El Fiscal General de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó que tres fiscales llevarán las investigaciones sobre hechos de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
En su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que los fiscales nacionales 50,67 y 73 se encargarán de este proceso. Los calificó como «graves hechos» y reiteró que continúan en las acciones contra la corrupción en las instituciones del Estado.
El medio Correo del Caroní del estado Bolívar informó este jueves que funcionarios de la Policía Nacional contra la Corrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) estuvieron en la sede principal de la CVG, donde se llevaron detenidos al presidente de la corporación, Pedro Maldonado, y otros cinco directivos de la empresa.
Te puede interesar: Detienen a presidente de la CVG y otros directivos de empresas básicas de Guayana
Ni Saab ni el gobierno de Nicolás Maduro han confirmado la detención de estos funcionarios, aunque la Policía Anticorrupción emitió un comunicado en el que habla de detenciones.
En ese texto, que se hizo público a través de Venezolana de Televisión (VTV), se pide “el encauzamiento judicial de un grupo de funcionarios y empresarios por malversación administrativa y malversación de fondos».
Aseguraron que forma parte de una segunda fase de un operativo contra la corrupción que denominan «Caiga quien caiga». Estas acciones, como lo reconoció el propio mandatario Nicolás Maduro, las dirige directamente la Presidencia de la República junto al Sebin y la Policía Anticorrupción.
Las nuevas detenciones ocurren dos semanas después del inicio de un proceso similar en Pdvsa, que hasta ahora ha llevado a la detención e imputación de funcionarios de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), exgerentes de Pdvsa, el diputado del Psuv Hugbel Roa, así como de un grupo de empresarios.
Las acciones incluyen a tres jueces y el alcalde de Las Tejerías del estado Aragua, a quienes relacionan con grupos delictivos.
El fiscal general también confirmó la aprehensión de la directora de la Faja Petrolífera del Orinoco, Jackeline Perico y José Lima, también adscrito a esta dependencia de Pdvsa, por el nuevo caso de corrupción en la industria petrolera.
«Serán imputados por hechos de corrupción en donde aparecen como participantes en la trama Pdvsa-Cripto», escribió Saab en su cuenta de Twitter la madrugada de este 31 de marzo.
El diario El Vistazo detalló que Perico fue apresada en su oficina en San Tomé por funcionarios del Sebin el martes 28 de marzo.
«El procedimiento se realizó en el edificio Merey de Pdvsa San Tomé, comandado por funcionarios presuntamente adscritos al Sebin. Las fuentes afirmaron que había indignación entre los trabajadores porque Perico fue esposada y encapuchada al momento de su salida», detalló este medio en su cuenta de Instagram.
Diputada del Psuv pide investigar distribución de recursos de Gobernación de Cojedes
Venezuela enfrenta «problemas graves» en el suministro de gas, asegura Nicolás Maduro
Del cierre al «aseguramiento»: ¿por qué el restaurante Altum está ligado al caso Pdvsa-Cripto?
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
El Fiscal General de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó que tres fiscales llevarán las investigaciones sobre hechos de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
En su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que los fiscales nacionales 50,67 y 73 se encargarán de este proceso. Los calificó como «graves hechos» y reiteró que continúan en las acciones contra la corrupción en las instituciones del Estado.
El medio Correo del Caroní del estado Bolívar informó este jueves que funcionarios de la Policía Nacional contra la Corrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) estuvieron en la sede principal de la CVG, donde se llevaron detenidos al presidente de la corporación, Pedro Maldonado, y otros cinco directivos de la empresa.
Te puede interesar: Detienen a presidente de la CVG y otros directivos de empresas básicas de Guayana
Ni Saab ni el gobierno de Nicolás Maduro han confirmado la detención de estos funcionarios, aunque la Policía Anticorrupción emitió un comunicado en el que habla de detenciones.
En ese texto, que se hizo público a través de Venezolana de Televisión (VTV), se pide “el encauzamiento judicial de un grupo de funcionarios y empresarios por malversación administrativa y malversación de fondos».
Aseguraron que forma parte de una segunda fase de un operativo contra la corrupción que denominan «Caiga quien caiga». Estas acciones, como lo reconoció el propio mandatario Nicolás Maduro, las dirige directamente la Presidencia de la República junto al Sebin y la Policía Anticorrupción.
Las nuevas detenciones ocurren dos semanas después del inicio de un proceso similar en Pdvsa, que hasta ahora ha llevado a la detención e imputación de funcionarios de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), exgerentes de Pdvsa, el diputado del Psuv Hugbel Roa, así como de un grupo de empresarios.
Las acciones incluyen a tres jueces y el alcalde de Las Tejerías del estado Aragua, a quienes relacionan con grupos delictivos.
El fiscal general también confirmó la aprehensión de la directora de la Faja Petrolífera del Orinoco, Jackeline Perico y José Lima, también adscrito a esta dependencia de Pdvsa, por el nuevo caso de corrupción en la industria petrolera.
«Serán imputados por hechos de corrupción en donde aparecen como participantes en la trama Pdvsa-Cripto», escribió Saab en su cuenta de Twitter la madrugada de este 31 de marzo.
El diario El Vistazo detalló que Perico fue apresada en su oficina en San Tomé por funcionarios del Sebin el martes 28 de marzo.
«El procedimiento se realizó en el edificio Merey de Pdvsa San Tomé, comandado por funcionarios presuntamente adscritos al Sebin. Las fuentes afirmaron que había indignación entre los trabajadores porque Perico fue esposada y encapuchada al momento de su salida», detalló este medio en su cuenta de Instagram.