Un grupo de opositores, encabezados por el disidente del chavismo Nicmer Evans y el exgobernador César Pérez Vivas, solicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, este martes 25 de mayo.
En la misiva que consignaron en el Poder Electoral, dirigida al vicepresidente del CNE Enrique Márquez, piden la inscripción de la agrupación de ciudadanos que denominan Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) para impulsar el mecanismo establecido en el artículo 72 de la Constitución.
“Somos ciudadanos venezolanos que aspiramos poder ejercer el derecho consagrado en el artículo 72 en razón de que ayer 24 de mayo se cumplieron tres años de la juramentación del señor Maduro ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC)”, declaró Pérez a la prensa.
Los integrantes de este movimiento argumentan que al juramentarse ante la Constituyente el 24 de mayo de 2018, Maduro “desaplicó la norma establecida en la Constitución que establece que el inicio de su mandato era el 10 de enero (de 2019)” y, por lo tanto, ya se cumplió el lapso establecido en la Carta Magna para revocar su gestión.
El periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez advierte que el referendo revocatorio “es una posibilidad de altísimo riesgo para la oposición”, pues implicaría que la oposición venezolana y una parte de la comunidad internacional que desconocieron las presidenciales de 2018 tengan que validar dicho proceso.
Adicionalmente, recordó que el CNE “inventó” una normativa para frustrar el revocatorio revocatorio que intentó la oposición en 2016. En esta norma exige la recolección de 1% de las firmas de los electores, en la mayoría de los 23 estados del país, como requisito para validar la solicitud del revocatorio y la recolección el 20% de las firmas en la mayoría de los 23 estados para activarlo.
El especialista también destaca que los venezolanos que se encuentran en el exterior (se estima que más de 3 millones están inscritos en el Registro Electoral) no podrán participar en la iniciativa.
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
Final de la Lvbp | Ronald Acuña Jr. no aparece en la alineación de Tiburones para tercer juego
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Un grupo de opositores, encabezados por el disidente del chavismo Nicmer Evans y el exgobernador César Pérez Vivas, solicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, este martes 25 de mayo.
En la misiva que consignaron en el Poder Electoral, dirigida al vicepresidente del CNE Enrique Márquez, piden la inscripción de la agrupación de ciudadanos que denominan Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) para impulsar el mecanismo establecido en el artículo 72 de la Constitución.
“Somos ciudadanos venezolanos que aspiramos poder ejercer el derecho consagrado en el artículo 72 en razón de que ayer 24 de mayo se cumplieron tres años de la juramentación del señor Maduro ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC)”, declaró Pérez a la prensa.
Los integrantes de este movimiento argumentan que al juramentarse ante la Constituyente el 24 de mayo de 2018, Maduro “desaplicó la norma establecida en la Constitución que establece que el inicio de su mandato era el 10 de enero (de 2019)” y, por lo tanto, ya se cumplió el lapso establecido en la Carta Magna para revocar su gestión.
El periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez advierte que el referendo revocatorio “es una posibilidad de altísimo riesgo para la oposición”, pues implicaría que la oposición venezolana y una parte de la comunidad internacional que desconocieron las presidenciales de 2018 tengan que validar dicho proceso.
Adicionalmente, recordó que el CNE “inventó” una normativa para frustrar el revocatorio revocatorio que intentó la oposición en 2016. En esta norma exige la recolección de 1% de las firmas de los electores, en la mayoría de los 23 estados del país, como requisito para validar la solicitud del revocatorio y la recolección el 20% de las firmas en la mayoría de los 23 estados para activarlo.
El especialista también destaca que los venezolanos que se encuentran en el exterior (se estima que más de 3 millones están inscritos en el Registro Electoral) no podrán participar en la iniciativa.