Opositores protestaron frente al Ministerio Público en Caracas este #18Oct (Documento)

POLÍTICA · 18 OCTUBRE, 2018 13:09

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un grupo opositores convocados por la Plataforma de Conflicto de los Trabajadores, protestaron este jueves 18 de octubre frente a la sede del Ministerio Público (MP), en Parque Carabobo, Caracas, para exigirle al fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Tarek William Saab, que se respeten los derechos humanos y civiles de quienes manifiestan en el país.

Pedro Arturo Moreno, representante de la Plataforma de Conflicto de los Trabajadores informó que protestaban porque hay una «gran ola represiva» contra quienes manifiestan. «El más resaltante de una serie de hechos fue el asesinato del concejal Fernando Albán. Los derechos de los ciudadanos están siendo violados, quienes protestan están siendo acosados y perseguidos»., dijo el sindicalista.

Moreno denunció que ayer, 17 de octubre, detuvieron en horas de la noche a Luis Chaparro, secretario general del sindicato Venecemos, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, y que fue puesto en libertad en horas de la mañana de este jueves. «Están haciendo algo similar a lo que hicieron con las enfermeras que acusaron de estar robando insumos. Hoy estamos acá exigiendo la renuncia de Tarek William Saab por cómplice y testaferro de este Gobierno».

Según el dirigente en todo el país hay protestas de organizaciones sindicales y gremiales por la defensa de las reivindicaciones «es una lucha política. Estamos frente a un Gobierno que está violando las contrataciones colectivas«, dijo Moreno.

El también representante de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), calificó a Saab como una persona «contraria al puesto en el que está trabajando. Desde la plataforma de conflictos llamamos a la más amplia unidad por la libertad«.

Representantes gremiales y de partidos políticos protestaron. Raquel Figueroa por magisterio venezolano exigió justicia por el asesinato de Albán.

El líder vecinal Carlos Julio Rojas, señaló a Tarek William Saab como «cómplice del asesinato de Fernando Albán y pisotea los derechos de los ciudadanos». Rojas denunció que «muchos de los presos políticos son invisibilizados por ser de sectores populares».

Rojas recordó que el caso del reportero Jesús Medina Ezaine, que cumple 46 días detenido en Ramo Verde, e invitó a los ciudadanos a una nueva protesta. «Convocamos a una jornada de protesta nacional el próximo 25 de octubre por todos los derechos de los venezolanos».

La manifestación finalizó con la lectura de la proclama por parte del dirigente juvenil de Voluntad Popular, Hasler Iglesias. No entregaron documento en la fiscalía porque a juicio de Alfredo Graffe, no llega a ningún lado. «No estamos aquí para hablarle a Tarek, sino a todos los venezolanos. Mientras no estemos unidos todos los grupos sociales, el sufrimiento no habrá sido suficiente».

Quienes protestaron exigieron la renuncia del fiscal designado por la ANC

Contra el «escuadrón de la muerte en Venezuela»

Marino Alvarado, asesor de la ONG Provea, calificó al grupo de las Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana, de ser un «escuadrón de la muerte en Venezuela, un grupo de exterminio«.

El defensor de los DDHH se refirió al caso del concejal Fernando Albán y exigió una investigación internacional. «Pedimos desde Provea que un organismo internacional venga a realizar la investigación por la muerte de Fernando Albán».

Alvarado aseguró que en Provea tienen información de las formas de torturas que se realizan en las sedes de la Dirección General de contrainteligencia Militar (Dgcim). «Se ha venido criminalizando el reclamo de los trabajadores a nivel nacional».

 

Lea aquí el documento de la protesta de este jueves en todo el país:

VENEZUELA SE LEVANTA Y DICE BASTA CONTRA LA REPRESIÓN, LA TORTURA Y EL TERRORISMO DE ESTADO. UNIÓN NACIONAL POR EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS

En honor a Fernando Albán y a los cientos de asesinados por la dictadura madurista.

Hoy denunciamos la vil y atroz violencia desatada por el régimen y decimos basta. No nacimos para ser esclavos ni subyugados. Somos un bravo pueblo, heredero de Libertadores. Somos amantes de la democracia, la justicia y el progreso. Ahora, con más determinación, defendemos EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS LOS VENEZOLANOS.

Los trabajadores que luchan por sus reivindicaciones; el hombre del barrio, los médicos, las enfermeras, los pacientes; los estudiantes, los políticos, las mujeres que protestan por falta de agua, luz o transporte; los pueblos indígenas, nuestros abuelos tantas veces humillados por el régimen, la madre que llora a su hijo asesinado en aras de una supuesta seguridad, los jóvenes que emigran sin esperanzas; quienes sufren por el hambre, a quienes persigue la miseria. Todos, víctimas del creciente terrorismo de Estado, hemos de unirnos y luchar hasta conquistar justicia en una verdadera democracia. Es momento de hacer de TODAS LAS LUCHAS UNA SOLA LUCHA.

Los hechos criminales del régimen nos recuerdan, con gran similitud, los asesinatos perpetrados por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez contra Leonardo Ruiz Pineda, Antonio Pinto Salinas, Luis Hurtado Higuera, Droz Blanco o Wilfredo Rojas, entre varios mártires de nuestra historia. Inevitable rememorar también los asesinatos de Fabricio Ojeda y Jorge Rodríguez, quienes son usados como íconos por la dictadura y nos revelan la hipocresía, falsedad y violencia de las mafias en el poder, porque en la realidad ésta reproduce esos injustos asesinatos, ahora con mayor sofisticación, descaro e impunidad.

Representativa de todo ello es la repudiable conducta de lacayo cómplice de Tarek William Saab ante el asesinato de Fernando Albán. Los culpables de su muerte no recibirán de este régimen los 20 años de cárcel que pagaron los responsables del asesinato de Jorge Rodríguez. Por eso hoy estamos aquí, denunciando a la dictadura frente a un organismo de pantomima que, disfrazado de poder moral, se burla de la justicia. Espacio de usurpadores y cómplices del terrorismo de Estado, desde el cual repudiamos todas las violaciones de los derechos humanos, del pasado y el presente. Las rechazamos entonces y las rechazamos ahora, amparados en una Constitución que consagra de manera explícita TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

El Derecho a la Vida, reconocido en numerosos tratados internacionales, es un derecho fundamental, inviolable, del cual se derivan otros derechos. Hoy denunciamos su violación sistemática por parte del Estado venezolano. Las torturas, los abusos, los tratos crueles e inhumanos, la persecución política, las operaciones psicológicas, el uso excesivo de la fuerza, incluso la aplicación camuflada e ilegal de la pena de muerte, constituyen una práctica regular de las fuerzas de seguridad venezolanas y una política de terrorismo empleada por el Estado.

Hoy, con base en nuestra Constitución, entre tantos desafueros contra sus mandatos, casi todos conculcados, exponemos algunos ejemplos de la violación sistemática y generalizada de artículos sobre el Derecho a la Vida.

Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma. VIOLADO.

• Fernando Albán muere en extrañas circunstancias estando bajo custodia.
• En la masacre de El Junquito son asesinados 7 venezolanos luego de rendirse.
• La represión desatada contra las protestas perpetró 7 asesinatos en 2013, 44 en 2014, 163 en 2017 y lleva 14 en 2018.
• Entre julio de 2015 y marzo de 2017, las fuerzas de seguridad mataron a 505 personas en el marco de la OLP, entre ellas 24 niños.
• Contabilizando tan solo los últimos dos años, han sido asesinados 32 sindicalistas. A la impunidad, como forma de violencia en el entorno sindical, se suman las persecuciones, detenciones arbitrarias, amenazas, abusos y atropellos ejercidos directamente por agentes de la dictadura, con los cuales se cercenan las libertades sindicales.
• El sector campesino es otro de los agraviados por el terrorismo de Estado. Para el campesinado venezolano el derecho a la vida ha pasado a ser letra muerta en medio de tanta impunidad, represión, abuso, desprotección y violencia.
Artículo 44. Nadie puede ser detenido si no es encontrado infraganti o pesa sobre él orden judicial […] VIOLADO. […] Todo detenido tiene derecho a comunicarse con sus familiares o con un abogado de confianza. VIOLADO.
• Entre 2014 y 2018 al menos 320 opositores políticos o personas consideradas como opositoras, fueron detenidos arbitrariamente.
• Hoy tenemos 403 presos por razones políticas.
• Hay presos políticos que tienen más de 2 años en prisión preventiva, superando el tiempo razonable de ese tipo de privación.
• Presos políticos con más de 2 años, sin juicio.
• Presos con boleta de excarcelación que no se cumple.
• Presos con deterioro grave de su salud que no son atendidos.
• Presos que son torturados e incomunicados en La Tumba.

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se le respete su integridad física, psíquica y moral; en consecuencia ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. VIOLADO.

• Entre los actos de malos tratos y tortura documentados se incluyen la aplicación de descargas eléctricas, golpes fuertes, violaciones y otras formas de violencia sexual, asfixia con bolsas de plástico y productos químicos, simulacros de ejecución y privación de agua.
• Hoy la tortura es una política de Estado. Al menos 314 personas describieron haber sufrido graves violaciones de derechos humanos en Caracas y en 13 estados. Una lacerante demostración reciente es el caso de Juan Requesens.
Artículo 49. Toda persona tiene derecho al debido proceso. VIOLADO.
• Como ejemplo destacamos que hay más de 160 militares privados de su libertad. Muchos de ellos superan el tiempo razonable de detención, sin juicio y con continuos diferimientos, violentando su derecho fundamental al debido proceso judicial.
• Se ha denunciado que están siendo sometidos a tratos crueles e inhumanos y que los familiares no tienen acceso a noticias sobre su estado físico y mental.
Artículo 50. Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional […] VIOLADO. En este año ya van al menos dos desterrados: Lorent Saleh y Villca Fernández.

Artículo 200. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad […] VIOLADO. Casos de Gilbert Caro, María Corina Machado, Juan Requesens.

Con la violación de los artículos 119, 120, 122 y 123 de la constitución, el Estado infringe el derecho a la vida de los pueblos indígenas. Además de ser víctimas del hambre, epidemias y desidia, han sido desplazados de sus hábitats naturales como resultado de la explotación del Arco Minero. Los asesinatos y matanzas de la población indígena a manos de la minería ilegal, las acciones paramilitares y el narcotráfico, son altamente frecuentes y gozan de total impunidad. Por si todo ello fuera poco, los pueblos indígenas han sido objeto de la más cruenta represión por parte de las fuerzas del régimen en sus protestas.

El régimen es responsable de una ola de crímenes y violaciones a nuestra Carta Magna que constituyen crímenes de lesa humanidad. Como toda dictadura, irrespeta y cercena los derechos humanos, civiles y democráticos, pretendiendo mantenerse en el poder por medio de la violencia, la incertidumbre, el miedo y el caos; pero NO LO VAN A LOGRAR. Como todas las dictaduras, esta también verá su final. La unión, la organización y la lucha perseverante nos conducirán a la victoria, al cambio político y a la reconstrucción para lograr la Venezuela que merecemos. Hoy avanzamos unidos defendiendo EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS.

Por eso, con algunas frases de Gian Franco Pagliaro inspiradas en el poema Libertad de Paul Eluard, hoy decimos:
¡YO TE NOMBRO LIBERTAD!

Por la idea perseguida. Por los golpes recibidos. Por aquel que no resiste. Por aquellos que se esconden. Por el miedo que te tienen. Por tus pasos que vigilan. Por la forma en que te atacan. Por los hijos que te matan. Por los cuerpos torturados. Por las tierras invadidas. Por la gente sometida. Por los hombres explotados. Por el justo ajusticiado. Por el héroe asesinado. ¡YO TE NOMBRO LIBERTAD! ¡Te nombro en nombre de todos! Te nombro cuando oscurece, con tu nombre verdadero, y lo escribo en las paredes de mi país, VENEZUELA YO TE NOMBRO LIBERTAD.

¡Que vivan en nuestros corazones y en nuestra lucha todos los que han muerto por la vida y la libertad! ¡Honor y gloria a todos nuestros héroes!
¡Viva por siempre Fernando Albán. Tu muerte no será en vano!
¡Tu lucha es la lucha de todos!”

Leer también:

Fiscalía incumplió cuatro de seis principios de Protocolo de Minnesota en investigación de Albán

Fotos: Iván Reyes

POLÍTICA · 18 OCTUBRE, 2018

Opositores protestaron frente al Ministerio Público en Caracas este #18Oct (Documento)

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

Un grupo opositores convocados por la Plataforma de Conflicto de los Trabajadores, protestaron este jueves 18 de octubre frente a la sede del Ministerio Público (MP), en Parque Carabobo, Caracas, para exigirle al fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Tarek William Saab, que se respeten los derechos humanos y civiles de quienes manifiestan en el país.

Pedro Arturo Moreno, representante de la Plataforma de Conflicto de los Trabajadores informó que protestaban porque hay una «gran ola represiva» contra quienes manifiestan. «El más resaltante de una serie de hechos fue el asesinato del concejal Fernando Albán. Los derechos de los ciudadanos están siendo violados, quienes protestan están siendo acosados y perseguidos»., dijo el sindicalista.

Moreno denunció que ayer, 17 de octubre, detuvieron en horas de la noche a Luis Chaparro, secretario general del sindicato Venecemos, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, y que fue puesto en libertad en horas de la mañana de este jueves. «Están haciendo algo similar a lo que hicieron con las enfermeras que acusaron de estar robando insumos. Hoy estamos acá exigiendo la renuncia de Tarek William Saab por cómplice y testaferro de este Gobierno».

Según el dirigente en todo el país hay protestas de organizaciones sindicales y gremiales por la defensa de las reivindicaciones «es una lucha política. Estamos frente a un Gobierno que está violando las contrataciones colectivas«, dijo Moreno.

El también representante de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), calificó a Saab como una persona «contraria al puesto en el que está trabajando. Desde la plataforma de conflictos llamamos a la más amplia unidad por la libertad«.

Representantes gremiales y de partidos políticos protestaron. Raquel Figueroa por magisterio venezolano exigió justicia por el asesinato de Albán.

El líder vecinal Carlos Julio Rojas, señaló a Tarek William Saab como «cómplice del asesinato de Fernando Albán y pisotea los derechos de los ciudadanos». Rojas denunció que «muchos de los presos políticos son invisibilizados por ser de sectores populares».

Rojas recordó que el caso del reportero Jesús Medina Ezaine, que cumple 46 días detenido en Ramo Verde, e invitó a los ciudadanos a una nueva protesta. «Convocamos a una jornada de protesta nacional el próximo 25 de octubre por todos los derechos de los venezolanos».

La manifestación finalizó con la lectura de la proclama por parte del dirigente juvenil de Voluntad Popular, Hasler Iglesias. No entregaron documento en la fiscalía porque a juicio de Alfredo Graffe, no llega a ningún lado. «No estamos aquí para hablarle a Tarek, sino a todos los venezolanos. Mientras no estemos unidos todos los grupos sociales, el sufrimiento no habrá sido suficiente».

Quienes protestaron exigieron la renuncia del fiscal designado por la ANC

Contra el «escuadrón de la muerte en Venezuela»

Marino Alvarado, asesor de la ONG Provea, calificó al grupo de las Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana, de ser un «escuadrón de la muerte en Venezuela, un grupo de exterminio«.

El defensor de los DDHH se refirió al caso del concejal Fernando Albán y exigió una investigación internacional. «Pedimos desde Provea que un organismo internacional venga a realizar la investigación por la muerte de Fernando Albán».

Alvarado aseguró que en Provea tienen información de las formas de torturas que se realizan en las sedes de la Dirección General de contrainteligencia Militar (Dgcim). «Se ha venido criminalizando el reclamo de los trabajadores a nivel nacional».

 

Lea aquí el documento de la protesta de este jueves en todo el país:

VENEZUELA SE LEVANTA Y DICE BASTA CONTRA LA REPRESIÓN, LA TORTURA Y EL TERRORISMO DE ESTADO. UNIÓN NACIONAL POR EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS

En honor a Fernando Albán y a los cientos de asesinados por la dictadura madurista.

Hoy denunciamos la vil y atroz violencia desatada por el régimen y decimos basta. No nacimos para ser esclavos ni subyugados. Somos un bravo pueblo, heredero de Libertadores. Somos amantes de la democracia, la justicia y el progreso. Ahora, con más determinación, defendemos EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS LOS VENEZOLANOS.

Los trabajadores que luchan por sus reivindicaciones; el hombre del barrio, los médicos, las enfermeras, los pacientes; los estudiantes, los políticos, las mujeres que protestan por falta de agua, luz o transporte; los pueblos indígenas, nuestros abuelos tantas veces humillados por el régimen, la madre que llora a su hijo asesinado en aras de una supuesta seguridad, los jóvenes que emigran sin esperanzas; quienes sufren por el hambre, a quienes persigue la miseria. Todos, víctimas del creciente terrorismo de Estado, hemos de unirnos y luchar hasta conquistar justicia en una verdadera democracia. Es momento de hacer de TODAS LAS LUCHAS UNA SOLA LUCHA.

Los hechos criminales del régimen nos recuerdan, con gran similitud, los asesinatos perpetrados por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez contra Leonardo Ruiz Pineda, Antonio Pinto Salinas, Luis Hurtado Higuera, Droz Blanco o Wilfredo Rojas, entre varios mártires de nuestra historia. Inevitable rememorar también los asesinatos de Fabricio Ojeda y Jorge Rodríguez, quienes son usados como íconos por la dictadura y nos revelan la hipocresía, falsedad y violencia de las mafias en el poder, porque en la realidad ésta reproduce esos injustos asesinatos, ahora con mayor sofisticación, descaro e impunidad.

Representativa de todo ello es la repudiable conducta de lacayo cómplice de Tarek William Saab ante el asesinato de Fernando Albán. Los culpables de su muerte no recibirán de este régimen los 20 años de cárcel que pagaron los responsables del asesinato de Jorge Rodríguez. Por eso hoy estamos aquí, denunciando a la dictadura frente a un organismo de pantomima que, disfrazado de poder moral, se burla de la justicia. Espacio de usurpadores y cómplices del terrorismo de Estado, desde el cual repudiamos todas las violaciones de los derechos humanos, del pasado y el presente. Las rechazamos entonces y las rechazamos ahora, amparados en una Constitución que consagra de manera explícita TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

El Derecho a la Vida, reconocido en numerosos tratados internacionales, es un derecho fundamental, inviolable, del cual se derivan otros derechos. Hoy denunciamos su violación sistemática por parte del Estado venezolano. Las torturas, los abusos, los tratos crueles e inhumanos, la persecución política, las operaciones psicológicas, el uso excesivo de la fuerza, incluso la aplicación camuflada e ilegal de la pena de muerte, constituyen una práctica regular de las fuerzas de seguridad venezolanas y una política de terrorismo empleada por el Estado.

Hoy, con base en nuestra Constitución, entre tantos desafueros contra sus mandatos, casi todos conculcados, exponemos algunos ejemplos de la violación sistemática y generalizada de artículos sobre el Derecho a la Vida.

Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma. VIOLADO.

• Fernando Albán muere en extrañas circunstancias estando bajo custodia.
• En la masacre de El Junquito son asesinados 7 venezolanos luego de rendirse.
• La represión desatada contra las protestas perpetró 7 asesinatos en 2013, 44 en 2014, 163 en 2017 y lleva 14 en 2018.
• Entre julio de 2015 y marzo de 2017, las fuerzas de seguridad mataron a 505 personas en el marco de la OLP, entre ellas 24 niños.
• Contabilizando tan solo los últimos dos años, han sido asesinados 32 sindicalistas. A la impunidad, como forma de violencia en el entorno sindical, se suman las persecuciones, detenciones arbitrarias, amenazas, abusos y atropellos ejercidos directamente por agentes de la dictadura, con los cuales se cercenan las libertades sindicales.
• El sector campesino es otro de los agraviados por el terrorismo de Estado. Para el campesinado venezolano el derecho a la vida ha pasado a ser letra muerta en medio de tanta impunidad, represión, abuso, desprotección y violencia.
Artículo 44. Nadie puede ser detenido si no es encontrado infraganti o pesa sobre él orden judicial […] VIOLADO. […] Todo detenido tiene derecho a comunicarse con sus familiares o con un abogado de confianza. VIOLADO.
• Entre 2014 y 2018 al menos 320 opositores políticos o personas consideradas como opositoras, fueron detenidos arbitrariamente.
• Hoy tenemos 403 presos por razones políticas.
• Hay presos políticos que tienen más de 2 años en prisión preventiva, superando el tiempo razonable de ese tipo de privación.
• Presos políticos con más de 2 años, sin juicio.
• Presos con boleta de excarcelación que no se cumple.
• Presos con deterioro grave de su salud que no son atendidos.
• Presos que son torturados e incomunicados en La Tumba.

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se le respete su integridad física, psíquica y moral; en consecuencia ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. VIOLADO.

• Entre los actos de malos tratos y tortura documentados se incluyen la aplicación de descargas eléctricas, golpes fuertes, violaciones y otras formas de violencia sexual, asfixia con bolsas de plástico y productos químicos, simulacros de ejecución y privación de agua.
• Hoy la tortura es una política de Estado. Al menos 314 personas describieron haber sufrido graves violaciones de derechos humanos en Caracas y en 13 estados. Una lacerante demostración reciente es el caso de Juan Requesens.
Artículo 49. Toda persona tiene derecho al debido proceso. VIOLADO.
• Como ejemplo destacamos que hay más de 160 militares privados de su libertad. Muchos de ellos superan el tiempo razonable de detención, sin juicio y con continuos diferimientos, violentando su derecho fundamental al debido proceso judicial.
• Se ha denunciado que están siendo sometidos a tratos crueles e inhumanos y que los familiares no tienen acceso a noticias sobre su estado físico y mental.
Artículo 50. Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional […] VIOLADO. En este año ya van al menos dos desterrados: Lorent Saleh y Villca Fernández.

Artículo 200. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad […] VIOLADO. Casos de Gilbert Caro, María Corina Machado, Juan Requesens.

Con la violación de los artículos 119, 120, 122 y 123 de la constitución, el Estado infringe el derecho a la vida de los pueblos indígenas. Además de ser víctimas del hambre, epidemias y desidia, han sido desplazados de sus hábitats naturales como resultado de la explotación del Arco Minero. Los asesinatos y matanzas de la población indígena a manos de la minería ilegal, las acciones paramilitares y el narcotráfico, son altamente frecuentes y gozan de total impunidad. Por si todo ello fuera poco, los pueblos indígenas han sido objeto de la más cruenta represión por parte de las fuerzas del régimen en sus protestas.

El régimen es responsable de una ola de crímenes y violaciones a nuestra Carta Magna que constituyen crímenes de lesa humanidad. Como toda dictadura, irrespeta y cercena los derechos humanos, civiles y democráticos, pretendiendo mantenerse en el poder por medio de la violencia, la incertidumbre, el miedo y el caos; pero NO LO VAN A LOGRAR. Como todas las dictaduras, esta también verá su final. La unión, la organización y la lucha perseverante nos conducirán a la victoria, al cambio político y a la reconstrucción para lograr la Venezuela que merecemos. Hoy avanzamos unidos defendiendo EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS.

Por eso, con algunas frases de Gian Franco Pagliaro inspiradas en el poema Libertad de Paul Eluard, hoy decimos:
¡YO TE NOMBRO LIBERTAD!

Por la idea perseguida. Por los golpes recibidos. Por aquel que no resiste. Por aquellos que se esconden. Por el miedo que te tienen. Por tus pasos que vigilan. Por la forma en que te atacan. Por los hijos que te matan. Por los cuerpos torturados. Por las tierras invadidas. Por la gente sometida. Por los hombres explotados. Por el justo ajusticiado. Por el héroe asesinado. ¡YO TE NOMBRO LIBERTAD! ¡Te nombro en nombre de todos! Te nombro cuando oscurece, con tu nombre verdadero, y lo escribo en las paredes de mi país, VENEZUELA YO TE NOMBRO LIBERTAD.

¡Que vivan en nuestros corazones y en nuestra lucha todos los que han muerto por la vida y la libertad! ¡Honor y gloria a todos nuestros héroes!
¡Viva por siempre Fernando Albán. Tu muerte no será en vano!
¡Tu lucha es la lucha de todos!”

Leer también:

Fiscalía incumplió cuatro de seis principios de Protocolo de Minnesota en investigación de Albán

Fotos: Iván Reyes

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO