“Estoy ansioso porque se realicen elecciones de gobernadores y alcaldes para que la oposición deje las guarimbas y responderles con voto”. Con esas palabras se refirió el presidente Nicolás Maduro a las elecciones regionales que debieron realizarse en diciembre de 2016, según el período constitucional, y que han sido postergadas por las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En una nueva emisión de “Los Domingos con Maduro”, esta vez desde la centroccidental ciudad de Barquisimeto, el jefe de Estado advirtió que el llamado a elecciones daría un triunfo -“en apenas horas”- al Gobierno nacional y “radicalizaría la revolución bolivariana”.

Destacó lo que consideró la mala gestión de los gobernantes opositores, alegando que los municipios y gobernaciones que dirigen se encuentran descuidados.

Proceso de renovación de partidos políticos

“Les fue mal”, recalcó de forma tajante el Presidente sobre los partidos de oposición que han participado en el proceso de renovación de nóminas impuesto por el CNE. “Así dieran empanadas para el desayuno, no les fue nadie”, agregó.

Según datos de las organizaciones opositoras, solo cinco superaron la etapa: Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y Avanzada Progresista.

Diálogo nacional

En medio del clima de conflicto entre la oposición y el Gobierno, el mandatario nacional llamó al diálogo nacional para “dar solución a las diferencias”. Minutos después, aseguró que la alianza opositora se encuentra “en un punto de no retorno de la desesperación, del odio y de la violencia”.

“Yo soy un hombre de diálogo, pero a pesar de tener el apoyo del Papa Francisco, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de los expresidentes, en la oposición no hay nadie con quien conversar; sin embargo seguimos en batalla por la paz del país”, expresó.

Las declaraciones ocurren en medio de las jornadas de protestas convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en rechazo a las sentencias 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las que se arroga las funciones de la Asamblea Nacional. Como respuesta la oposición ha intentado marchar en tres ocasiones a la Defensoría del Pueblo, pero ha sido reprimida por la PNB y GNB tanto en Caracas como en otras ciudades del país.

Acusaciones contra David Smolansky

“Ayer, un señorito de estos, alcalde de un municipio del este, estaba tratando de acusarme a mí y al gobierno de haber usado armas químicas contra la población (…). Es una de las cosas más peligrosas que se ha hecho contra la paz, a pesar de que ha venido de la mente de este alcalducho”, precisó en referencia al alcalde de El Hatillo, David Smolansky, contra quien pidió realizar una investigación por lo que catalogó como “mensajes criminales”.

El alcalde de El Hatillo denunció este sábado que el gobierno usaba gas rojo para reprimir la marcha de la oposición. “El gas rojo que utilizó la GNB tiene un químico para que las personas se descompensen, vomiten y hasta puedan perder la vista”, escribió en su cuenta de Twitter.

VP y PJ

El jefe de Estado atribuyó a los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia el ataque a la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, ocurrido en el municipio Chacao el pasado 8 de abril.

“La incendiaron. Reventaron las ventanas unos encapuchados. Gracias a la inteligencia del Sebin y de otros organismos de inteligencia están todos plenamente identificados, todos los que destruyeron la Magistratura. Hemos capturado a varios, que se han acogido al Código Orgánico Procesal Penal y están cantando, diciendo quiénes les pagaron, quienes les dio la orden”, advirtió.

Foto principal: Prensa Presidencial

</div>