Tras cuatro años detenido en El Helicoide, en Caracas, el expreso político Lorent Saleh se reencontró con su madre y su novia en España, este 22 de octubre, tras ser deportado el pasado 12 de octubre a ese país como “alternativa a la privación de libertad” para evitar, según dijo el Gobierno de Nicolás Maduro, un eventual suicidio.
La última vez que madre e hijo se vieron, fue el domingo 22 de julio, día en que el joven cumplió 30 años de edad. Yamile Saleh, su madre, difundió en Twitter un video a las afueras de El Helicoide en el que informó que le habían permitido ver a Lorent ese día.
#SepaQue @LORENT_SALEH se reencontró con su madre @yamisaleh en España, este #22Oct, 10 días después de ser excarcelado en Caracas. | (Video: @VP_Espana) pic.twitter.com/o9TeF60MqG
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) October 22, 2018
Yamile Saleh supo que su hijo sería expatriado estando en las puertas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide, tras recibir una boleta de excarcelación el viernes 12 de octubre, a pesar de que la versión de la Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), señala que la decisión de enviar al joven a España fue acordada con su madre. Yamile aseguró que no sabía.
“Yo no sabía nada de esto, yo pensé que me lo iban a entregar aquí, pero está en libertad que es lo importante”, declaró a los medios de comunicación.
A los 26 años, el tachirense fue acusado por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro de recibir entrenamiento paramilitar y planear atentados en Venezuela desde Colombia, con presunta complicidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El 4 de septiembre de 2014, Saleh fue detenido por funcionarios de Migración Colombia que justificaron su acción en el artículo 105 del decreto 4.000 del año 2004, que faculta a “expulsar a los extranjeros que a juicio de la autoridad migratoria realicen actividades que atenten contra la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la tranquilidad social, la seguridad pública”.
El joven fue deportado por el Gobierno de Juan Manuel Santos y entregado a las autoridades venezolanas. Desde ese momento, comenzó a pagar una sentencia tras las rejas sin juicio: en cuatro años de cárcel, su audiencia de presentación fue diferida 53 veces.
Saleh estuvo recluido también en la sede del Sebin en Plaza Venezuela. En ese lugar sobrevivió 9 meses en “La Tumba“, un sótano ubicado cinco pisos bajo tierra con espacios mínimos cerrados que sirven como “celdas de castigo“.
En septiembre de este año, Yamile reconoció al diario El Nacional que su hijo intentó suicidarse en dos ocasiones como consecuencia de la tortura psicológica a la que se encontraba expuesto. Recordó que una vez bajaron tanto la temperatura en la tumba que su hijo no podía levantar de la cama.
Catalogó a La Tumba como un laboratorio en donde son capaces de ver hasta dónde puede llegar el aguante de una persona, dijo a El Nacional.
“El Gobierno quería que Lorent grabara un video donde él denunciara a líderes nacionales e internacionales y como se negó la tumba fue su castigo”, dijo.
Yamile Saleh participó durante los últimos días en marchas exigiendo la liberación de los presos políticos, aunque no había podido reencontrarse con él hasta este 22 de octubre, cuando pudo finalmente darle un abrazo.
Lorent Saleh escribió este 21 de octubre en su cuenta Instagram: “Finalmente mi madre y mi novia pudieron salir de Caracas, ya están fuera de peligro y están rumbo a Madrid. La última vez que pudimos estar en familia, juntos y en libertad, fue en el 2012, en Valencia, Carabobo”.
El joven fue galardonado en 2017 con el Premio Sájarov para la lucha por la libertad de conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo.
Foto: Lester Toledo
Lea también:
Quién es Lorent Saleh, su excarcelación y destierro en seis claves