El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, consideró este martes 7 de septiembre que Iván Duque lo que quiere es «impedir la paz» en Venezuela, tras las opiniones del mandatario de Colombia donde expone que con el diálogo que se adelanta en México, lo fundamental es el retorno de la democracia en el país.
«¿A qué juega Duque? ¿Realmente le interesa la paz en Venezuela? Su verdadera preocupación como representante legítimo de la oligarquía narcotraficante colombiana es impedir la consolidación de la paz en Venezuela», respondió Padrino en su cuenta de Twitter al mensaje de Duque.
El ministro de Maduro sostuvo que el problema venezolano es de «índole político» y se resolverá apostando al diálogo y la negociación que consideró se han visto interrumpido todos estos años «por la persistente y maquinal planificación de magnicidios, incursiones mercenarias, entre otros».
El alto militar venezolano indicó que al presidente de Colombia está preocupado es porque EEUU volverá a «poner la lupa en el tema del narcotráfico» una vez culmine el diálogo fructífero al que se aspiran como verdaderos demócratas.
«Ese es el origen materno de todos los males regionales, continentales y planetario», sentenció Padrino.
Nuestro problema, que es de índole político, se resolverá más temprano que tarde apostando al diálogo y la negociación. Hecho que se ha visto interrumpido todos estos años gracias a la persistente y maquinal planificación de magnicidios, incursiones mercenarias, entre otros (2/3)
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) September 7, 2021
El mandatario colombiano se refirió este martes al proceso de diálogo y negociación que mantiene la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro en México y que arrancó el pasado 13 de agosto con la firma de un memorando de entendimiento.
“Frente a los diálogos entre Gobierno interino de Venezuela y la Dictadura de Maduro es importante tener claro el camino para el bienestar del pueblo hermano: el fin de la Dictadura a través de una elección presidencial lo antes posible, democrática y con observancia internacional”, dijo Duque en su cuenta de Twitter.
También sentenció que “cualquier acuerdo que consolide la dictadura será una tragedia continental que solo fomentará el éxodo y la miseria“.
Este lunes se reunieron las partes y lograron en México un primer acuerdo humanitario que contempla la creación de una Mesa Nacional de Atención Social, así mismo acordaron la lucha unificada por “la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”.
La negociación entre la Plataforma Unitaria y el Gobierno, tendrá una nueva ronda entre el 24 y 27 de septiembre, según anunciaron.
Padrino López rechaza ejercicios navales de Colombia y EEUU en el Caribe
Padrino López: Fanb rechaza facciones subversivas con apariencia de partidos políticos
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción