«Somos victimas de una guerra«. El presidente de la república, Nicolás Maduro informó que se van reforzar la seguridad militar y las medidas para no permitir el ingreso de grupos armados del país, luego del asesinato a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Amazonas.
«He dado instrucciones al general Vladimir Padrino, de reforzar todas las medidas de las inteligencias, para dar con los responsables de estos ataques vil y criminal de fuerzas paramilitares colombianas hacia nuestra fuerza armada», expresó Maduro, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (Filven).
Maduro reiteró que Venezuela es víctima de la la guerra colombiana. Informó que en lo que este año van 15 incidentes con este tipo de grupos.
«Seguiremos la línea histórica de no permitir, no tolerar, combatir y neutralizar cualquier grupo armado que entre de Colombia. Venezuela se respeta y no aceptamos ningún grupo armado», manifestó Maduro.
«Los únicos que pueden tener armas debe ser nuestras fuerzas armadas chavistas y revolucionarias», agregó el presidente.
Maduro insistió en que hay una gran migración de colombianos hacia Venezuela actualmente. Sin embargo, no menciona la crisis que atraviesa Venezuela.
«Entraron 110 mil colombianos nuevos el año pasado. Y este año serán 120 mil colombianos más», expresó.
Maduro rechazó ser llamado dictador. Según el presidente, los medios internacionales y además de otras organizaciones que llaman a la «restitución de la democracia de Venezuela», están equivocados.
«Si yo me hubiera dejado derrocar o matar, quizá fuera un gran demócrata. No ha sucedido ni va a suceder», manifestó Maduro.
“Dictador aquel que se educa defendiendo privilegios de las oligarquías, pero de la clase obrera”, agregó.
Reclamó la «noticias negativas» en medios internacionales. Propuso una rueda de prensa con los periodistas de las agencias de noticias, «que solo escriben cosas negativas de Venezuela«.
Además, insistió en el desprestigio de su imagen en el mundo, lo cual llamó la «maduritis». Según, lo acusan de los problemas que ocurren otros países.
«Pudiera lanzarme a concejal en otro país y sacaría votos, porque me conocen más en otros países del mundo», expresó Maduro.
Noticia en desarrollo
Foto: @PresidencialVen
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
«Somos victimas de una guerra«. El presidente de la república, Nicolás Maduro informó que se van reforzar la seguridad militar y las medidas para no permitir el ingreso de grupos armados del país, luego del asesinato a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Amazonas.
«He dado instrucciones al general Vladimir Padrino, de reforzar todas las medidas de las inteligencias, para dar con los responsables de estos ataques vil y criminal de fuerzas paramilitares colombianas hacia nuestra fuerza armada», expresó Maduro, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (Filven).
Maduro reiteró que Venezuela es víctima de la la guerra colombiana. Informó que en lo que este año van 15 incidentes con este tipo de grupos.
«Seguiremos la línea histórica de no permitir, no tolerar, combatir y neutralizar cualquier grupo armado que entre de Colombia. Venezuela se respeta y no aceptamos ningún grupo armado», manifestó Maduro.
«Los únicos que pueden tener armas debe ser nuestras fuerzas armadas chavistas y revolucionarias», agregó el presidente.
Maduro insistió en que hay una gran migración de colombianos hacia Venezuela actualmente. Sin embargo, no menciona la crisis que atraviesa Venezuela.
«Entraron 110 mil colombianos nuevos el año pasado. Y este año serán 120 mil colombianos más», expresó.
Maduro rechazó ser llamado dictador. Según el presidente, los medios internacionales y además de otras organizaciones que llaman a la «restitución de la democracia de Venezuela», están equivocados.
«Si yo me hubiera dejado derrocar o matar, quizá fuera un gran demócrata. No ha sucedido ni va a suceder», manifestó Maduro.
“Dictador aquel que se educa defendiendo privilegios de las oligarquías, pero de la clase obrera”, agregó.
Reclamó la «noticias negativas» en medios internacionales. Propuso una rueda de prensa con los periodistas de las agencias de noticias, «que solo escriben cosas negativas de Venezuela«.
Además, insistió en el desprestigio de su imagen en el mundo, lo cual llamó la «maduritis». Según, lo acusan de los problemas que ocurren otros países.
«Pudiera lanzarme a concejal en otro país y sacaría votos, porque me conocen más en otros países del mundo», expresó Maduro.
Noticia en desarrollo
Foto: @PresidencialVen