Luis Vicente León: Tras los resultados del 6D la oposición debe responder al «¿y ahora qué?» #ConLaLuz

POLÍTICA · 7 DICIEMBRE, 2020 21:37

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

11
QUÉ CHÉVERE
15
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Para Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, lo que viene enseguida de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre el panorama en Venezuela no es muy alentador, sobre todo para el sector opositor encabezado por Juan Guaidó, toda vez que hará falta mucho qué hacer para que se logre un cambio político.

Para este analista, aunque el resultado de estos comicios estaban ya previstos, así como sus consecuencias, será difícil para el sector contrario al chavismo capitalizar un triunfo inmediato por la abstención presentada, ya que se estima que en la consulta convocada por el Gobierno interino también será inminente una baja participación.

«El evento electoral de ayer y la consulta popular son eventos muy particulares, porque en ninguno de los dos está participando la contrafuerza. No se pueda hablar de un triunfo particular, ya que eso que se vio el domingo es una demostración de que un amplio porcentaje de la población está apática con la política del país», dijo.

Sostuvo León, en la conversación que sostuvo con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en su espacio Con la Luz, que el Gobierno de Maduro, aunque le ha dolido la baja participación popular, puede estar contento pues logró su objetivo principal que era retomar el control de la Asamblea Nacional, seguir contando con el apoyo de sus aliados internacionales (Rusia, China, Cuba e Irán) y tener puerta franca para arreciar con la persecución contra sus detractores.

«Será ahora un gobierno que va a perseguir al gobierno interino hasta convertirlo en una oposición en el exilio», estima.

Advierte el experto político que más allá de las fuertes retóricas que se manifestarán desde enero próximo en el Parlamento, ahora lo que cabe en la oposición  es buscarle una respuesta a la pregunta principal:  ¿y ahora qué?

Sostiene también que a Guaidó le quedan varios retos de cara al próximo 2021, aun cuando desde el exterior se le siga reconociendo como presidente encargado de Venezuela, «Estados Unidos y muchos países de Europa y otros de Latinoamérica lo seguirán viendo así por el tema de la continuidad administrativa», agregó.

Aunque no recomendó que el actual presidente de la AN considere radicarse fuera del país para ejercer su interinato. «Los cambios políticos de producen dentro de los países; los gobiernos en el exilio son muy decepcionantes. Se vio en Cuba, en México y otros países», dijo.

Y tal como ha sido su posición a lo largo de los últimos años, no descarta que pueda haber alguna negociación a futuro, más cuando se aproximan eventos electorales el año que viene.

«Las negociaciones son un tema, que en la historia, han sido fundamentales para el cambio. Aquí habrá negociaciones tarde o temprano», añadió.

Concibe la consulta popular que comenzó este lunes 7 de diciembre como una interesante propuesta, pero que no servirá de nada a la oposición si no se plantea una estrategia posterior.

«La verdad es que al final la gente no quiere escuchar que tendrá en este proceso una mayoría de 70 u 80 por ciento, que es imposible, el tema es saber qué hago con eso y cómo lo convierto en una acción que logre un cambio», reflexionó.

 

 

POLÍTICA · 7 DICIEMBRE, 2020

Luis Vicente León: Tras los resultados del 6D la oposición debe responder al «¿y ahora qué?» #ConLaLuz

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Para Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, lo que viene enseguida de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre el panorama en Venezuela no es muy alentador, sobre todo para el sector opositor encabezado por Juan Guaidó, toda vez que hará falta mucho qué hacer para que se logre un cambio político.

Para este analista, aunque el resultado de estos comicios estaban ya previstos, así como sus consecuencias, será difícil para el sector contrario al chavismo capitalizar un triunfo inmediato por la abstención presentada, ya que se estima que en la consulta convocada por el Gobierno interino también será inminente una baja participación.

«El evento electoral de ayer y la consulta popular son eventos muy particulares, porque en ninguno de los dos está participando la contrafuerza. No se pueda hablar de un triunfo particular, ya que eso que se vio el domingo es una demostración de que un amplio porcentaje de la población está apática con la política del país», dijo.

Sostuvo León, en la conversación que sostuvo con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en su espacio Con la Luz, que el Gobierno de Maduro, aunque le ha dolido la baja participación popular, puede estar contento pues logró su objetivo principal que era retomar el control de la Asamblea Nacional, seguir contando con el apoyo de sus aliados internacionales (Rusia, China, Cuba e Irán) y tener puerta franca para arreciar con la persecución contra sus detractores.

«Será ahora un gobierno que va a perseguir al gobierno interino hasta convertirlo en una oposición en el exilio», estima.

Advierte el experto político que más allá de las fuertes retóricas que se manifestarán desde enero próximo en el Parlamento, ahora lo que cabe en la oposición  es buscarle una respuesta a la pregunta principal:  ¿y ahora qué?

Sostiene también que a Guaidó le quedan varios retos de cara al próximo 2021, aun cuando desde el exterior se le siga reconociendo como presidente encargado de Venezuela, «Estados Unidos y muchos países de Europa y otros de Latinoamérica lo seguirán viendo así por el tema de la continuidad administrativa», agregó.

Aunque no recomendó que el actual presidente de la AN considere radicarse fuera del país para ejercer su interinato. «Los cambios políticos de producen dentro de los países; los gobiernos en el exilio son muy decepcionantes. Se vio en Cuba, en México y otros países», dijo.

Y tal como ha sido su posición a lo largo de los últimos años, no descarta que pueda haber alguna negociación a futuro, más cuando se aproximan eventos electorales el año que viene.

«Las negociaciones son un tema, que en la historia, han sido fundamentales para el cambio. Aquí habrá negociaciones tarde o temprano», añadió.

Concibe la consulta popular que comenzó este lunes 7 de diciembre como una interesante propuesta, pero que no servirá de nada a la oposición si no se plantea una estrategia posterior.

«La verdad es que al final la gente no quiere escuchar que tendrá en este proceso una mayoría de 70 u 80 por ciento, que es imposible, el tema es saber qué hago con eso y cómo lo convierto en una acción que logre un cambio», reflexionó.