«Un nuevo plan disparatado ha sacudido a Venezuela en medio de la pandemia de la Covid-19«. Así describe El País de España al movimiento conocido como Operación Gedeón, que apenas hace dos semanas se produjo en el país.
«Las consecuencias que ha tenido la Operación Gedeón aún son imprevisibles, pero no cabe duda de que ha supuesto una sacudida a las aspiraciones de (Juan) Guaidó y al mayor tesoro que este tiene: el apoyo internacional», agrega también un amplio reportaje firmado por los periodistas Javier La Fuente Francesco Manetto, ambos corresponsales del reputado diario español en Latinoamérica.
La publicación cita varias fuentes, algunas no reveladas, e intenta descontruir ese plan insurreccional contra Nicolás Maduro, atribuido a varios factores contrarios al mandatario Venezolano, entre ellos militares, políticos y privados.
«Si no ha saltado por los aires el apoyo a Guaidó ha sido porque todos los actores son conscientes de que es la única figura que aún articula una unidad frente a Maduro, al menos a nivel nacional», es otra de las frases más notables del escrito.
El reportaje, titulado Mitos, egos y torpeza: anatomía de un complot disparatado en Venezuela, asegura que detrás de la Operación Gedeón hubo un mar de posiciones encontradas, mentiras y desaciertos que decantaron en los resultados ya conocidos, entre ellos el fracaso de la operación y la detención de los actores visibles.
Según el reportaje, algunos aspectos hallados coinciden en lo que el Gobierno de Maduro ha denunciado sobre la «conspiración»: Que ha habido contratos firmados con mercenarios a sueldo, que sí se buscaba atrapar al gobernante y llevarlo a Estados Unidos y que dentro de Colombia alguien sabía de los planes y no se impidió, por inacción o por omisión, que se desarrollara.
«Las dudas sobre si un sector de la inteligencia colombiana próximo al expresidente Álvaro Uribe actuó con el beneplácito de este, pero no del de Duque, cobran fuerza con el paso de las semanas y por la versión de diferentes fuentes, tanto venezolanas como colombianas», dicen.
También se describe cuál fue el papel que en esta operación tuvieron Clíver Alcalá, JJ Rendón, Jordan Goudreau y otros militares venezolanos involucrados.
«Alcalá, con fondos procedentes de la oposición, comenzó a organizar unos campos de entrenamiento cerca del municipio colombiano de Riohacha, en el departamento caribeño de La Guajira», se señala.
Mencionan también a algunos operadores políticos que habrían estado al tanto de la Operación Gedeón, aunque no dejan de acotar que varios de ellos han negado su participación.
«¿Qué pasó entre abril de 2019 y mayo de 2020? Para empezar, entran en escena dos operadores políticos próximos a Leopoldo López. Ya a mediados de mayo del año pasado, Lester Toledo, que había sido uno de los coordinadores de la ayuda humanitaria, y Jorge Betancourt, organizan reuniones en Bogotá para explorar posibles acciones. Lo hicieron, durante esas semanas, en al menos tres ocasiones. Sobre la mesa estaba el plan que estaba diseñando Goudreau».
El análisis también revela qué papel el ala gobernante ha jugado en esta estrategia.
«En el chavismo tampoco hay una postura clara sobre qué hacer ante un nuevo intento de derrocar a Maduro… Un sector, que encabezaría el propio Maduro y cuya figura más visible es Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, se muestra partidarios de no actuar contra Guaidó, esto es, descarta la posibilidad de detenerlo…Hay otro bando, no obstante, encabezado por Diosdado Cabello, número dos del chavismo, que siente que la autoridad del Gobierno sufre un golpe, por leve que sea, cada vez que se evidencia un intento de fractura de las fuerzas armadas».
«Antes de la llegada del coronavirus, la oposición y el chavismo ultimaban un acuerdo para la recomposición del CNE, con vistas a las elecciones parlamentarias previstas para finales de este año. La pandemia lo trastocó todo», afirman también.
Los periodistas califican ese intento de incursión en la costa caraqueña como el » hasta el momento, el capítulo más disparatado para intentar desestabilizar al Gobierno de Maduro».
Una parte del reporte es revelador, citan una fuente de alto poder militar que les dijo por qué este y otros planes para derrocar a Maduro han fracaso, como esta Operación Gedeón y el anterior intento de asonada del 30 de abril de 2019: » ‘Hay estafadores, gente que ha hecho de la necesidad de restituir la democracia en Venezuela un negocio; la cuarta son los ignorantes, gente que no sabe de artes y ciencia militares; y la última son los locos, con componentes de vanidad y de ego”. Estas palabras, de un antiguo alto mando militar, son de alguna manera el punto de unión entre las premisas y lo que vino después…»
.
