Monómeros “no está en quiebra”, afirma vocero del gobierno interino

POLÍTICA · 24 SEPTIEMBRE, 2021 14:00

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El dirigente de Voluntad Popular Yon Goicoechea compareció ante la comisión de Contraloría de la Comisión Delegada Legislativa este viernes 24 de septiembre, para despejar dudas sobre las denuncias de corrupción que ponen en entredicho la “protección” de la empresa Monómeros, filial de Pequiven en Colombia, y activo controlado por el gobierno interino.

Goicoechea se presentó en calidad de “coordinador del proceso de rendición de cuentas del Gobierno interino”, pero el político también integra el Consejo de Administración del Gasto desde marzo de 2020 cuando su designación fue aprobada por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

Ante la pregunta de si Monómeros está en quiebra, el vocero fue tajante al afirmar: “Monómeros no está en quiebra, tiene un problema de liquidez muy serio, que debe ser atendido de inmediato”.

Explicó que la compañía se encuentra en esta situación porque tuvo dificultades para acceder a créditos bancarios para hacer frente a sus compromisos como consecuencia de las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac) contra la administración de Nicolás Maduro.

Indicó que aunque la Ofac emitió una licencia que exime a la empresa de sanciones en 2019, luego de que Guaidó fue reconocido como presidente interino de Venezuela, restricciones importantes como la imposibilidad de que Monómeros transfiera fondos a sus accionistas impactan sus operaciones de compra y venta de divisas, así como el pago de la materia prima que necesita.

Goicoechea también señaló que los proveedores e inversionistas tienen dudas sobre el futuro de Monómeros porque la licencia que emitió la Ofac está vigente hasta el 30 de junio de 2022 lo que eleva los riesgos de ser sancionados si contraen cualquier relación con la empresa después de esa fecha.

“Como la licencia se ha otorgado hasta el 2022 hay dudas en el mercado sobre esto, no es lo mismo prestarle dinero a una empresa libre de sanciones que a una de la que no se sabe qué va a pasar después de 2022”, indicó.

Corrupción

El dirigente de VP manifestó estar de acuerdo con que se investiguen los indicios de corrupción que señala la Superintendencia de Sociedades de Colombia en un informe en el que anuncia que Monómeros está sometida al grado de “supervisión de vigilancia”.

Sin embargo, aseguró no tener pruebas de hechos irregulares y defendió la gestión de la expresidenta de esta empresa, Carmen Elisa Hernández, quien renunció el pasado 13 de septiembre.

Comunicado oficial

No obstante, la firma especializada en economía Argus informó que la empresa de origen venezolano se declaró en quiebra y se acoge a un “plan de rescate” que diseñaron las autoridades colombianas.

Sobre esto, el economista Francisco Rodríguez publicó varios cuestionamientos contra el gobierno interino: “¿Si la empresa Monómeros se encontraba en situación de insolvencia, al asumir su conducción el gobierno interino en 2019,  ¿por qué no se le explicó esto a la nación y se adoptaron los correctivos necesarios en su momento?», se preguntó.

Añadió: «¿Por qué se le dijo al país, en la rendición de cuentas a la Asamblea Nacional, en 2020, que Monómeros es una empresa rentable,  ha sido recuperada en un 99% , demuestra una forma distinta de gerenciar los activos y  constituirá un ejemplo de cómo vamos a recuperar al país?, criticó.

POLÍTICA · 24 SEPTIEMBRE, 2021

Monómeros “no está en quiebra”, afirma vocero del gobierno interino

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El dirigente de Voluntad Popular Yon Goicoechea compareció ante la comisión de Contraloría de la Comisión Delegada Legislativa este viernes 24 de septiembre, para despejar dudas sobre las denuncias de corrupción que ponen en entredicho la “protección” de la empresa Monómeros, filial de Pequiven en Colombia, y activo controlado por el gobierno interino.

Goicoechea se presentó en calidad de “coordinador del proceso de rendición de cuentas del Gobierno interino”, pero el político también integra el Consejo de Administración del Gasto desde marzo de 2020 cuando su designación fue aprobada por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

Ante la pregunta de si Monómeros está en quiebra, el vocero fue tajante al afirmar: “Monómeros no está en quiebra, tiene un problema de liquidez muy serio, que debe ser atendido de inmediato”.

Explicó que la compañía se encuentra en esta situación porque tuvo dificultades para acceder a créditos bancarios para hacer frente a sus compromisos como consecuencia de las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac) contra la administración de Nicolás Maduro.

Indicó que aunque la Ofac emitió una licencia que exime a la empresa de sanciones en 2019, luego de que Guaidó fue reconocido como presidente interino de Venezuela, restricciones importantes como la imposibilidad de que Monómeros transfiera fondos a sus accionistas impactan sus operaciones de compra y venta de divisas, así como el pago de la materia prima que necesita.

Goicoechea también señaló que los proveedores e inversionistas tienen dudas sobre el futuro de Monómeros porque la licencia que emitió la Ofac está vigente hasta el 30 de junio de 2022 lo que eleva los riesgos de ser sancionados si contraen cualquier relación con la empresa después de esa fecha.

“Como la licencia se ha otorgado hasta el 2022 hay dudas en el mercado sobre esto, no es lo mismo prestarle dinero a una empresa libre de sanciones que a una de la que no se sabe qué va a pasar después de 2022”, indicó.

Corrupción

El dirigente de VP manifestó estar de acuerdo con que se investiguen los indicios de corrupción que señala la Superintendencia de Sociedades de Colombia en un informe en el que anuncia que Monómeros está sometida al grado de “supervisión de vigilancia”.

Sin embargo, aseguró no tener pruebas de hechos irregulares y defendió la gestión de la expresidenta de esta empresa, Carmen Elisa Hernández, quien renunció el pasado 13 de septiembre.

Comunicado oficial

No obstante, la firma especializada en economía Argus informó que la empresa de origen venezolano se declaró en quiebra y se acoge a un “plan de rescate” que diseñaron las autoridades colombianas.

Sobre esto, el economista Francisco Rodríguez publicó varios cuestionamientos contra el gobierno interino: “¿Si la empresa Monómeros se encontraba en situación de insolvencia, al asumir su conducción el gobierno interino en 2019,  ¿por qué no se le explicó esto a la nación y se adoptaron los correctivos necesarios en su momento?», se preguntó.

Añadió: «¿Por qué se le dijo al país, en la rendición de cuentas a la Asamblea Nacional, en 2020, que Monómeros es una empresa rentable,  ha sido recuperada en un 99% , demuestra una forma distinta de gerenciar los activos y  constituirá un ejemplo de cómo vamos a recuperar al país?, criticó.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO