El gobernante Nicolás Maduro informó que a partir del próximo lunes, 1° de junio, la gasolina subsidiada para el pueblo de Venezuela va a tener un costo de 5.000 bolívares el litro.
Dijo que los venezolanos podrán surtirse de «hasta 120 litros por vehículo automotor, que en el caso de las motos será hasta 60 litros». Por encima de eso, señaló, el combustible se cobrará a precios internacionales.
El mandatario aseguró que a partir del lunes van a abrir todas las gasolineras del país. Precisó que el transporte público y de carga tendrá un subsidio del 100% del combustible por los próximos 90 días. Esto, para no afectar el pasaje mientras se conversa y se negocia con el sector a través de una mesa de diálogo.
Como tercera modalidad a implementar, indicó que se habilitarán 200 estaciones de servicio para que puedan vender gasolina a 50 centavos de dólar y pagar en divisas o en petros.
También indicó que, por los próximos 30 días, los usuarios podrán surtir gasolina de acuerdo al número terminal de la placa.
⛽️ Lunes: 1 y 2
🚗 Martes: 3 y 4
⛽️ Miércoles: 5 y 6
🚙 Jueves: 7 y 8
⛽️ Viernes: 9 y 0
Hasta este sábado, la gasolina de 91 octanos en Venezuela tenía un valor de 0,00001 bolívares por litro y la de 96 costaba 0,00006 bolívares. Un dólar, según las tasas oficiales, equivale este sábado a 198.110,59 bolívares.
El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Aunque el precio se elevó entonces 1.328,5 % en el caso de la gasolina regular y 6.085 % en el de la súper, las tarifas continuaron siendo bajas.
Maduro pidió todo el apoyo y comprensión de la población. «Llegará el día en que podamos equilibrar ingresos, salarios, bonos, precios justos de transporte con un precio mayor sustentable de la gasolina», dijo.
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
¿De qué depende el avance de la negociación entre el chavismo y la oposición?, responden politólogos
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
El gobernante Nicolás Maduro informó que a partir del próximo lunes, 1° de junio, la gasolina subsidiada para el pueblo de Venezuela va a tener un costo de 5.000 bolívares el litro.
Dijo que los venezolanos podrán surtirse de «hasta 120 litros por vehículo automotor, que en el caso de las motos será hasta 60 litros». Por encima de eso, señaló, el combustible se cobrará a precios internacionales.
El mandatario aseguró que a partir del lunes van a abrir todas las gasolineras del país. Precisó que el transporte público y de carga tendrá un subsidio del 100% del combustible por los próximos 90 días. Esto, para no afectar el pasaje mientras se conversa y se negocia con el sector a través de una mesa de diálogo.
Como tercera modalidad a implementar, indicó que se habilitarán 200 estaciones de servicio para que puedan vender gasolina a 50 centavos de dólar y pagar en divisas o en petros.
También indicó que, por los próximos 30 días, los usuarios podrán surtir gasolina de acuerdo al número terminal de la placa.
⛽️ Lunes: 1 y 2
🚗 Martes: 3 y 4
⛽️ Miércoles: 5 y 6
🚙 Jueves: 7 y 8
⛽️ Viernes: 9 y 0
Hasta este sábado, la gasolina de 91 octanos en Venezuela tenía un valor de 0,00001 bolívares por litro y la de 96 costaba 0,00006 bolívares. Un dólar, según las tasas oficiales, equivale este sábado a 198.110,59 bolívares.
El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Aunque el precio se elevó entonces 1.328,5 % en el caso de la gasolina regular y 6.085 % en el de la súper, las tarifas continuaron siendo bajas.
Maduro pidió todo el apoyo y comprensión de la población. «Llegará el día en que podamos equilibrar ingresos, salarios, bonos, precios justos de transporte con un precio mayor sustentable de la gasolina», dijo.