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Guaidó cuestiona a Petro por acercarse “a quien ampara el terrorismo en Venezuela”
AD, PJ y UNT frenan aprobación de informe de Comisión de Contraloría sobre ilícitos en Monómeros
Argentina no ve incidente diplomático con Venezuela por el avión retenido
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Putin ofrece armas a aliados en América Latina, Asia y África
«Un nuevo plan disparatado ha sacudido a Venezuela en medio de la pandemia de la Covid-19«. Así describe El País de España al movimiento conocido como Operación Gedeón, que apenas hace dos semanas se produjo en el país.
«Las consecuencias que ha tenido la Operación Gedeón aún son imprevisibles, pero no cabe duda de que ha supuesto una sacudida a las aspiraciones de (Juan) Guaidó y al mayor tesoro que este tiene: el apoyo internacional», agrega también un amplio reportaje firmado por los periodistas Javier La Fuente Francesco Manetto, ambos corresponsales del reputado diario español en Latinoamérica.
La publicación cita varias fuentes, algunas no reveladas, e intenta descontruir ese plan insurreccional contra Nicolás Maduro, atribuido a varios factores contrarios al mandatario Venezolano, entre ellos militares, políticos y privados.
«Si no ha saltado por los aires el apoyo a Guaidó ha sido porque todos los actores son conscientes de que es la única figura que aún articula una unidad frente a Maduro, al menos a nivel nacional», es otra de las frases más notables del escrito.
El reportaje, titulado Mitos, egos y torpeza: anatomía de un complot disparatado en Venezuela, asegura que detrás de la Operación Gedeón hubo un mar de posiciones encontradas, mentiras y desaciertos que decantaron en los resultados ya conocidos, entre ellos el fracaso de la operación y la detención de los actores visibles.
Según el reportaje, algunos aspectos hallados coinciden en lo que el Gobierno de Maduro ha denunciado sobre la «conspiración»: Que ha habido contratos firmados con mercenarios a sueldo, que sí se buscaba atrapar al gobernante y llevarlo a Estados Unidos y que dentro de Colombia alguien sabía de los planes y no se impidió, por inacción o por omisión, que se desarrollara.
«Las dudas sobre si un sector de la inteligencia colombiana próximo al expresidente Álvaro Uribe actuó con el beneplácito de este, pero no del de Duque, cobran fuerza con el paso de las semanas y por la versión de diferentes fuentes, tanto venezolanas como colombianas», dicen.
También se describe cuál fue el papel que en esta operación tuvieron Clíver Alcalá, JJ Rendón, Jordan Goudreau y otros militares venezolanos involucrados.
«Alcalá, con fondos procedentes de la oposición, comenzó a organizar unos campos de entrenamiento cerca del municipio colombiano de Riohacha, en el departamento caribeño de La Guajira», se señala.
Mencionan también a algunos operadores políticos que habrían estado al tanto de la Operación Gedeón, aunque no dejan de acotar que varios de ellos han negado su participación.
«¿Qué pasó entre abril de 2019 y mayo de 2020? Para empezar, entran en escena dos operadores políticos próximos a Leopoldo López. Ya a mediados de mayo del año pasado, Lester Toledo, que había sido uno de los coordinadores de la ayuda humanitaria, y Jorge Betancourt, organizan reuniones en Bogotá para explorar posibles acciones. Lo hicieron, durante esas semanas, en al menos tres ocasiones. Sobre la mesa estaba el plan que estaba diseñando Goudreau».
El análisis también revela qué papel el ala gobernante ha jugado en esta estrategia.
«En el chavismo tampoco hay una postura clara sobre qué hacer ante un nuevo intento de derrocar a Maduro… Un sector, que encabezaría el propio Maduro y cuya figura más visible es Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, se muestra partidarios de no actuar contra Guaidó, esto es, descarta la posibilidad de detenerlo…Hay otro bando, no obstante, encabezado por Diosdado Cabello, número dos del chavismo, que siente que la autoridad del Gobierno sufre un golpe, por leve que sea, cada vez que se evidencia un intento de fractura de las fuerzas armadas».
«Antes de la llegada del coronavirus, la oposición y el chavismo ultimaban un acuerdo para la recomposición del CNE, con vistas a las elecciones parlamentarias previstas para finales de este año. La pandemia lo trastocó todo», afirman también.
Los periodistas califican ese intento de incursión en la costa caraqueña como el » hasta el momento, el capítulo más disparatado para intentar desestabilizar al Gobierno de Maduro».
Una parte del reporte es revelador, citan una fuente de alto poder militar que les dijo por qué este y otros planes para derrocar a Maduro han fracaso, como esta Operación Gedeón y el anterior intento de asonada del 30 de abril de 2019: » ‘Hay estafadores, gente que ha hecho de la necesidad de restituir la democracia en Venezuela un negocio; la cuarta son los ignorantes, gente que no sabe de artes y ciencia militares; y la última son los locos, con componentes de vanidad y de ego”. Estas palabras, de un antiguo alto mando militar, son de alguna manera el punto de unión entre las premisas y lo que vino después…»
.