Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Deutsche WelleEl gobierno de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones del Alto Comisionado de Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, y aseguró que una misión electoral de la UE como la que describió este viernes 8 de octubre, «no será aceptada en nuestro país«.
La Cancillería emitió un comunicado este viernes en que el calificó las palabras del diplomático sobre el papel de los observadores europeos para los comicios regionales del 21 de noviembre, como una «pretensión injerencista» a favor de una «parcialidad política».
Borrell se refirió, en «desayuno informativo» celebrado en Madrid (España), a la misión electoral de la UE, las reacciones de Estados Unidos por ese papel y de qué su trabajo en el país no significa legitimar o deslegitimar a la gestión chavista.
«El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente estas declaraciones que revelan la pretensión injerencista de utilizar la misión de observación electoral de la Unión Europea en beneficio de una parcialidad política, en detrimento del acuerdo suscrito entre el Consejo Nacional Electoral… y la delegación de la Unión Europea en el país».
Borrell dijo que la única forma de legitimar o deslegitimar al gobierno de Maduro, tras la decisión de la mayoría opositora de ir a los comicios, es el informe que elaborará la misión electoral al final del proceso comicial.
En el comunicado de la Cancillería lamentan el papel de la UE, a la que cuestionan de perder «la oportunidad de situarse como un actor respetable, imparcial e independiente«. Y de nuevo la acusan de una supuesta subordinación a la política exterior de Estados Unidos.
También asegura que la misión electoral de la UE, en los términos que la describió Borrell, «no será aceptada por nuestro país. La legalidad y la legitimidad del proceso electoral venezolano no depende ni dependerá de ningún actor extranjero», advirtieron.
Hace dos semanas el CNE y la UE acordaron el envío de una misión electoral de observación para las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales, que se celebrarán en Venezuela el próximo 21 de noviembre.
Para ello el CNE hizo una «excepción» sobre su reglamento de veeduría electoral, que se aprobó en el año 2020, aunque aclaró que los observadores extranjeros no podrán influir en la política interna venezolana.
UE estudia modificar posición hacia Venezuela ante recientes cambios, indica Josep Borrell
Unión Europea espera que EEUU le permita comercializar más petróleo venezolano
Cabello llama «gafo» a Josep Borrell por pedir que se retome diálogo en Venezuela
Cruz Roja envía tres convoyes humanitarios a la línea de combate en Ucrania
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Hallan nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas
Exvicepresidente de Citgo demanda a la empresa y pide $100 millones en indemnización
Senado chileno aprueba reducir jornada laboral y queda a un paso de ser ley
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones del Alto Comisionado de Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, y aseguró que una misión electoral de la UE como la que describió este viernes 8 de octubre, «no será aceptada en nuestro país«.
La Cancillería emitió un comunicado este viernes en que el calificó las palabras del diplomático sobre el papel de los observadores europeos para los comicios regionales del 21 de noviembre, como una «pretensión injerencista» a favor de una «parcialidad política».
Borrell se refirió, en «desayuno informativo» celebrado en Madrid (España), a la misión electoral de la UE, las reacciones de Estados Unidos por ese papel y de qué su trabajo en el país no significa legitimar o deslegitimar a la gestión chavista.
«El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente estas declaraciones que revelan la pretensión injerencista de utilizar la misión de observación electoral de la Unión Europea en beneficio de una parcialidad política, en detrimento del acuerdo suscrito entre el Consejo Nacional Electoral… y la delegación de la Unión Europea en el país».
Borrell dijo que la única forma de legitimar o deslegitimar al gobierno de Maduro, tras la decisión de la mayoría opositora de ir a los comicios, es el informe que elaborará la misión electoral al final del proceso comicial.
En el comunicado de la Cancillería lamentan el papel de la UE, a la que cuestionan de perder «la oportunidad de situarse como un actor respetable, imparcial e independiente«. Y de nuevo la acusan de una supuesta subordinación a la política exterior de Estados Unidos.
También asegura que la misión electoral de la UE, en los términos que la describió Borrell, «no será aceptada por nuestro país. La legalidad y la legitimidad del proceso electoral venezolano no depende ni dependerá de ningún actor extranjero», advirtieron.
Hace dos semanas el CNE y la UE acordaron el envío de una misión electoral de observación para las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales, que se celebrarán en Venezuela el próximo 21 de noviembre.
Para ello el CNE hizo una «excepción» sobre su reglamento de veeduría electoral, que se aprobó en el año 2020, aunque aclaró que los observadores extranjeros no podrán influir en la política interna venezolana.