Tras reiterar a su militancia que se han detectado en Venezuela los primeros casos de la nueva variante brasileña del COVID-19, Nicolás Maduro anunció que motivado a ello a partir de este 5 de marzo quedan suspendidas todas las actividades populares tanto de su Gobierno como del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Maduro lo informó durante el cierre del Congreso del Psuv, en el marco de un aniversario más de la muerte del fundador del partido, Hugo Chávez, acto que aseguró es el «ultimo» hasta que mejore la situación producto de la pandemia.
«Esta situación nos debe llevar a cuidarnos más. Este acto se ha hecho con todas las medidas de bioseguridad, con las pruebas, pero este es el último acto que hacemos por ahora. Hemos decidido en la comisión (para la prevención de la covid-19) limitar los actos y movilizaciones públicas mientras salimos de la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera de COVID-19», dijo.
Indicó que se tenía prevista una marcha el lunes próximo por el Día Internacional de la Mujer, pero que esta debía ser pospuesta, ya que también coincide con la semana radical de su sistema 7+7 de la cuarentena.
De acuerdo con el mandatario, pese a que en los últimos meses se ha presenciado una relajación de las medidas incluso en las semanas de cuarentena radical y que espera se asuma próximamente el «esquema extremo de bioseguridad».
Por otra parte, recordó que el lunes iniciará el proceso de vacunación con las 500.000 dosis elaboradas por Sinopharm enviadas por China; por lo que se mantendrán con las vacunas chinas y rusas durante los próximos tres meses.
«Había calculado abril para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos porque hay problemas con la producción de vacunas del mundo, acaparadas por 10 países que acaparan el 90% de las vacunas», expresó.
Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
Tras reiterar a su militancia que se han detectado en Venezuela los primeros casos de la nueva variante brasileña del COVID-19, Nicolás Maduro anunció que motivado a ello a partir de este 5 de marzo quedan suspendidas todas las actividades populares tanto de su Gobierno como del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Maduro lo informó durante el cierre del Congreso del Psuv, en el marco de un aniversario más de la muerte del fundador del partido, Hugo Chávez, acto que aseguró es el «ultimo» hasta que mejore la situación producto de la pandemia.
«Esta situación nos debe llevar a cuidarnos más. Este acto se ha hecho con todas las medidas de bioseguridad, con las pruebas, pero este es el último acto que hacemos por ahora. Hemos decidido en la comisión (para la prevención de la covid-19) limitar los actos y movilizaciones públicas mientras salimos de la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera de COVID-19», dijo.
Indicó que se tenía prevista una marcha el lunes próximo por el Día Internacional de la Mujer, pero que esta debía ser pospuesta, ya que también coincide con la semana radical de su sistema 7+7 de la cuarentena.
De acuerdo con el mandatario, pese a que en los últimos meses se ha presenciado una relajación de las medidas incluso en las semanas de cuarentena radical y que espera se asuma próximamente el «esquema extremo de bioseguridad».
Por otra parte, recordó que el lunes iniciará el proceso de vacunación con las 500.000 dosis elaboradas por Sinopharm enviadas por China; por lo que se mantendrán con las vacunas chinas y rusas durante los próximos tres meses.
«Había calculado abril para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos porque hay problemas con la producción de vacunas del mundo, acaparadas por 10 países que acaparan el 90% de las vacunas», expresó.