El diputado de la Asamblea Nacional (AN), José Manuel Olivares, alerta que el subregistro en el número de contagios y muertes por COVID-19 en Venezuela es de 60%, por lo que asegura que los casos que a diario reporta el gobierno de Nicolás Maduro no son las cifras reales de la incidencia del virus en el país.
El monitoreo semanal que ofrece el parlamentario desde el exilio da cuenta de 778 fallecidos por la enfermedad en todo el territorio nacional, tras tener acceso, afirma, a las historias médicas de 397 afectados, sumados a la cifra oficial de 381. El reporte también alerta que más de la mitad de los estados tienen 100% de ocupación en las emergencias y más de 70% en terapia intensiva.
“778 venezolanos han fallecido, este es el dato que podemos confirmar de manera dolorosa pero real, repito, es mucho más, pronto anunciaremos un mecanismo alternativo para llegar al número exacto de muertes”, expresa Olivares.
Hasta el 30 de agosto, de acuerdo con las cifras oficiales, Venezuela registra 45.868 casos confirmados de COVID-19, con 37.091 recuperados y 381 muertes.
Sitúa la cifra de trabajadores de la salud fallecidos en 115, la más alta, reitera, de la región. Al respecto indica que en Venezuela los galenos tienen 30 veces más riesgo que otros profesionales de contraer el virus.
“Hasta que no se venza la barrera de construir una falsa normalidad no tendremos números reales, es mentira que hayan mil casos diarios, no hay manera, no hay capacidad de hacer pruebas, el número de casos actualmente es mayor que la capacidad de pruebas y esta debe aumentar”, advierte.
El parlamentario, también médico, reporta que Vargas registra la mayor tasa de contagios de COVID-19 en el país, a razón de 7,5 diagnósticos por cada mil habitantes. Le sigue Apure con 6,9 y Distrito Capital con 6,3.
“Debe ser el doble o el triple por el subregistro, somos el país que menos hace pruebas PCR en América Latina, por lo que esos números se pueden multiplicar por dos o por tres”, insiste.
Olivares informa que en Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Apure las emergencias de los centros de salud públicos están 100% colapsadas. Barinas, Táchira y Sucre están muy cerca de la ocupación total con 99,4%, 94% y 93%, respectivamente.
“Emergencias colapsadas quiere decir que cuando un venezolano va a buscar atención médica por cualquier patología lo rechazan”, advierte.
En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), están ocupadas al 100% en Monagas, Guárico, Miranda, Vargas, Lara y Zulia, mientras que en Bolívar y Delta Amacuro no hay. Mérida y Falcón están casi copados con 98% y 95%.
“La respuesta es construir una falsa normalidad para trazar una ruta electorera, en 25 semanas que va de pandemia no hay ni una cama nueva de terapia intensiva en el país”, denuncia.
Agrega además que solo hay disponibles 400 ventiladores mecánicos entre el sistema de salud público y privado.
Muere exdiputado de la AN Abelardo Díaz por COVID-19 en el Táchira
La Asamblea Nacional chavista se instaló con presencia de algunos seguidores en el centro de Caracas (Fotos)
AN tramitará acceso a la vacuna contra el COVID-19 a través del mecanismo Covax
2020, cuando nada volvió a ser igual: Descarga la edición 97 de Cocuyo #7
Peticiones de los maestros en su día fueron ignoradas en el Ministerio del Trabajo
¿WhatsApp podrá usar las fotos y conversaciones de sus usuarios?
Magloris Ramos es la sexta víctima mortal de explosión de bombonas en Monagas