¿Deseos que preñan?

El panorama político de Venezuela, a diferencia de situaciones vividas en los últimos años, pareciera centrado en la ruta electoral con la primaria opositora como eje principal.

Para los analistas Griselda Colina y Rafael Uzcátegui, la idea de lo que viene en próximas semanas es construir el consenso necesario para que las fuerzas opositoras puedan enfrentar a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.

Entrevistados por Luz Mely Reyes en su espacio #ConLaLuz, ambos directivos de ONG analizaron los escenarios alrededor de la actual situación y sus posibles implicaciones en el futuro inmediato.

YouTube video

Escenarios posibles

«El primer escenario, que sería el ideal para Nicolás Maduro, depende de que haya una fragmentación total de sus adversarios», dijo Uzcátegui, sociólogo y coordinador de la organización Provea.

Señaló que cualquier cosa que haga el liderazgo político tiene que fortalecer la cohesión interna y la conducción de una comunidad.

Uzcátegui es de la opinión que hay que recomponer el diálogo y llegar a consensos para lograr los objetivos.

Por su parte, Colina indicó que en un reciente análisis realizado por varias organizaciones civiles se concluyó que los escenarios políticos electorales se muestran muy distintos a otros de años anteriores.

«Lo responsable ahorita es cuidar que ese proceso de elecciones primarias se dé de manera correcta, que permita la expresión de la gente, que ese músculo democrático que se está fortaleciendo pueda celebrarse», dijo.

Añadió que en el ambiente se vislumbran oportunidades para el cambio; que aunque muy frágiles son ciertas.

«Pero hay oportunidades que no teníamos en el pasado y, a diferencia de momentos anteriores, tenemos una predominancia en la ruta electoral», enfatizó.

Para estos analistas, lo responsable ahorita es cuidar que ese proceso de elecciones primarias se dé de manera correcta, que permita la expresión de la gente, pues coinciden en que «ese músculo democrático que se está fortaleciendo puede celebrarse».

</div>