Manuel Rosales, gobernador electo en los comicios de este 21 de noviembre por el estado Zulia, dijo que “no queremos lavarnos las manos, pero por falta de humildad perdimos más de 10 gobernaciones en Venezuela”.
Pasado el mediodía hizo una transmisión por su canal de Youtube y lanzó varias reflexiones que le dejaron la reciente jornada electoral: Si hubiésemos ido unidos, mínimo más de 10 gobernaciones hubiesen acompañado la victoria del Zulia.
Hizo un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que libere los partidos políticos judicializados (AD, PJ, los de izquierda, VP); aborde con sinceridad la liberación de los presos políticos; acabe con la criminalización de la sociedad civil y de los medios; garantice el retorno de los exiliados (de tantos líderes que están por fuera) y que se permita la inscripción en el Registro Electoral de los más de tres millones de electores en el extranjero.
«Eso abriría un camino al entendimiento. Esta liga ya no se pude estirar más más. En Venezuela nadie vive cómodo”.
Con mucho de eso, dijo, (se refirió a sus peticiones) dependerá el entendimiento. «El Zulia no tiene más fuerzas para soportar la crisis eléctrica, el tema de la gasolina, de los hospitales. Exijo con celeridad retomar la negociación necesaria que conduzca sin demora a la solución de la tragedia de los venezolanos».
En este sentido, pidió con urgencia acelerar la ayuda humanitaria compleja, y exhortó «al régimen, a los partidos, a los países aliados, a ceder para reiniciar la institucionalidad política, económica y social que requiere el país».
«El Zulia tiene derechos, el país tiene derechos y no puede esperar más. Aquí no van a darse salidas que no sean construidas por nosotros mismos».
A los compañeros, indicó, que ganaron alcaldías y curules, revisen cada palabra y cada ofrecimiento «no tiremos a la basura la palabra empeñada».
Destacó que la oposición venezolana está en crisis, y citó el caso de Miranda y Caracas. “Un día se los dije, que esto impacta a todo el país y nos crea problemas. Yo tengo algunas responsabilidades y las asumo, pero es la hora de corregir para relanzar la política opositora en Venezuela, la política no se puede hacer con sentido divisionista ni desde las redes sociales, el liderazgo no se hace vía decretos y quienes pretenden llegar al diálogo con matices prefabricadas le hacen un favor al régimen».
Rosales dijo que ganaron casi todas las alcaldías del Zulia y que con ellas va a coordinar el plan P95.0 (programa de gobierno). “Lo haré tanto con los de la oposición como los del oficialismo”.
Felicitó a Francisco Ramírez electo alcalde del municipio Maracaibo, a Gustavo Fernández quien se alzó con San Francisco; también a los ganadores de Cabimas, Lagunillas, Bachaqueros, Pueblo Nuevo, Catatumbo, Loaiza, Jesús María Semprun, La Rita, Simón Bolívar, Villa del Rosario, La Rita…
“Ganamos y no venimos con revanchas. Estas elecciones nos han dejado muchas aristas para analizar, no tengo complejos en comenzar señalando que las fuerzas opositoras están en crisis, por el resultado que vimos anoche”, resaltó.
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Manuel Rosales, gobernador electo en los comicios de este 21 de noviembre por el estado Zulia, dijo que “no queremos lavarnos las manos, pero por falta de humildad perdimos más de 10 gobernaciones en Venezuela”.
Pasado el mediodía hizo una transmisión por su canal de Youtube y lanzó varias reflexiones que le dejaron la reciente jornada electoral: Si hubiésemos ido unidos, mínimo más de 10 gobernaciones hubiesen acompañado la victoria del Zulia.
Hizo un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que libere los partidos políticos judicializados (AD, PJ, los de izquierda, VP); aborde con sinceridad la liberación de los presos políticos; acabe con la criminalización de la sociedad civil y de los medios; garantice el retorno de los exiliados (de tantos líderes que están por fuera) y que se permita la inscripción en el Registro Electoral de los más de tres millones de electores en el extranjero.
«Eso abriría un camino al entendimiento. Esta liga ya no se pude estirar más más. En Venezuela nadie vive cómodo”.
Con mucho de eso, dijo, (se refirió a sus peticiones) dependerá el entendimiento. «El Zulia no tiene más fuerzas para soportar la crisis eléctrica, el tema de la gasolina, de los hospitales. Exijo con celeridad retomar la negociación necesaria que conduzca sin demora a la solución de la tragedia de los venezolanos».
En este sentido, pidió con urgencia acelerar la ayuda humanitaria compleja, y exhortó «al régimen, a los partidos, a los países aliados, a ceder para reiniciar la institucionalidad política, económica y social que requiere el país».
«El Zulia tiene derechos, el país tiene derechos y no puede esperar más. Aquí no van a darse salidas que no sean construidas por nosotros mismos».
A los compañeros, indicó, que ganaron alcaldías y curules, revisen cada palabra y cada ofrecimiento «no tiremos a la basura la palabra empeñada».
Destacó que la oposición venezolana está en crisis, y citó el caso de Miranda y Caracas. “Un día se los dije, que esto impacta a todo el país y nos crea problemas. Yo tengo algunas responsabilidades y las asumo, pero es la hora de corregir para relanzar la política opositora en Venezuela, la política no se puede hacer con sentido divisionista ni desde las redes sociales, el liderazgo no se hace vía decretos y quienes pretenden llegar al diálogo con matices prefabricadas le hacen un favor al régimen».
Rosales dijo que ganaron casi todas las alcaldías del Zulia y que con ellas va a coordinar el plan P95.0 (programa de gobierno). “Lo haré tanto con los de la oposición como los del oficialismo”.
Felicitó a Francisco Ramírez electo alcalde del municipio Maracaibo, a Gustavo Fernández quien se alzó con San Francisco; también a los ganadores de Cabimas, Lagunillas, Bachaqueros, Pueblo Nuevo, Catatumbo, Loaiza, Jesús María Semprun, La Rita, Simón Bolívar, Villa del Rosario, La Rita…
“Ganamos y no venimos con revanchas. Estas elecciones nos han dejado muchas aristas para analizar, no tengo complejos en comenzar señalando que las fuerzas opositoras están en crisis, por el resultado que vimos anoche”, resaltó.