Seis países europeos más. Portugal, Lituania, Estonia, Letonia, Finlandia y Polonia se sumaron al reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, este lunes 4 de febrero.
Después de que se venció el ultimátum de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda, que el sábado 26 de enero emplazaron al gobernante Nicolás Maduro a convocar elecciones o de lo contrario reconocerían a Guaidó como autoridad legítima, han ido sucediendo en cascada los reconocimientos europeos.
El Gobierno de Portugal reconoció Guaidó, como presidente encargado del país para convocar «elecciones libres y justas».
La posición portuguesa fue avanzada por un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y explicada en una rueda de prensa posterior en Lisboa por su titular, Augusto Santos Silva, quien incidió en la legitimidad con la que cuenta Guaidó al ser presidente de la Asamblea Nacional.
«El reconocimiento es un apoyo político claro que prestamos a quien, en los términos de la Constitución de Venezuela, es el único que puede ser legítimamente capaz de convocar elecciones presidenciales», sostuvo Santos Silva.
Antes de Portugal, España, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Austria, Dinamarca y Holanda hicieron un pronunciamiento similar.
El Gobierno de Finlandia emitió un pronunciamiento similar: «Para apoyar el proceso constitucional en Venezuela, Finlandia apoya a Guaidó como presidente interino de Venezuela«, anunció en la red social Twitter el ministro de Exteriores del país nórdico, Timo Soini.
El ministro de Exteriores polaco, Jacek Czaputowicz fue el vocero del Gobierno de su país para apoyar a Juan Guaidó como presidente encargado.
Czaputowicz lamentó que Nicolás Maduro no haya sido capaz de convocar unas elecciones presidenciales verdaderamente democráticas, lo que convierte a Guaidó en el «representante legítimo del pueblo venezolano» para organizar unos comicios «libres y democráticos» en Venezuela.
El ministro polaco hizo esta declaración desde Bruselas, donde este lunes 4 de febrero participó en una reunión entre la Unión Europea y la Liga Árabe.
Los Gobiernos de los tres países bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, también expresaron el reconocimiento al líder del Parlamento venezolano para que convoque a elecciones libres.
«Las presidenciales de mayo del año pasado no fueron limpias ni acordes con los estándares internacionales», declaró el ministro de Exteriores estonio, Sven Mikser, en un comunicado.
El texto explicita el reconocimiento de Guaidó por parte del Gobierno estonio, «tal como han hecho otros países democráticos» y «de acuerdo al pronunciamiento de la UE del pasado 26 de enero».
En el mismo sentido se pronunció en su cuenta en Twitter su colega letón, Edgars Rinkevics, quien reconoció en nombre de su Gobierno a Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, para encauzar unas «elecciones libres y democráticas» en ese país.
«La democracia y el Estado de derecho debe ser restaurado en Venezuela«, apunta por su parte el ministro de Exteriores lituano, Linas Linkevicius, asimismo en su cuenta en esa red social, tras afirmar que Lituania «junto con otros países de la UE», «reconoce y apoya» a Guaidó.
Con información de EFE/ Foto: Sputnik Mundo
Lea también:
Rusia acusa a UE de injerencia “directa e indirecta” en asuntos de Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Seis países europeos más. Portugal, Lituania, Estonia, Letonia, Finlandia y Polonia se sumaron al reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, este lunes 4 de febrero.
Después de que se venció el ultimátum de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda, que el sábado 26 de enero emplazaron al gobernante Nicolás Maduro a convocar elecciones o de lo contrario reconocerían a Guaidó como autoridad legítima, han ido sucediendo en cascada los reconocimientos europeos.
El Gobierno de Portugal reconoció Guaidó, como presidente encargado del país para convocar «elecciones libres y justas».
La posición portuguesa fue avanzada por un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y explicada en una rueda de prensa posterior en Lisboa por su titular, Augusto Santos Silva, quien incidió en la legitimidad con la que cuenta Guaidó al ser presidente de la Asamblea Nacional.
«El reconocimiento es un apoyo político claro que prestamos a quien, en los términos de la Constitución de Venezuela, es el único que puede ser legítimamente capaz de convocar elecciones presidenciales», sostuvo Santos Silva.
Antes de Portugal, España, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Austria, Dinamarca y Holanda hicieron un pronunciamiento similar.
El Gobierno de Finlandia emitió un pronunciamiento similar: «Para apoyar el proceso constitucional en Venezuela, Finlandia apoya a Guaidó como presidente interino de Venezuela«, anunció en la red social Twitter el ministro de Exteriores del país nórdico, Timo Soini.
El ministro de Exteriores polaco, Jacek Czaputowicz fue el vocero del Gobierno de su país para apoyar a Juan Guaidó como presidente encargado.
Czaputowicz lamentó que Nicolás Maduro no haya sido capaz de convocar unas elecciones presidenciales verdaderamente democráticas, lo que convierte a Guaidó en el «representante legítimo del pueblo venezolano» para organizar unos comicios «libres y democráticos» en Venezuela.
El ministro polaco hizo esta declaración desde Bruselas, donde este lunes 4 de febrero participó en una reunión entre la Unión Europea y la Liga Árabe.
Los Gobiernos de los tres países bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, también expresaron el reconocimiento al líder del Parlamento venezolano para que convoque a elecciones libres.
«Las presidenciales de mayo del año pasado no fueron limpias ni acordes con los estándares internacionales», declaró el ministro de Exteriores estonio, Sven Mikser, en un comunicado.
El texto explicita el reconocimiento de Guaidó por parte del Gobierno estonio, «tal como han hecho otros países democráticos» y «de acuerdo al pronunciamiento de la UE del pasado 26 de enero».
En el mismo sentido se pronunció en su cuenta en Twitter su colega letón, Edgars Rinkevics, quien reconoció en nombre de su Gobierno a Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, para encauzar unas «elecciones libres y democráticas» en ese país.
«La democracia y el Estado de derecho debe ser restaurado en Venezuela«, apunta por su parte el ministro de Exteriores lituano, Linas Linkevicius, asimismo en su cuenta en esa red social, tras afirmar que Lituania «junto con otros países de la UE», «reconoce y apoya» a Guaidó.
Con información de EFE/ Foto: Sputnik Mundo
Lea también:
Rusia acusa a UE de injerencia “directa e indirecta” en asuntos de Venezuela