Emergencia humanitaria. La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) expresó, en un comunicado oficial publicado este jueves, 21 de febrero, que el “régimen” de Nicolás Maduro “tiene la obligación de atender las necesidades de la población y para ello facilitar la entrada y distribución de la ayuda evitando cualquier tipo de violencia represiva”.
La Iglesia católica mantiene una fuerte crítica a Maduro y ha denunciado en reiteradas oportunidades el riesgo de muerte por desnutrición especialmente de niños, adultos mayores y mujeres.
“Pedir y recibir ayuda no es ninguna traición a la patria, antes bien, es un deber moral que nos incumbe a todos ante las carencias y urgencias dramáticas que padece el pueblo venezolano”, expresan en la misiva el arzobispo José Luis Azuaje Ayala, y los obispos Mario Moronta Rodríguez, Raúl Castillo y José Trinidad Fernández Angulo.
Reiteran que la ayuda consiste fundamentalmente en raciones de emergencia y suplementos para niños y ancianos con déficit nutricional e insumos médicos, principalmente terapéuticos. “Es limitada en cobertura y tiempo, es siempre subsidiaria y no sustituye lo que el Estado debe hacer con sus recursos”.
La CEV reiteró a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que “no deben cumplir órdenes que atenten contra la vida y seguridad de la población. En estas circunstancias deben permitir el ingreso y la distribución de la ayuda internacional”.
La oposición intentará ingresar insumos médicos y alimenticios el próximo sábado 23 de febrero por la frontera con Colombia, desde Cúcuta, y Brasil, desde Roraima.
Mientras el régimen de Maduro insiste en que no hay emergencia humanitaria, pese al éxodo de 3 millones de venezolanos -según estimaciones de la ONU- que se fueron a otros países huyendo de la crisis económica, social y política.
Lea el comunicado completo aquí:
Comunicado oficial de la Co… by on Scribd
«Manos fuera del PCV» exigen partidos comunistas y obreros internacionales al gobierno de Maduro
¿Fuerza Vecinal participará en las primarias?: Lo que se sabe hasta ahora
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Emergencia humanitaria. La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) expresó, en un comunicado oficial publicado este jueves, 21 de febrero, que el “régimen” de Nicolás Maduro “tiene la obligación de atender las necesidades de la población y para ello facilitar la entrada y distribución de la ayuda evitando cualquier tipo de violencia represiva”.
La Iglesia católica mantiene una fuerte crítica a Maduro y ha denunciado en reiteradas oportunidades el riesgo de muerte por desnutrición especialmente de niños, adultos mayores y mujeres.
“Pedir y recibir ayuda no es ninguna traición a la patria, antes bien, es un deber moral que nos incumbe a todos ante las carencias y urgencias dramáticas que padece el pueblo venezolano”, expresan en la misiva el arzobispo José Luis Azuaje Ayala, y los obispos Mario Moronta Rodríguez, Raúl Castillo y José Trinidad Fernández Angulo.
Reiteran que la ayuda consiste fundamentalmente en raciones de emergencia y suplementos para niños y ancianos con déficit nutricional e insumos médicos, principalmente terapéuticos. “Es limitada en cobertura y tiempo, es siempre subsidiaria y no sustituye lo que el Estado debe hacer con sus recursos”.
La CEV reiteró a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que “no deben cumplir órdenes que atenten contra la vida y seguridad de la población. En estas circunstancias deben permitir el ingreso y la distribución de la ayuda internacional”.
La oposición intentará ingresar insumos médicos y alimenticios el próximo sábado 23 de febrero por la frontera con Colombia, desde Cúcuta, y Brasil, desde Roraima.
Mientras el régimen de Maduro insiste en que no hay emergencia humanitaria, pese al éxodo de 3 millones de venezolanos -según estimaciones de la ONU- que se fueron a otros países huyendo de la crisis económica, social y política.
Lea el comunicado completo aquí:
Comunicado oficial de la Co… by on Scribd