Apenas unas horas después de celebrar la participación popular en la convocatoria a la Asamblea Constituyente y transcurridos cinco días de que 13 funcionarios fueran incluidos en la lista de sancionados por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos, el organismo decidió sumar un nombre más a la lista negra. En esta ocasión es el propio Nicolás Maduro quien verá congelado todos sus bienes  y lidiará con la prohibición de ciudadanos estadounidenses hagan negocios con él.

“Estas acciones se toman un día después de que el gobierno de Maduro celebrara las elecciones que ilegítimamente aspiran usurpar el poder constitucional de la Asamblea Nacional, reescribir la Constitución e imponer un régimen autoritario” dice el comunicado de prensa de la institución.

“Las sanciones a Maduro, dejan claras las políticas de  Estados Unidos hacia su régimen y muestra el apoyo a quienes buscan recobrar la democracia y la prosperidad” del país, señaló el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

También recordó que “cualquier persona elegida para la ANC debe saber que por su papel en el socavamiento de la democracia venezolana quedará expuesta a sanciones de parte de Estados Unidos”.

El documento especifica que la decisión fue tomada en conjunto con el Departamento de Estado y coloca como motivaciones la violación de derechos humanos, la represión y el mal manejo de la economía

Al ingresar a la lista, la institución se limita a mencionar el nombre y apellido del mandatario venezolano; su ciudadanía, su sexo, su número de cédula y de último especifica que es el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Reportera. Periodista de Investigación. Emprendedora. Directora Editorial de Efecto Cocuyo.

Participa en la conversación

Sin comentarios

Deja un comentario