La Constitución establece, en su artículo 231, que el Presidente electo tomará posesión del cargo el 10 de enero del primer año de su período constitucional mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Sin embargo, el reelecto Nicolás Maduro se juramentó ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) este jueves 24 de mayo.
Para el abogado constitucionalista Ricardo Combellas, este acto político “es nulo” y “no tiene ningún valor jurídico”.
“La Asamblea Nacional Constituyente es espuria porque no se hizo una consulta popular para que el pueblo autorizara su convocatoria, a partir de ese momento todos sus actos son nulos. Esa juramentación no tiene ningún valor jurídico, sino político; tal vez para reducir la incertidumbre frentre al cuestionamiento que ha tenido Maduro con la supuesta elección del 20 de mayo por los abusos que se cometieron y por la presión internacional”, declaró a Efecto Cocuyo.
La juramentación de este 24 de mayo causó confusión porque aunque la ANC aclaró que el procedimiento debe realizarse el 10 de enero de 2019 procedió a juramentar a Nicolás Maduro como jefe de Estado para el período 2019-2025.
“La Constitución es muy clara y establece la fecha en la que debe hacerse la juramentación para evitar interpretaciones malintencionadas”, reiteró el profesor universitario.
El artículo 231 constitucional también dispone que el juramento se haga ante el Poder Legislativo, aspecto que pasaron por alto los constituyentes bajo el argumento del desacato en el que se encuentra la Asamblea Nacional y que solo puede resolverse si los diputados de oposición designan nuevamente a la directiva de Henry Ramos Allup para que desincorpore a los diputados de Amazonas, a quienes no se les probó el delito de compra de votos.
José Ignacio Hernández, abogado experto en derecho administrativo, calificó de “fraude continuado” la juramentación de Maduro en su artículo titulado: ¿Qué fue lo que ocurrió con la juramentación de Nicolás Maduro ante la ANC?
Hernández señala que: “La “juramentación” ante la ANC realizada el 24 de mayo de 2018 no es siquiera un acto jurídico. Así, no solo la “reelección” de Nicolás Maduro fue resultado de un proceso conducido completamente al margen de la Constitución, sino que además, la ANC, que es un órgano ilegítimo, no tiene competencia para tomar juramento a ningún funcionario. Y mucho menos la juramentación del Presidente electo –si lo hubiere- podría hacerse antes del 10 de enero de 2019, y por una instancia distinta a la Asamblea Nacional”.
El abogado constitucionalista Juan Manuel Raffalli también criticó que la ANC asumiera la competencia que le corresponde a la Asamblea Nacional durante la entrevista que concedió, este viernes 25 de mayo, al canal Globovisión. A su juicio, la ANC incurrió en usurpación de facultades.
Foto: el-carabobeno.com