Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por @PrensaPresidencialNicolás Maduro y Gustavo Petro se reunieron este jueves en el puente Atanasio Girardot, mejor conocido como Tienditas, donde firmaron un acuerdo que el mandatario venezolano definió como «la expansión del comercio entre Colombia y Venezuela«.
«La firma de este acuerdo comercial actualiza todos lo que tiene que ver con aranceles y productos, esto levanta las bases hacia una expansión del comercio entre Colombia y Venezuela», destacó Maduro durante el acto que marcó el tercer encuentro oficial con el presidente colombiano desde que por primera vez se vieron en Miraflores el pasado 1 de noviembre.
El gobernante también destacó lo que representaba el llamado acuerdo para fomentar las inversiones entre los dos países.
«Para nosotros es significativo que estemos transitando el camino del reencuentro, de la reunificación entre dos pueblos marcados por la providencia y el destino a ser hermanos».
Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas y comerciales desde el pasado mes de septiembre, tras el triunfo en mayo de Petro y que marcó un cambio que mantuvo su antecesor en el Palacio de Nariño, Iván Duque, quien fue uno de los más duros críticos de Maduro desde el año 2019.
Maduro también le propuso crear un grupo en el que se integren gobernadores y alcaldes de los dos países para crear una «zona económica especial» entre el Táchira (Venezuela) y el Departamento del Norte de Santander (Colombia).
Te sugerimos: Más de 90 ONG venezolanas piden a Gustavo Petro que intervenga ante Maduro por ley que las regula
Petro destacó que la apertura del comercio entre las dos naciones permitirá una integración no solo comercial sino entre los venezolanos y colombianos.
«Hemos firmado un acuerdo comercial. Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras. Aún hay mucho por hacer, no se trata de que se llenen solo de comercio, sino que se llenen de pueblo. Democracia significa que la gente pueda vivir sin temor», destacó el colombiano.
Este mismo jueves, organizaciones no gubernamentales venezolanas dirigieron una carta abierta al presidente colombiano, a quien le pidieron hablar con Maduro para que paralice una ley que regularizará, fiscalizará y controlará a las ONG en el territorio venezolano.
«Dada la influencia que tiene su Gobierno sobre las autoridades venezolanas, agradecemos cualquier gestión de su parte para que se desestime el proceso en curso de aprobación del proyecto de ley, incluyendo su reforma o cualquier otra norma legal en la agenda legislativa que vaya en similar sentido», pidieron las representaciones de la sociedad civil este 16 de febrero.
La Asamblea Nacional de mayoría chavista aprobó este jueves la designación del general retirado Carlos Martínez como el nuevo embajador de Venezuela en Colombia, tras la salida de Félix Plasencia, quien fue designado como secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) el pasado mes de diciembre.
Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Nicolás Maduro y Gustavo Petro se reunieron este jueves en el puente Atanasio Girardot, mejor conocido como Tienditas, donde firmaron un acuerdo que el mandatario venezolano definió como «la expansión del comercio entre Colombia y Venezuela«.
«La firma de este acuerdo comercial actualiza todos lo que tiene que ver con aranceles y productos, esto levanta las bases hacia una expansión del comercio entre Colombia y Venezuela», destacó Maduro durante el acto que marcó el tercer encuentro oficial con el presidente colombiano desde que por primera vez se vieron en Miraflores el pasado 1 de noviembre.
El gobernante también destacó lo que representaba el llamado acuerdo para fomentar las inversiones entre los dos países.
«Para nosotros es significativo que estemos transitando el camino del reencuentro, de la reunificación entre dos pueblos marcados por la providencia y el destino a ser hermanos».
Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas y comerciales desde el pasado mes de septiembre, tras el triunfo en mayo de Petro y que marcó un cambio que mantuvo su antecesor en el Palacio de Nariño, Iván Duque, quien fue uno de los más duros críticos de Maduro desde el año 2019.
Maduro también le propuso crear un grupo en el que se integren gobernadores y alcaldes de los dos países para crear una «zona económica especial» entre el Táchira (Venezuela) y el Departamento del Norte de Santander (Colombia).
Te sugerimos: Más de 90 ONG venezolanas piden a Gustavo Petro que intervenga ante Maduro por ley que las regula
Petro destacó que la apertura del comercio entre las dos naciones permitirá una integración no solo comercial sino entre los venezolanos y colombianos.
«Hemos firmado un acuerdo comercial. Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras. Aún hay mucho por hacer, no se trata de que se llenen solo de comercio, sino que se llenen de pueblo. Democracia significa que la gente pueda vivir sin temor», destacó el colombiano.
Este mismo jueves, organizaciones no gubernamentales venezolanas dirigieron una carta abierta al presidente colombiano, a quien le pidieron hablar con Maduro para que paralice una ley que regularizará, fiscalizará y controlará a las ONG en el territorio venezolano.
«Dada la influencia que tiene su Gobierno sobre las autoridades venezolanas, agradecemos cualquier gestión de su parte para que se desestime el proceso en curso de aprobación del proyecto de ley, incluyendo su reforma o cualquier otra norma legal en la agenda legislativa que vaya en similar sentido», pidieron las representaciones de la sociedad civil este 16 de febrero.
La Asamblea Nacional de mayoría chavista aprobó este jueves la designación del general retirado Carlos Martínez como el nuevo embajador de Venezuela en Colombia, tras la salida de Félix Plasencia, quien fue designado como secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) el pasado mes de diciembre.