Magistrados del TSJ que sancionó Canadá trabajaron para Chávez y Maduro

POLÍTICA · 30 MAYO, 2018 20:14

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los cinco magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sancionados por el Gobierno de Canadá este miércoles 30 de mayo, antes de ser seleccionados como jueces del máximo tribunal del país ejercieron cargos públicos e incluso algunos militaron en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). 

 Indira Alfonzo Izaguirre

Es la vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia y presidenta de la Sala Electoral. Desde los tiempos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 está relacionada con el oficialismo. En ese órgano ejerció cargos de asesoría de la presidencia que por entonces estaba en manos de Luis Miquilena.

Fue asesora de la Asamblea Nacional en diferentes comisiones entre los años 2001 y 2008, además de pasar por el Consejo Nacional Electoral (2005-2006), el ministerio para el Trabajo (2009-2010). En el año 2010 fue elegida como magistrada suplente y en el 2014 se incorporó como magistrada principal. También se desempeñó como consultora jurídica de la empresa estatal Venezolana de Cementos, que dependía del Ministerio de Industrias.

Malaquías Gil Rodríguez

Diputado de la Asamblea Nacional entre los años 2000 y 2010. Durante la relegitimación de la AN y tras haberse impugnado el resultado, el TSJ de entonces resolvió a su favor y lo incorporó al Parlamento. Militó en el  Movimiento Al Socialismo cuando este partido apoyó a Hugo Chávez y después se fue a Podemos, cuando se dividió el MAS. Fue parlamentario por esta organización política y coordinador de Podemos en Trujillo.

Desde el año 2015 es vicepresidente de la Sala Electoral del TSJ, y está en el máximo tribunal de la República desde el año 2010.

Christian Tyrone Zerpa

Fue elegido magistrado al TSJ el 23 de diciembre de 2015, en el proceso que se conoce como la designación exprés de magistrados que realizó la Asamblea Nacional bajo control absoluto del chavismo.

Se desempeñó como diputado a la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) hasta que lo nombraron magistrado y es miembro de la Sala Electoral del TSJ. Su cargo de parlamentario lo combinó con varios puestos en la administración pública con el Ejecutivo nacional en el Gobierno de Hugo Chávez.

Entre otros fue director nacional adjunto de la Onidex (hoy en día Saime, en el año 2006); viceministro de Relaciones Presidenciales en el Despacho de la Presidencia de la República (2007-2008);  director general de Proyectos Especiales del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con Tareck El Aissami al mando de este despacho.

Jhannett Madriz

Miembro de la Sala Electoral del TSJ. Cuando Venezuela formaba parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue elegida en 1998 como diputada al Parlamento Andino por el Movimiento Quinta República y ejerció diferentes cargos directivos en esta institución, incluso su presidencia, entre los años 1999 y 2010.

Fue embajadora de Venezuela en Canadá en el año 2010 y forma parte de la junta directiva del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela). Desde el año 2010 es magistrada del TSJ.

Fanny Márquez Cordero

Junto con Tyrone Zerpa fue una de las «magistradas exprés» que se incorporó al TSJ en diciembre de 2015. Antes pasó por cargos en la administración pública con el chavismo. Entre ellos resalta el ser vicepresidenta del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), cargo al que fue nombrada en enero de 20015 por el presidente Nicolás Maduro.

En el año 2003 fue consultora jurídica de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la llegada de Diosdado Cabello a la dirección general de este organismo. Entre 2008 y enero de 2015, antes de ser nombrada en Cencoex, fue intendente nacional del Seniat, a las órdenes de José David Cabello.

 

Lea también:

Cilia Flores y magistrados de Sala Electoral del TSJ entre los 14 sancionados por Canadá

 

 

 

POLÍTICA · 30 MAYO, 2018

Magistrados del TSJ que sancionó Canadá trabajaron para Chávez y Maduro

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Los cinco magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sancionados por el Gobierno de Canadá este miércoles 30 de mayo, antes de ser seleccionados como jueces del máximo tribunal del país ejercieron cargos públicos e incluso algunos militaron en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). 

 Indira Alfonzo Izaguirre

Es la vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia y presidenta de la Sala Electoral. Desde los tiempos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 está relacionada con el oficialismo. En ese órgano ejerció cargos de asesoría de la presidencia que por entonces estaba en manos de Luis Miquilena.

Fue asesora de la Asamblea Nacional en diferentes comisiones entre los años 2001 y 2008, además de pasar por el Consejo Nacional Electoral (2005-2006), el ministerio para el Trabajo (2009-2010). En el año 2010 fue elegida como magistrada suplente y en el 2014 se incorporó como magistrada principal. También se desempeñó como consultora jurídica de la empresa estatal Venezolana de Cementos, que dependía del Ministerio de Industrias.

Malaquías Gil Rodríguez

Diputado de la Asamblea Nacional entre los años 2000 y 2010. Durante la relegitimación de la AN y tras haberse impugnado el resultado, el TSJ de entonces resolvió a su favor y lo incorporó al Parlamento. Militó en el  Movimiento Al Socialismo cuando este partido apoyó a Hugo Chávez y después se fue a Podemos, cuando se dividió el MAS. Fue parlamentario por esta organización política y coordinador de Podemos en Trujillo.

Desde el año 2015 es vicepresidente de la Sala Electoral del TSJ, y está en el máximo tribunal de la República desde el año 2010.

Christian Tyrone Zerpa

Fue elegido magistrado al TSJ el 23 de diciembre de 2015, en el proceso que se conoce como la designación exprés de magistrados que realizó la Asamblea Nacional bajo control absoluto del chavismo.

Se desempeñó como diputado a la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) hasta que lo nombraron magistrado y es miembro de la Sala Electoral del TSJ. Su cargo de parlamentario lo combinó con varios puestos en la administración pública con el Ejecutivo nacional en el Gobierno de Hugo Chávez.

Entre otros fue director nacional adjunto de la Onidex (hoy en día Saime, en el año 2006); viceministro de Relaciones Presidenciales en el Despacho de la Presidencia de la República (2007-2008);  director general de Proyectos Especiales del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con Tareck El Aissami al mando de este despacho.

Jhannett Madriz

Miembro de la Sala Electoral del TSJ. Cuando Venezuela formaba parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue elegida en 1998 como diputada al Parlamento Andino por el Movimiento Quinta República y ejerció diferentes cargos directivos en esta institución, incluso su presidencia, entre los años 1999 y 2010.

Fue embajadora de Venezuela en Canadá en el año 2010 y forma parte de la junta directiva del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela). Desde el año 2010 es magistrada del TSJ.

Fanny Márquez Cordero

Junto con Tyrone Zerpa fue una de las «magistradas exprés» que se incorporó al TSJ en diciembre de 2015. Antes pasó por cargos en la administración pública con el chavismo. Entre ellos resalta el ser vicepresidenta del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), cargo al que fue nombrada en enero de 20015 por el presidente Nicolás Maduro.

En el año 2003 fue consultora jurídica de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la llegada de Diosdado Cabello a la dirección general de este organismo. Entre 2008 y enero de 2015, antes de ser nombrada en Cencoex, fue intendente nacional del Seniat, a las órdenes de José David Cabello.

 

Lea también:

Cilia Flores y magistrados de Sala Electoral del TSJ entre los 14 sancionados por Canadá

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO