El mandatario Nicolás Maduro aseguró que el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández, negoció la salida del país de Leopoldo López con el Gobierno español.
«Hubo una negociación de Leopoldo López con el Gobierno de España, y está demostrado, para sacarlo del país, y se lo llevaron. Habrá que establecer las responsabilidades judiciales. Nosotros estamos felices porque el embajador Jesús Silva se va de Venezuela. No te queremos ver la cara más nunca», dijo Maduro en rueda de prensa con medios internacionales este miércoles, 28 de octubre.
El gobernante dio su versión sobre la trayectoria de López en el país luego de que fuera apresado por los cuerpos de seguridad en el año 2014. Dijo que una de las razones para detenerlo en ese año fue que el exalcalde Caracas, Antonio Ledezma, pensaba asesinarlo según les dijo un informante.
Según Maduro, hubo un segundo intento de asesinato dentro de la cárcel militar de Ramo Verde pero dirigido por Raúl Isaías Baduel, suceso que fue anunciado por el periodista Leopoldo Castillo. Aseguró que López quería participar en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), «pero al final no hubo consenso», en el año 2017.
El pasado sábado, medios de comunicación españoles dieron a conocer que el líder opositor abandonó la residencia del embajador de España en Caracas para salir del país. El domingo se reencontró con su familia luego de seis años de persecución política por parte de la gestión de Nicolás Maduro.
La refinería de Amuay (ubicada en el estado Falcón) fue «atacada con un arma poderosa«, según dijo Maduro, a las 2:30 de la tarde de este martes 27 de octubre.
«Quisieron causa una explosión total, derribaron una torre con un nivel de espesor en el acero superior a un tanque de guerra. Le he dicho a los ministros El Aissami (vicepresidente de Economía) y Ñañez (ministro de Comunicación) y que muestre todas las evidencias del ataque terrorista«.
Aseguró que Venezuela vive una «conspiración permanente» financiada desde Estados Unidos y algunos países de Europa.
Maduro culpó del debilitamiento en las relaciones con las islas de Curazao, Aruba y Bonaire al enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams. Señaló que durante una visita anunció que las islas rompían relaciones con Venezuela. Sin embargo, el canciller Jorge Arreaza manifestó su intención de abrir todos los lazos de comunicación, transporte y comercio.
Sobre una denuncia hecha por el Ejecutivo el pasado 10 de octubre, en la que aseguró que en Colombia se entrenan 1.000 mercenarios para invadir Venezuela, dijo que estos campamentos se mantienen porque el presidente de Colombia, Iván Duque, prometió a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, «hacer algo» con el país antes de las elecciones estadounidenses, previstas para el próximo 3 de noviembre.
Sobre las elecciones estadounidenses afirmó que no ha tenido contacto con ninguno de los candidatos a estas elecciones y que mantendrá una política de diálogo con quien gane.
En relación con el suministro de gasolina en el país, Maduro comentó que Venezuela tiene reservas para 20 días, cantidad que se logró producto de que se está produciendo 30% por encima del consumo nacional y de las importaciones.
Maduro afirmó que a medida que llegue el mes de diciembre preparan una flexibilización más amplia de la economía, pero siempre en el esquema del 7+7 (una semana de flexibilización y una de cuarentena).
Recordó el comienzo de esta ampliación con la incorporación de sectores del turismo como posadas, hoteles, además del comercio navideño como jugueterías, papelerías, confiterías y las licorerías.
«Estamos pensando para diciembre, medidas especiales de flexibilización controlada, segura; porque en Venezuela saben que las navidades arrancan en octubre», expresó.
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
Voluntad Popular Caracas responde tras renuncia de al menos 100 integrantes en Libertador
Maduro pide a España capturar a Leopoldo López tras acusarlo de ataque al CNE
Cruz Roja envía tres convoy humanitarios a la línea de combate en Ucrania
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Hallan nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas
Exvicepresidente de Citgo demanda a la empresa y pide $100 millones en indemnización
Senado chileno aprueba reducir jornada laboral y queda a un paso de ser ley
El mandatario Nicolás Maduro aseguró que el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández, negoció la salida del país de Leopoldo López con el Gobierno español.
«Hubo una negociación de Leopoldo López con el Gobierno de España, y está demostrado, para sacarlo del país, y se lo llevaron. Habrá que establecer las responsabilidades judiciales. Nosotros estamos felices porque el embajador Jesús Silva se va de Venezuela. No te queremos ver la cara más nunca», dijo Maduro en rueda de prensa con medios internacionales este miércoles, 28 de octubre.
El gobernante dio su versión sobre la trayectoria de López en el país luego de que fuera apresado por los cuerpos de seguridad en el año 2014. Dijo que una de las razones para detenerlo en ese año fue que el exalcalde Caracas, Antonio Ledezma, pensaba asesinarlo según les dijo un informante.
Según Maduro, hubo un segundo intento de asesinato dentro de la cárcel militar de Ramo Verde pero dirigido por Raúl Isaías Baduel, suceso que fue anunciado por el periodista Leopoldo Castillo. Aseguró que López quería participar en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), «pero al final no hubo consenso», en el año 2017.
El pasado sábado, medios de comunicación españoles dieron a conocer que el líder opositor abandonó la residencia del embajador de España en Caracas para salir del país. El domingo se reencontró con su familia luego de seis años de persecución política por parte de la gestión de Nicolás Maduro.
La refinería de Amuay (ubicada en el estado Falcón) fue «atacada con un arma poderosa«, según dijo Maduro, a las 2:30 de la tarde de este martes 27 de octubre.
«Quisieron causa una explosión total, derribaron una torre con un nivel de espesor en el acero superior a un tanque de guerra. Le he dicho a los ministros El Aissami (vicepresidente de Economía) y Ñañez (ministro de Comunicación) y que muestre todas las evidencias del ataque terrorista«.
Aseguró que Venezuela vive una «conspiración permanente» financiada desde Estados Unidos y algunos países de Europa.
Maduro culpó del debilitamiento en las relaciones con las islas de Curazao, Aruba y Bonaire al enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams. Señaló que durante una visita anunció que las islas rompían relaciones con Venezuela. Sin embargo, el canciller Jorge Arreaza manifestó su intención de abrir todos los lazos de comunicación, transporte y comercio.
Sobre una denuncia hecha por el Ejecutivo el pasado 10 de octubre, en la que aseguró que en Colombia se entrenan 1.000 mercenarios para invadir Venezuela, dijo que estos campamentos se mantienen porque el presidente de Colombia, Iván Duque, prometió a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, «hacer algo» con el país antes de las elecciones estadounidenses, previstas para el próximo 3 de noviembre.
Sobre las elecciones estadounidenses afirmó que no ha tenido contacto con ninguno de los candidatos a estas elecciones y que mantendrá una política de diálogo con quien gane.
En relación con el suministro de gasolina en el país, Maduro comentó que Venezuela tiene reservas para 20 días, cantidad que se logró producto de que se está produciendo 30% por encima del consumo nacional y de las importaciones.
Maduro afirmó que a medida que llegue el mes de diciembre preparan una flexibilización más amplia de la economía, pero siempre en el esquema del 7+7 (una semana de flexibilización y una de cuarentena).
Recordó el comienzo de esta ampliación con la incorporación de sectores del turismo como posadas, hoteles, además del comercio navideño como jugueterías, papelerías, confiterías y las licorerías.
«Estamos pensando para diciembre, medidas especiales de flexibilización controlada, segura; porque en Venezuela saben que las navidades arrancan en octubre», expresó.