cooperación bilateral
Gobierno de Maduro intenta registrar nueva directiva de Monómeros pero fue rechazado
La no violencia será el tema del Miami New Media Festival 2022
Petro espera que Monómeros lo ayude en su «misión» de bajar precio de los fertilizantes
Familiares de sindicalistas detenidos protestan para exigir su liberación
Un llamado a la comunidad internacional a rechazar las elecciones parlamentarias de este domingo, así como a los actores internos a asumir un compromiso urgente para la transición en Venezuela realizó este lunes un grupo de países, dentro de ellos miembros del Grupo de Lima.
En una declaración conjunta publicada en la cuenta de Twitter de la Cancillería de Perú, 16 países suscriben el documento donde ratifican que los comicios parlamentarios, que concluyó según el órgano electoral con un 31 % de participación, «carecen de legalidad y legitimidad».
Declaración Conjunta sobre Venezuela
►https://t.co/Gosww7RABu pic.twitter.com/mxv6r4cUIy— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) December 7, 2020
Señalan que estos comicios organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro,» fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional».
El llamado realizado a la comunidad internacional busca que se «apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela».
Los países igualmente llaman a los actores de Venezuela «de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias» a colocar los intereses del país por encima y a que asuman un compromiso «urgente» para un proceso de transición definido e impulsado por los venezolanos.
Según expresan, con ello persiguen «una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible».
Entre los países que firman el documento se encuentran Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
Este domingo se realizaron elecciones parlamentarias en el país y al cierre de la misma la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunció que con el82,35 % de los votos escrutados, en las parlamentarias participaron 5.264.104 de electores venezolanos.
Esta cifra representa el 31 % del padrón electoral de 20,7 millones de personas llamadas a escoger a los 277 diputados a la Asamblea Nacional, una cifra que es menos de la mitad de la participación que hubo en las parlamentarias de 2015, cuando votó el 74 % del electorado.